1000 resultados para Inglés-Diccionarios-Español


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende un primer contacto efectivo y motivador con el segundo idioma que, más adelante, en el ciclo superior, habrá de estudiar más a fondo. Se intentará que el papel del alumno sea activo, dándose prioridad al lenguaje oral sobre el escrito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ampliación del conocimiento del Inglés en el ciclo superior de EGB. Las expectativas respecto al proyecto son las de fomentar y adecuar la asignatura al marco social donde se desenvuelven los alumnos, por medio de un cauce nuevo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés, de manera comprensiva, y no memorística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto acerca el Inglés a los niños del ciclo medio de una manera lúdica, haciendo especial énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje, con la intención de disminuir el fracaso que presenta el segundo idioma en el ciclo superior, y en el interés que pueda despertar por el conocimiento de otras culturas. 27 alumnos de tercero de EGB han recibido una iniciación al Inglés, básicamente oral, con las estructuras básicas referidas a sus intereses más inmediatos. La experiencia no puede evaluarse globalmente después de un solo curso, pues se considera que es al final del ciclo cuando pueden apreciarse los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de presentar el Inglés, segunda lengua extranjera, desde el ciclo medio, de una forma lúdica y motivadora, con el fin de evitar el fracaso que presentan los alumnos del ciclo superior en este área. Se llevó a cabo con 111 alumnos del ciclo medio de EGB del Colegio San Isidro (Galdar). Se evaluó el proyecto de forma continua, a través de una ficha de registro, donde constaban intervenciones orales, pruebas escritas, actitud ante la materia, etc. Los grupos se formaron por el interés en el mismo tema. Los objetivos propuestos han sido alcanzados en su totalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el niño tome contacto con la segunda lengua (inglés) a una edad temprana. Otro de los objetivos es empezar a crear un currículum en los ciclos inicial y medio y adaptarlos a su entorno. La metodología está basada en el 'Total Phisical Response', donde la adquisición de la segunda lengua puede acelerarse mediante el uso de la expresión corporal (comportamiento cinestésico). Como método de evaluación, se escogió la observación directa de la actitud y participación de los alumnos en clase, así como la supervisión del cuaderno didáctico. Se valora positivamente la actitud de los alumnos hacia el inglés, la ejecución de instrucciones sencillas, la adquisición del vocabulario y otros objetivos propuestos. Se solicita una prórroga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el inglés sea un instrumento de utilidad al servicio de los alumnos, que les permita conocer y dar a conocer su entorno y su medio. Se siguen las orientaciones del diseño curricular de Canarias de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en lenguas extranjeras. El trabajo se basará en proyect works (proyectos de trabajo), que parece ser la mejor forma de que los alumnos comiencen a trabajar con cierta autonomía, y una constante y positiva motivación. Las tareas básicas a desarrollar serían: recopilar información y material, escrito y audiovisual que permita el desarrollo y aplicación del proyecto. Con una misma línea de trabajo, se piensa aplicarlo desde el sexto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta teórica del federalismo competitivo se realiza en Estados Unidos a finales del siglo XX. Ésta sugería devolver competencias a los gobiernos regionales y locales con las cuales tuvieran mayor libertad para tomar decisiones, formular políticas públicas e innovar en la solución de problemas públicos. Con ello, se les brindaría herramientas para poder competir entre sí en una economía globalizada. No obstante, en momentos de dificultades económicas y de seguridad, el gobierno federal tiende a centralizar el poder para dar soluciones uniformes a estas problemáticas. En este contexto, el presente artículo se propone determinar en qué consiste el federalismo competitivo, y responde al interrogante sobre qué elementos de la competencia sobrevive la actual centralización del poder. A la luz de dichos conceptos se describen los rasgos competitivos que presenta el actual régimen local español. Se concluye que sólo a través de la inclusión de los elementos competitivos se puede lograr un equilibrio entre el poder estatal, el regional y el local. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este trabajo son: 1. Elaborar y desarrollar los procedimientos y medios de evaluación en la Lengua inglesa, de acuerdo con el espíritu de la LOGSE. 2. Continuar con el perfeccionamiento del profesorado en lo tocante al dominio de la Lengua inglesa, como parte indispensable en el proceso educativo en la enseñanza de un idioma moderno. Aplicado a 7 centros de EGB de la zona norte de la isla de Tenerife. Resultado: Trabajar en grupo supone un factor positivo, sin embargo, se considera insuficiente la producción de las fichas de evaluación. También se considera negativo el no haber podido celebrar unas charlas de evaluación previstas. La valoración de las clases de inglés, no obstante, es totalmente positiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo lo componen profesores especialistas en Inglés, procedentes de diferentes Centros de la isla de Fuerteventura (11 de EGB y 3 de Bachillerato), principalmente de las zonas centro y norte y en menor grado, la zona sur. Se establecieron tres grupos de trabajo diferenciados: uno dedicado a la Secuenciación de los Contenidos y Objetivos, otro a la Evaluación en Secundaria y otro a la Elaboración de una unidad didáctica para el primer y segundo ciclo de Primaria. Los objetivos propuestos se llevaron a cabo y se evalúa como positivo el trabajo realizado, aunque hay que decir que la aplicación del trabajo desarrollado y de la Unidad didáctica se dejan para el siguiente curso. Al profesorado implicado se les impartió un curso sobre 'Evaluación en Lenguas extranjeras'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es la continuación de un proyecto presentado el curso anterior, que quedó inconcluso, pues no se terminó con la elaboración de las unidades didácticas que se proponían para todos los ciclos de la Educación primaria. Entre los objetivos propuestos están: -Continuar en la línea del anterior proyecto, añadiendo lo ya elaborado del primer nivel del segundo ciclo de la Educación primaria los temas transversales. -Elaborar los materiales didácticos del segundo nivel. -Evaluar el material ya elaborado y en uso, añadiendo o rectificando lo necesario. La metodología a seguir será: activa, lúdica y audiovisual, atendiendo especialmente a la música, poesías y canciones. Participan 15 centros de EGB de la zona norte de Gran Canaria: Guía, Gáldar y Arucas. Se establecieron en primer lugar, la periodicidad de las reuniones, que fueron quincenales, así como las fechas de las mismas. Posteriormente se establecieron los temas a trabajar, acordándose primero elaborar las unidades didácticas y fichas correspondientes a los temas transversales y una vez concluidas éstas, elaborar el material para el segundo nivel del segundo ciclo de Primaria. De los objetivos propuestos se han conseguido la mayoría de ellos, quedando pendiente el referido a la evaluación del material elaborado del curso anterior. La labor realizada se considera positiva y se confía plenamente en la viabilidad del proyecto cuando se aplique en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colectivo de profesores de Inglés de la isla de Fuerteventura pretende con el presente proyecto establecer una serie de objetivos generales del área de Inglés para la Educación Primaria y la Secundaria, basados en el Diseño Curricular Base (DCB), aunque atendiendo especialmente a: 1. Primaria. Familiarizar al alumno con la nueva lengua, con sus sonidos y entonación mediante sencillos intercambios comunicativos. 2. Secundaria. Conseguir un mayor dominio oral y escrito de la lengua extranjera a través de las cuatro destrezas básicas (speaking, writing, reading and listening). Participan 16 centros, 4 de ellos de Bachiller y 1 de Formación Profesional, todos ellos pertenecientes a la isla de Fuerteventura. La metodología empleada es activa y comunicativa. La evaluación se llevó a cabo a través de grupos de trabajo, autoevaluación, observación diaria, diario del alumno, etc. Resultados: la fase de diseño se valora positivamente, es decir, en cuanto a la labor conjunta del profesorado, coordinación, intercambio de ideas, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El régimen de responsabilidad patrimonial de los administradores en el ordenamiento jurídicocolombiano se caracterizó, antes de la irrupción de la sas, por un carácter marcadamenteformalista. No obstante, la Ley 1258 de 2008 amplió el ámbito subjetivo de aplicación delaludido régimen, al incorporar la figura del administrador societario de hecho. En este sentido,el estudio de la responsabilidad de los administradores recibe con la Ley SAS un nuevoimpulso, con el fin de que juegue un papel aún más representativo en Colombia. Así las cosas,en el presente artículo, se estudian los diferentes supuestos o circunstancias para la aplicaciónde la figura del administrador de hecho en el caso español, con miras a su aplicación en elentorno societario colombiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El asociacionismo promueve no sólo una serie de necesidades del hombre en tanto que ser social, sino también un legítimo pluralismo ideológico, cultural y religioso necesario en las sociedades humanas. Es más, en algunos momentos de la evolución histórica de los Estados modernos, estas agrupaciones han constituido potentes focos o centros de opinión frente a las pretensiones totalitarias de algunos gobiernos. Para lograr un entendimiento suficientemente comprehensivo de la realidad asociativa en su actual configuración legal, y centrándonos en el ámbito geográfico que comprende este estudio, es imprescindible tomar en consideración la evolución histórica de este derecho en España, así como su gestación, reconocimiento constitucional y su posterior desarrollo legislativo.