998 resultados para Indicaciones Geográficas Calificadas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Rovira i Virgili, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de una reflexión filosófica sobre espacio, y distingue entre espacio geométrico, espacio mental o existencial y el espacio geográfico, este último formado por el lugar de nuestras referencias existenciales. Analiza los conceptos de ámbitos y confines. Destaca el espacio vivido o existencial del niño, referido al hogar familiar que luego amplia hasta situarse como espectador. Y, finaliza con unas indicaciones sobre la didáctica de la Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone, en primer lugar, el sistema de enseñanza de la Geografía según su concepto de descripción de la Tierra. En segundo lugar analiza los tres principios básicos de la nueva ciencia geográfica: conexión, causalidad y extensión que convierten lo hechos en hechos geográficos. Se explica cómo se aplicarán estos principios en la enseñanza: observando, explicando, localizando Estos tres principios pueden ser el punto de partida en la enseñanza de la Geografía desde un concepto moderno. Se plantean las distintas opciones de enseñanza según las etapa escolares yendo del entorno más próximo a las mayores regiones geográficas de la Tierra, teniendo en cuenta el clima y los géneros de vida. Se finaliza con una revisión de los más importantes medios auxiliares como instrumentos indispensables en la enseñanza de esta ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute acerca de la relación de las dos corrientes de la enseñanza Historia y Geografía. Una que aboga por un estudio unificado de ambas y otra que se inclina por su separación. Se defiende con argumentos analógicos la primera opción, proponiéndose que en la Escuela Primaria se haga hincapié en la conexión entre la Geografía y la Historia, de manera que se racionalicen las relaciones histórico-geográficas en una didáctica específica que no llegue a desfigurar ambas disciplinas allí donde no estén interrelacionadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la enseñanza correctiva como un plan de enseñanza que tiende a corregir los errores de aprendizaje constatados en todos y cada uno de los alumnos de la clase y se la considera una tarea esencial en una escuela bien organizada. Este plan de enseñanza consta de dos fases, la de diagnóstico o detección de los errores en el aprendizaje y de sus causas debidas a factores de diversa índole. La segunda fase, es el plan correctivo, del cual no pueden darse normas concretas y solo se ofrecen algunas indicaciones, pues se debe planear de acuerdo con el diagnóstico, aunque en todo caso se aconseja la enseñanza individualizada y la estimulación del deseo de aprender del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indicaciones para que cada alumno fabrique un sencillo microscopio para la observación de pequeños objetos con aumentos superiores a las veinte unidades. Tiene la ventaja de ser asequible en su construcción, manejo y material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunas formas de aplicar los trabajos manuales a la enseñanza de las matemáticas. La cartulina y las tijeras tienen valor didáctico para que los niños aprendan las fracciones, las medidas de longitud y de superficie, el valor de los ángulos de un triángulo y el teorema de Pitágoras. Se dan indicaciones para la confección de poliedros regulares y otros sólidos geométricos, de mosaicos con motivos geométricos y de señales de circulación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se marcan las directrices para explicar una lección sobre el turismo, al destacar su importancia, sobre todo, para el desarrollo económico de los pueblos y, en concreto, de España. Para la elaboración del tema se dan algunas indicaciones sobre el material a utilizar, su finalidad pedagógica y el desarrollo del tema. Para finalizar, los niños realizan ejercicios prácticos: visita turística a algún lugar de interés, resúmenes escritos de los monumentos, obras de arte visitados, mapa turístico de España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan indicaciones para la construcción de un transformador reductor electrostático, que permite trabajar a bajo voltaje en corriente alterna. Se completa la explicación con unas nociones teóricas y unas prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan unas indicaciones sobre los aspectos principales que desde un punto de vista didáctico interesan desarrollar en el proceso de lectura de los niños de los niveles de tercero y cuarto de enseñanza primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen varios ejemplos, con indicaciones para su desarrollo, que permiten elaborar pruebas cuantitativas de control tanto de conocimientos como de hábitos y destrezas. Estas pruebas se recomiendan con periodicidad trimestral y para el primer curso de primaria en: Lengua Española, Matemáticas, Formación del Espíritu Nacional, Conocimientos Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Dibujo y Religión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan indicaciones para la construcción de un vaso hecho con papel para ser utilizado en los recreos y excursiones. Es una lección ampliada del programa dedicado a manualidades emitido ya en la televisión escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del apartado de socorrismo en la escuela, se dan indicaciones sobre la conducta a seguir en los casos de traumatismos vasculares en general y ante los distintos tipos de hemorragias externas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan indicaciones para la realización de un tipo de manualidades que resulta muy interesante y sugestiva para el niño por varios motivos. Se trata de la construcción en papel de un molino de viento, para ello primero se utilizarán trozos de periódicos y después papeles de colores, de charol o cartulina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilitan unas indicaciones para enseñar en la escuela una alimentación sana y equilibrada, que proporciona salud, bienestar, actividad, rendimiento, convivencia y alegría al niño. En esta didáctica se señalan tres etapas: la primera, consiste en conocer los alimentos y nuestro organismo; la segunda, en la formación de hábitos en cuanto a horarios, calidad, cantidad y selección de alimentos; y la tercera, en la comunicación a los demás de este mensaje.