906 resultados para ISSUES IN DEVELOPING COUNTRIES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Empezando con Chile a comienzos de 1980, los países de América Latina han profundizado la reforma a las telecomunicaciones para crear un entorno regulatorio que incentive la inversión privada, en particular la inversión extranjera. En este artículo, trabajo las tendencias regulatorias en el sector telecomunicaciones de 24 países latinoamericanos y del caribe durante el período 1980-1997 y construyo un índice basado en : autonomía, rendición de cuentas, claridad de las funciones y objetivos, transparencia y participación, y el tipo de mandato legal que crea el ente regulador. El índice muestra que, en promedio, la mayoría de los países llevaron a cabo fuertes reformas regulatorias en la dirección sugerida por expertos e investigadores. El índice también se correlación bien con varias variables políticas, de riesgo, económicas y de telecomunicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de integración económica han puesto en evidencia que la separación tradicionalmente hecha entre las políticas comercial y de competencia no sólo es ficticia, sino que mantenerla es simplemente contradictorio con la realidad de la economía internacional. En la medida en que los mercados domésticos se han abierto al comercio internacional, se ha considerado que las políticas de competencia pueden hacerse redundantes, ya que la competencia extranjera tiende a garantizar que dichos mercados tienen un nivel adecuado de contestabilidad. Sin embargo, como se muestra en este documento para el caso del sector agrícola, en estas circunstancias, la política de competencia adquiere un nuevo e importante papel que cumplir. Acá se discute la relación general entre el sector agrícola y la política de competencia, en un contexto de relativa liberalización comercial. Se sostiene que es necesario aplicar la política de competencia al sector, ya que esto garantiza las mejores condiciones posibles para incentivar los procesos de cambio tecnológico, indispensables para desarrollar una agricultura dinámica. Igualmente, se afirma que es indispensable una aplicación rigurosa de la política de competencia que, teniendo en cuenta las particularidades de la estructura de mercado de los sectores vinculados a la agricultura hacia adelante y hacia atrás, garantice que el más competitivo sector agrícola no sea sujeto de prácticas anticompetitivas por otros agentes. Esto puede incluir la instauración de algunas excepciones puntuales para el sector, con relación a la política de competencia,

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto presenta un estudio científico y jurídico sobre la genética y el derecho penal, con el objeto de realizar un pequeño aporte para la superación de la polarización política y moral de los debates sobre la genética y el derecho, que sólo ha conducido a una desafortunada paralización de la regulación sobre el tema que aumenta los riesgos para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Ante una problemática tan compleja, el derecho moderno no plantea una solución unitaria, sino una metodología a través de la cual cada sociedad democráticamente pueda adoptar sus propias decisiones frente a la salvaguarda de su patrimonio genético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio tiene como objetivo explicar el rol de la cooperación internacional para el desarrollo en Tanzania, Mozambique, Nigeria para la consolidación del liderazgo político internacional de Japón. El interés de realizar esta investigación es la ampliación del conocimiento sobre el uso del poder blando, para alcanzar los objetivos de política exterior japonesa. Por eso, se llevara a cabo una revisión bibliográfica para el análisis de documentos oficiales y artículos académicos para la consolidación de información. A partir de ello, se pretende demostrar que la cooperación al desarrollo es una herramienta de política exterior japonesa para consolidarse como líder, en la medida en que el uso de herramientas propias de la cooperación y el presupuesto destinada a la ejecución de éstas tienen incidencia en los votos de estos Estados africanos para las iniciativas japonesas en las Naciones Unidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta colección de artículos, se derivan de una importante conferencia internacional a nivel primario ELT. Proporciona una introducción ideal a los problemas en la enseñanza del Inglés como lengua secundaria o extranjera a nivel primario. La conferencia en la que estos documentos se presentaron por primera vez reunió a personas relacionadas con diferentes aspectos de la enseñanza del Inglés para estudiantes de primaria. Los tres escritores de la primera parte de esta colección plantea la cuestión fundamental de si una lengua secundaria deben enseñarse a los niños más pequeños. Los temas incluyen: criterios para planes de estudios y el diseño del programa de estudios, materiales para la escritura a nivel primario, aula de idiomas, nivel primario de formación de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso se refiere principalmente a la labor docente en las escuelas secundarias. Aunque este enfoque no puede ser separado de otras muchas cuestiones de interés educativo, su principal objetivo es introducir a los profesores en formación en una serie de temas que son de decisiva importancia en el desarrollo profesional para todos los que enseñan en la educación secundaria. Algunos de ellos son cuestiones fundamentalmente cognitivas, por ejemplo, la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia, o diferentes estilos de aprendizaje y cómo se relacionan con los estilos de enseñanza. Otros, sin embargo, tienen que ver con el desarrollo personal, moral, espiritual, social y político de los jóvenes, cuestiones que son fundamentales para la enseñanza secundaria en el nuevo milenio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una descripción detallada de la enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en las escuelas primarias. Examina cuestiones pedagógicas como el papel de las TIC, evaluación, cálculo, necesidades especiales. La mayoría de los capítulos incluyen sugerencias prácticas para ayudar a los maestros a desarrollar sus habilidades en la enseñanza de las matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The article examines the structure of the collaboration networks of research groups where Slovenian and Spanish PhD students are pursuing their doctorate. The units of analysis are student-supervisor dyads. We use duocentred networks, a novel network structure appropriate for networks which are centred around a dyad. A cluster analysis reveals three typical clusters of research groups. Those which are large and belong to several institutions are labelled under a bridging social capital label. Those which are small, centred in a single institution but have high cohesion are labelled as bonding social capital. Those which are small and with low cohesion are called weak social capital groups. Academic performance of both PhD students and supervisors are highest in bridging groups and lowest in weak groups. Other variables are also found to differ according to the type of research group. At the end, some recommendations regarding academic and research policy are drawn

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to investigate the issues in implementing electronic portfolios as a school-wide innovation, and to provide a resource guide for the future use of electronic portfolios at Central Institute for the Deaf.