1000 resultados para Implicación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 'Vamos a conocer la cultura gitana', cuento que permite abordar el conocimiento de la cultura gitana de forma cercana y lúdica - 'Cómo trabajar con familias en desventaja sociocultural', calendario donde se trabajan un conjunto de habilidades sociales básicas con las familias - 'Convivir con otras culturas', propuesta para centros de Secundaria, pero adaptable a Primaria, que presenta cómo organizar una semana intercultural (basado en una experiencia piloto) - '¿Chanelas men pucanó?, soporte donde cada área del currículum está impregnado en el conocimiento de los elementos culturales de la Comunidad gitana (basado en una experiencia) - 'El juego como herramienta de trabajo', reflexión de las utilidades que el juego puede ofrecer como recurso - 'Programa de seguimiento escolar', realizado por el Consorcio Población Marginada. Material cofinanciado por la Comisión de la Comunidad Europea. Sócrates. Comenius Acción II

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de juegos para realizar en la Escuela y en el ámbito extraescolar. Es de utilidad para el profesorado en general y, en especial, para profesores de Lengua, Dramatización, Teatro, Música y Educación Física, así como para monitores, animadores o estudiantes de Ciencias de la Educación y grupos de teatro. La obra se presenta en fichas que muestran cada juego en una página, haciendo de ella una herramienta de fácil utilización por enseñantes interesados en organizar talleres de expresión. Se divide en cinco bloques, con dieciséis categorías de juegos generadas por objetivos didácticos: juegos para empezar grupos, de iniciación, que pretenden la integración grupal y la implicación en la tarea; juegos para iniciar sesiones (de calentamiento e imitación); juegos para expresar (corporales, de pantomima, etc.); juegos para dramatizar y juegos para terminar (relajación y evaluación).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Además de los objetivos generales de etapa, otro objetivo en torno al cual gira este proyecto es conseguir la felicidad del niño en la escuela; aunque este objetivo es difícil de cuantificar y evaluar, se ha comprobado que cuando el niño se siente satisfecho y feliz, se relaciona, aprende, se expresa y crece sin dificultades. Este proyecto se sustenta en cuatro pilares: 1. Se ajusta a las necesidades del niño; 2. Se apoya en la implicación familiar y del entorno; 3. Se consolida por la actitud y la actividad del equipo educativo; 4. Se organizan y aprovechan los recursos del centro (espacio, tiempo, materiales, etc). La metodología se basa en experiencias, actividades y juegos; estas actividades abordan los contenidos establecidos para este ciclo, en un ambiente relajado de afecto y confianza, y se agrupan por rutinas, rincones de juego, proyectos o unidades didácticas y talleres. La evaluación consiste en una evaluación por el equipo docente y una evaluación inicial, formativa y sumativa realizada por el tutor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales educativos para facilitar la labor del educador en su papel de tutor y orientador en el bachillerato. Se enumeran los objetivos básicos de la acción tutorial y las características de su programación: sistematizada, actual, globalizada, práctica, funcional, abierta y diferenciada, cuya organización responde a cuatro bloques de contenidos: funcionales, formativos e informativos y técnico-metodológicos. Los materiales y recursos siguen una metodología lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora. El formato de carpeta facilita el uso de los documentos y la búsqueda de partes que puedan corresponder a una misma unidad temática. En total son diecisiete sesiones que abordan los diversos temas curriculares, divididas en los siguientes apartados: justificiación y objetivos, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales y recursos, pautas para el desarrollo de la sesión, implicación del tema en el currículum, y referencias bibliográficas. Cada carpeta va acompañada del cuaderno del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso es una investigación publicada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título : Un programa de enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación secundaria obligatoria y en educación permanente de adultos. Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2000

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las obras de esta colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento destinado a la etapa de Educación Primaria primer ciclo en el que se hace un tratamiento de la Educación para la Paz, y la implicación que tiene la guerra en las relaciones humanas, recogiendo los sentimientos de los personajes del cuento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo para la materia optativa del primer ciclo de la ESO en Navarra, taller de cuentos. Se fundamenta en la concepción comunicativa de la lengua, de lo que puede ser un taller de cuentos, de lo que supone el acto de escribir y de lo que es un texto narrativo. Recoge las fases que implica la escritura de un relato y su implicación en el desarrollo de la personalidad del niño. Se proponen también catorce unidades didácticas con la descripción de la actividad, las consignas y la revisión propuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es la presentación de un programa de la FAD: el PIPES o Plan Integral de Prevención Escolar. Se trata de un plan general de intervención educativo-escolar para la prevención del consumo de drogas que intenta, a través de la implicación y el compromiso de la comunidad escolar, poner en marcha programas preventivos dirigidos a los alumn@s, con la finalidad de que consigan estilos de vida más saludables y sean capaces de manejar mejor las presiones hacia los consumos. Es un programa integral, abierto y flexible que expone numerosas estrategias debido al amplio abanico de destinatarios: toda la comunidad escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen diferentes propuestas teóricas y prácticas para orientar al profesorado de educación infantil en la enseñanza para la paz y la convivencia proponiendo medios para que los centros puedan incorporarlos en sus proyectos educativos. Se especifican los objetivos generales de la educación para la convivencia en educación infantil, se explican las características del proceso de socialización de los niños de 3 a 5 años y se ofrecen sugerencias acerca de qué enseñar, cómo enseñar, actividades complementarias para realizar con los alumnos en clase y criterios de evaluación. Se dedica el último apartado a tratar sobre la implicación de la familia en la educación en la convivencia.