1000 resultados para Gadamer : Aplicación y comprensión
Resumo:
Trata de dotar al alumno de la capacidad de análisis y comprensión de los conflictos internacionales y de los procesos de paz, centrándose en el problema palestino por su repercusión histórica, mediante la participación activa entre el profesor y el alumno. Está estructurado en material para el profesor y en material para el alumno. Ambos materiales contienen 14 bloques temáticos en torno a los temas transversales de: educación en medios de comunicación, educación para la paz, educación para el desarrollo, educación en derechos humanos, educación intercultural y educación ambiental y el del alumnado además una cronología. Para el profesorado cada bloque temático comprende una introducción explicativa, un mapa conceptual, una propuesta de actividades y un cuadro con valores y actitudes y procedimientos y conceptos. Para el alumnado el material utilizado es: textos, fotos, recortes de prensa, mapas y esquemas.
Resumo:
Material incompleto. Material fotocopiado. No aparecen datos de publicación. Publicado con la ayuda de la Caixa de Barcelona
Resumo:
Material de carácter práctico para orientar al profesor en la elaboración de materiales para la enseñanza del español en el aula. Se analiza una propuesta didáctica que plantea una metodología basada en la dimensión comunicativa de la lengua y en la realización de actividades que favorezcan la interacción entre el profesor y los alumnos. Se centra en el desarrollo de destrezas interpretativas (comprensión auditiva y comprensión lectora), y expresivas (expresión oral y expresión escrita), estrategias de trabajo de léxico y gramática.
Resumo:
Contiene: Programa de Escuelas Viajeras y Cuaderno de Trabajo. Tít. tomado de la cub.
Resumo:
Fecha de edición aproximada. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Se proponen una serie de actividades para el desarrollo de la lectura crítica de la palabra escrita, las imágenes y otras formas de comunicación. El objetivo es contribuir a hacer más efectivo e interesante el aprendizaje de la lectura en todas sus facetas mediante la presentación de materiales educativos que sirvan para mejorar la capacidad de los alumnos de aprender de una manera independiente e individual. Los ejercicios y propuestas son eminentemente prácticos y se presentan en forma de fichas bajo un encabezamiento destacado que especifica la técnica propiciada por una serie de actividades tras definir el objetivo buscado, y su estructura es la siguiente: enumeración de los materiales necesarios, descripción detallada de la actividad, grado de participación de los alunos, aplicación y evaluación.
Resumo:
Trabajo que pone al alcance del profesorado el conocimiento diacrónico de la didáctica de las lenguas extranjeras. El estudio de los diferentes métodos, desde el tradicional al comunicativo; de los objetivos y contenidos de la expresión y comprensión oral y escrita; y de las estructuras fonéticas y entonativas del idioma, forman el cuerpo de este volúmen, que concluye con distintos tipos de ejercicios, así como una exposición de diversos juegos que pueden utilizarse como instrumentos didácticos..
Resumo:
La parte A de los Documentos 2 y 3 se publicó en el año 1979 y la parte B en el año 1980.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: 1. Orientaciones para el profesorado 2. Cuaderno de actividades, itinerario 1, La espina dorsal 3. Cuaderno de actividades, itinerario 2, El laberinto 4. Nuestra guía botánica
Resumo:
Se expone la conexión existente entre la psicomotricidad y la edad del alumno, reflejando diferentes principios teóricos que después se amplían con ejercicios prácticos aplicados a diferentes etapas educativas. Se tiene en cuenta el proceso de motivación como algo importante dentro de su aplicación y se atiende a otras disciplinas como la educación musical, el medio acuático, el Tai-chi o la expresión corporal, así como su aportación al desarrollo psicomotriz del alumno.
Resumo:
Se presentan un conjunto de fichas elaboradas para facilitar al profesorado la tarea de animación a la lectura. Las fichas son de tres tipos diferentes: 1. Fichas de comentario de libro, estructuradas en cuatro apartados: argumento, características del libro, actividades sugeridas y ficha bibliográfica. 2. Fichas de técnicas de animación, estructuradas en siete apartados: título, en que consiste, objetivos, material necesario, desarrollo, aplicación y valoración. 3. Fichas de material complementario para su aplicación en clase..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación