1000 resultados para Gestión de proyectos -- Programas de ordenador -- TFC


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el estado en cuestión actual de la Educación Ambiental en España tomando como referentes las perspectivas institucional, político-administrativa y de gestión que configuran las administraciones autonómicas y estatal. El estudio consta de una revisión bibliográfica y documental de la identificación de los organismos de las administraciones autonómicas y central, que incluyen sus realizaciones dentro del campo de la Educación Ambiental, de la elaboración y amplicación de un cuestionario y del análisis del marco de competencias y realizaciones en todos y cada uno de los organismos identificados. Los objetivos y la estrategia metodológica se estructura en cuatro grandes apartados. En el primero de ellos se realiza una revisión del proceso histórico de los acontecimientos más salientables en la eduación ambiental a nivel internacional. Y también se valora el papel y alcance de las distintas organizaciones internacionales en lo referente a la consideración del medio ambiente y a la educación en sus programas de acción estimando de forma particular la participación española, a través de un análisis genérico de su situación en relación con el movimiento internacional de educación ambiental. En el segundo apartado se procede al análisis de la cuestión ambiental en España, fundamentalmente desde el punto de vista legal-administrativo. Para ello se analiza el texto constitucional y los distintos Estatutos de Autonomía en tanto que marcos de referencia necesarios para la asunción de competencias ambientales por parte del Estado y Comunidades Autonómas. En el tercer apartado se analizan propiamente los aspectos político estructurales y administrativos que definen la gestión medio-ambiental en España. Es decir, se analizan las tendencias de organización administrativa horizontal comunmente asumida en España, y se analiza la actualidad que a nivel organizativo experimentan los organismos de las administraciones central y autonómica promotores de iniciativas y programas de Educación ambiental. El último gran bloque toma en consideración para su análisis las realizaciones y proyectos de educación ambiental que los distintos organismos promovieron a lo largo de su trayectoria institucional, indouciendolos en el análisis de las perspectivas generales que caracterizan en la actualidad el desarrollo de la Educación ambiental en las administraciones públicas españolas y aproximándonos a las iniciativas y programas que cada organismo de la administración central y de las autonomías desarrollan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las percepciones y las actitudes del profesorado ante la puesta en marcha de programas de innovación en la escuela. Se describen las condiciones necesarias para establecer estas innovaciones. Es fundamental que los profesores se desarrollen profesionalmente, que participen en la toma de decisiones y que reduzcan sus sentimientos de incertidumbre. Para todo ello se propone como modelo de liderazgo escolar el liderazgo transformacional que considera tres dimensiones: la visión, la consideración individualizada y la estimulación intelectual. Por último, se presenta una descripción de dos programas de innovación realizados en Holanda, con los resultados obtenidos por el profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los PAEBA son proyectos de cooperación para el desarrollo con una acción temporal e intensiva de apoyo a las estructuras educativas de países iberoamericanos con dificultades de desarrollo. En cada país recibe un nombre diferente: PRALEB en República Dominicana, PRALEBAH en Honduras, PAEBANIC en Nicaragua y PRODEPA en Paraguay, y el ritmo de evolución varía de unos a otros. El artículo presenta estos programas, qué son, cómo surgen, cuáles son sus objetivos, cómo son los países donde se desarrollan y su funcionamiento..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ordenador es un instrumento muy útil para estimular el aprendizaje no sólo en las aulas sino también en los hogares. El autor evalúa programas didácticos dirigidos, principalmente, a niños del primer ciclo de Educación Infantil, aunque también reseña algunos muy interesantes para Educación Primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por la participación del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en los programas Europeos cuyo inicio fue en los 80 con el programa PETRA. Ya en 1990 se incorporó al EUROTENET destinado a la formación tecnológica profesional y ocupacional, y a FORCE, destinado a mejorar la formación y cualificación de los trabajadores. Después se fue incorporando a otros proyectos como el EUROQUALIFICATION (EQ), el Leonardo da Vinci o el CEDEFOP, que el artículo desarrolla brevemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una propuesta de atención a la diversidad: su aplicación en el aula y la práctica cotidiana. La experiencia se desarrolla durante cinco años por tres personas en un instituto de integración en general y específicamente de personas sordas y se engloba en los Programas de Diversificación curricular. Los ámbitos de aplicación son el Socio-Lingüístico, el Científico-Técnico y el Técnico-Plástico..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Pupitre informático es una herramienta de trabajo que abre caminos a la creatividad, la investigación, la concentración, el juego, la información, la relación y la comunicación e incorpora las posibilidades que ofrece el ordenador al proceso de enseñanza-aprendizaje en los distintos ámbitos curriculares. Se organizan las aulas por rincones de actividad y a lo largo de la semana, los niños pasan por todos ellos. En el caso del Pupitre informático, los alumnos acceden por parejas en sesiónes de entre 35 y 45 minutos. Se registra la asistencia y se anotan las dificultades, los progresos y las anécdotas. En la asamblea, cada niño expone lo que ha hecho en el taller. Se pretende, a través del Pupitre informático, que los pequeños aprendan a identificar y nombrar los distintos componentes de los equipos informáticos; manejar el ratón; escribir textos; asociar color-nombre-objeto; trabajar la serie numérica; conseguir información de los distintos buscadores en Internet; visitar algunas páginas web de interés educativo relacionadas con los proyectos; aplicar programas educativos específicos de cada área (catálogo de software educativo del portal Educamadrid); realizar presentaciones de trabajos en formato Power Point adaptadas a su nivel; y elaborar actividades educativas con el programa Hot Potatoes y grabarlas en un CD para su posterior difusión y conservación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se celebran Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente en distintas ciudades del mundo, un tema que preocupa a los gobiernos de muchos países. Se presentan trabajos y se realizan talleres prácticos y excursiones de campo. Se presentan y debaten proyectos que abarcan desde el medio ambiente y la gestión del agua, a la biodiversidad, los espacios naturales, los recursos y su aprovechamineto o los vertidos y el reciclado de residuos. Además, se editan revistas como Leave it to us, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Así, en países como Tunicia o Brunei, los gobiernos han convertido la educación ambiental en parte del programa escolar; organizan concursos de dibujo, fotografía y ensayo; y promueven programas de radio y televisión para niños sobre el medio ambiente. En cuanto a las mejoras, se proponen talleres más prácticos, sesiones nocturnas mejor organizadas o un taller para pioneros medioambientales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varios proyectos educativos de distintos centros de la comarca del río Júcar, al sur de Valencia. Se incluyen propuestas didácticas y un CD-ROM con diversos audiovisuales. Se toma como punto de partida el desbordamiento de la presa de Tous ocurrido en 1982. Los objetivos de los proyectos son conocer el régimen fluvial del río Xúquer a su paso por la comarca; sensibilizar a la población sobre el consumo del agua; y adoptar comportamientos sostenibles. Así, diversos centros educativos de la ribera del Xúquer organizan actividades culturales que recuerdan 'La Pantanada' y explican sus causas. El Xúquer se encuentra cerca del colapso, la mitad de los días no llega al mar y sus aguas están contaminadas. Además, se estudian medidas para paliar el deterioro ambiental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las relaciones laborales establecidas en virtud de la firma del contrato laboral para los centros privados. En primer lugar se define el concepto de contrato laboral y se señalan los requisitos legales para establecer vínculos profesionales. A continuación se describen algunas modalidades de contratación. Además se analizan los programas de fomento del empleo. También, se aborda el tema de la contratación a personas discapacitadas y ciudadanos extranjeros. Finalmente, se incluye un apartado relativo a la subcontratación de empresas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos 25 años se han elaborado diferentes versiones sobre los proyectos de trabajo, que ilustran los cambios que se han producido tanto en los aspectos teóricos como en la práctica, y que afecta al alumnado y al profesorado. Actualmente no hay un proyecto, si no varios que se relacionan entre sí, constituyendo un tejido que potencia las relaciones con los saberes, conocimientos y sujetos. Por ello se precisa una reformulación de la relación pedagógica y construir un currículo más integrado que integrado.