976 resultados para Especialista
Resumo:
O presente Relatório é referente ao estágio de enfermagem comunitária realizado no âmbito do 2.º Curso de Mestrado em Enfermagem com a área de Especialização em Enfermagem de Saúde Comunitária. Este relatório tem como objetivo descrever as etapas realizadas no âmbito do planeamento em saúde durante o respetivo estágio. A temática abordada foi a Sexualidade na Adolescência, tendo sido desenvolvida com a intenção de capacitar a população-alvo de forma a contribuir para a promoção de comportamentos saudáveis dos adolescentes. São descritas as atividades e estratégias desenvolvidas, os objetivos definidos bem como as competências adquiridas específicas do enfermeiro especialista em enfermagem comunitária, citadas pela Ordem dos Enfermeiros. Serviram como base de fundamentação teórica das intervenções de Educação Sexual na Adolescência, as necessidades identificadas no diagnóstico de situação, efetuado previamente na Escola EB 2,3 Cristóvão Falcão, bem como as necessidades referenciadas pela Diretora da Escola Secundária Mouzinho da Silveira. Considera-se que a Intervenção da Educação sexual teve uma avaliação positiva, uma vez que foram atingidos os indicadores propostos para os objetivos definidos. A reflecção efetuada assenta na premissa de que o enfermeiro especialista de enfermagem comunitária e de saúde pública desenvolve uma prática globalizante centrada na comunidade, na capacitação de pessoas face aos processos de vida e aos problemas de saúde identificados
Resumo:
Este relatório de estágio tem como objectivos: Descrever de forma sucinta as actividades realizadas durante os referidos estágios; Analisar as actividades realizadas na comunidade no âmbito das funções inerentes à categoria de Enfermeiro Especialista em Enfermagem Comunitária e de Saúde Pública, como previsto no Regulamento n.º 128 / 2011 de 18 de Fevereiro. O estágio em Enfermagem Comunitária realizado surge na sequência da elaboração de um Diagnóstico de Saúde, onde identificámos e caracterizámos os principais problemas de saúde da população em estudo, de modo a planear e justificar as medidas a tomar. Neste contexto, e após os resultados obtidos, o planeamento em saúde é uma metodologia de trabalho fundamental da tomada de decisão, que permitiu a racionalização dos recursos de saúde, tendo em conta a existência de uma articulação intra-sectorial e intersectorial. Surgiu então a necessidade de criar um projecto. Esse projecto exigiu planeamento a longo prazo. O presente trabalho encontra-se fundamentalmente dividido em duas partes. A primeira parte é composta pelo enquadramento teórico. Na segunda parte é feita a descrição das actividades com base no Planeamento em Saúde, no fim, será feita uma análise das intervenções realizadas à luz das competências do Enfermeiro Especialista em Saúde Comunitária. A metodologia do planeamento em saúde utilizada foi fundamentada essencialmente em Imperatori e Giraldes
Resumo:
O presente relatório, surge no âmbito, do 3.º Curso de Mestrado em Enfermagem com Área de Especialização em Enfermagem Comunitária realizado na Escola Superior de Saúde de Portalegre – Instituto Politécnico de Portalegre. A partir da Metodologia de Planeamento em Saúde, descrevemos, analisamos e re-flectimos com base nas competências definidas para o enfermeiro especialista de saúde comunitária sobre um conjunto de acções de educação para a saúde, relacionadas com a sexualidade na adolescência e implementadas em contexto escolar. Deste modo, com base nos problemas e necessidades identificadas, interviemos jun-to de 205 alunos a frequentar o 8.º e o 11.º de Escolaridade e com idades compreendidas entre os 13 e os 20 anos. Foram realizadas nove sessões de educação para a saúde, que tiveram uma avalia-ção positiva de 98,1%.
Resumo:
No âmbito do 1º Mestrado em Enfermagem na área de especialização em Enfermagem Comunitária, e tendo por base a metodologia do planeamento em saúde, surgiu a necessidade de realizar um Estágio de Intervenção Comunitária, tendo como objectivo primordial adquirir e desenvolver as competências profissionais e pessoais necessárias ao enfermeiro especialista em Enfermagem Comunitária. O estágio realizou-se tendo em conta duas áreas de intervenção comunitárias distintas: uma na área da educação sexual na adolescência e outra na área da promoção da saúde integrada na promoção da imagem da Escola Superior de Saúde de Portalegre. Pretendeu-se, com o estágio, contribuir para a implementação da Educação Sexual numa comunidade escolar dirigida aos jovens do 8º, 9º e 10º ano de escolaridade, integrada num projecto global de Educação para a Saúde e, promover e sensibilizar para comportamentos saudáveis através de acções de promoção da saúde dirigida aos jovens do 9º e 12º ano de escolaridade das escolas do concelho de Portalegre. O feedback dos alunos e professores das escolas envolvidas no projecto foi bastante positivo, salientando a importância da colaboração de profissionais da saúde, nomeadamente de enfermeiros, na área da educação sexual em meio escolar e a importância deste tipo de intervenções ser continuada futuramente
Resumo:
Este relatório insere-se no âmbito do Estágio de Intervenção Comunitária integrado no 3º Mestrado em Enfermagem, área de Especialização em Enfermagem Comunitária, que decorreu entre 16 de setembro de 2013 e 31 de janeiro de 2014 na Freguesia de Tramaga. Tendo por base a metodologia do planeamento em saúde, no estágio foram planeadas e desenvolvidas atividades na comunidade, direcionadas para os problemas e necessidades identificadas, contribuindo para a minimização dos mesmos, e para a capacitação dos idosos para a adoção de estilos de vida saudáveis. As atividades desenvolvidas consistirem na promoção da saúde através de sessões de educação para a saúde, fomentando estilos de vida saudáveis, procurando envolver Entidades da comunidade através de parcerias. Este relatório tem como finalidade descrever, analisar e avaliar as atividades desenvolvidas durante o estágio. Todas as atividades previstas foram realizadas, contribuindo para o desenvolvimento das competências específicas do Enfermeiro Especialista em Enfermagem Comunitária e de Saúde Pública definidas pela Ordem dos Enfermeiros
Resumo:
Con el objetivo de validación de la biopsia transrectal de próstata por octantes guiada por ecografía, como criterio diagnóstico de enfermedad prostática maligna, frente a la histopatología en pacientes con antígeno específico de próstata sugestivo de neoplasia. Materiales y método: con un diseño descriptivo y una muestra no probabilística se incluyeron 124 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión para la toma de biopsia por octantes en el Servicio de Imagenología del Hospital José Carrasco durante el año 2007. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo e índice de verosimilitud positivo y negativo.Resultados. La población de estudio estuvo representada por varones de 67.5 ± 10.8 años de edad (rango 40 a 90), con 25.8% de hipertensos y 8.1% de EPOC. El peso prostático fue de 69.2 ± 34.9 g (rango 18 a 306). El 96.4% tuvo PSA > 4 ng/dl. El índice PSA libre/PSA total fue anormal en el 69.4% con una mediana de 0,10 (P25 0,07 – P75 0,15). La sensibilidad de la biopsia por octantes ecodirigida fue del 92.4% (IC95% 84,4 – 100), la especificidad del 92.9% (IC95% 86,3 – 99,6), el índice de verosimilitud + del 13,13 (IC95% 5,6 – 30,6) y el índice de verosimilitud - del 0,03 (IC95% 0,03 – 0,21). Hubo un 13.7% de hematuria y un 12,1% de disuria, como complicaciones del examen. Discusión: el diagnóstico de cáncer de próstata sólo puede ser establecido mediante el estudio histológico del tejido prostático. La aparición de la ecografía transrectal y la toma de muestras ecodirigidas ha aumentado considerablemente el rendimiento diagnóstico de la biopsia de próstataanalizarán utilizando las pruebas estadísticas de acuerdo al tipo de variables.au
Resumo:
Se justifica el estudio como un aporte importante que permite en base al trabajo en equipo de a profesionales en imágenes, pediatras y obstetras, responsables del binomio madre-hijo, tener un método útil o de exploración peri.natal que ha permitido evaluar una serie de actividades biofísicas que ayudan en la toma de decisiones certeras en la conducción del parto y/o culminación del embarazo, que ayudan a predecir varias complicaciones entre las más importantes el sufrimiento fetal agudo, consecuencia de la hipoxia que muchas de las veces ha terminado en la muerte fetal. Por lo que se hace necesario determinar el valor predictivo de la prueba del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación con las condiciones neonatales valoradas por el Test de Pagar al momento del nacimiento. Conclusiones: en relación a la prueba de perfil biofísico fetal se encontró que la sensibilidad de la prueba es de 62.96, la especificidad de 93.45, el valor predictivo positivo fue del 48.5, el valor predictivo negativo 96.45, los índices de verdaderos positivos de 48.47, de falsos positivos de 51.43, de falsos negativos 3.75y de verdaderos negativos 96.25
Resumo:
Con el objetivo de detectar la prevalencia de signos ecográficos de displasia de cadera en lactantes menores de doce semanas de vida y su asociación con factores de riesgo, se realiza un estudio transversal con 206 lactantes entre seis y doce semanas de vida atendidos en consulta externa del HVCM y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó ecógrafo SONOACE con transductor lineal de 5 MHz y programa incorporado para medición de caderas pediátricas siguiendo la técnica ecográfica combinada de Graft y Harke. Resultados: la prevalencia de signos ecográficos de displasia del desarrollo de la cadera (DDC) fue del 16.0correspondiendo el 14a caderas inestables (tipo Ha), 1.5a caderas subluzadas (tipo Hd) y 0,5a caderas luxadas (tipo III). Al confrontar factores de riesgo se encontró asociación estadística con las variables genralidad p:0.00, prematuridad p:0.00; coexistencia con malformaciones óseas p:0.00 y neurológicas p:0.00; historia familiar DDC p:0.04; ortolam+ p:0.04 y asimetría de pliegues glúteos p:0.00. El resto de variables como sexo femenino, presentación pelviana y otras no mostraron diferencia significativa en el estudio. Discusión: la DDC es una patología multifactorial bastante frecuente en el medio y que puede ser detectada tempranamente mediante valoración ecográfica lo que hasta las doce semanas de vida no se consigue con los estudios radiológicos y que incluso podría pasar inavertida qnte un correcto examen clínico
Resumo:
Especialista en Urología
Resumo:
Se realizó un estudio descriptivo en 80 pacientes que consultaron en el servicio de urología de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca, que presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo y fueron sometidas a Plastia de Burch Modificada, que consiste en la apertura de la fascia endopélvica con la cual se obtiene una reposición anatómica del cuello vesical con fijación al ligamento de Cooper con puntos sin tension. El propósito del presente estudio fue demostrar los resultados con la nueva técnica adoptada por nosotros, estableciendo recomendaciones para su utilización como una nueva alternativa quirúrgica en virtud de que todas las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo intervenidas con esta nueva técnica no han presentado recidivas durante un período de dos años tres meses de seguimiento. Se realizó también una revisión exhaustiva de la incontinencia urinaria de esfuerzo y se demostró con gráficos su prevalencia en nuestro medio
Resumo:
El adenocarcinoma de próstata, es una patología que ha ido ganando espacio en nuestro medio, por esta razón este trabajo de investigación se dedicó al estudio del PSA sérico, importante marcador tumoral y a su método alternativo de interpretación PSAD, para el diagnóstico como son el tacto digital y la ecografía transrectal, de próstata [ETRP]. Se incluyeron en este estudio 63 pacientes hombres mayores de 45 años, con síntomas y signos de protatismo, con PSA igual o mayor a 10 ng/ml, PSAD igual o mayor a 0.15, con alteraciones sospechosas al tacto rectal y a la ecografía transrectal, todos se sometieron a biopsia transrectal de próstata. Se trata de un estudio comparativo cuasi experimental entre los diferentes procedimientos para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. La selección de los pacientes se realizó durante dos años [1999-2000], en la consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso, valorados por el autor de esta tesis y sus análisis realizados en un solo laboratorio clínico [Hospital de Solca ], y en mismo centro radiológico. De este total de pacientes el 25.39 por ciento presentaron cáncer de próstata, la sensibilidad y especificidad de la PSAD supera en forma significativa a la del PSA sérico, ya que sus valores aumentan en pacientes con lesiones sospechosas al tacto rectal y la ETRP, siendo de utilidad sobre todo en pacientes con PSA entre 4-10 ng/ml reduciendo así el número de biopsias prostáticas negativas. Al relacionar niveles de PSA y PSAD con biopsia prostática se determinó que el PSA tiene una sensibilidad del 87.5 por ciento y una especificidad del 63.82 por ciento, siendo superado por la PSAD que presenta una sensibilidad del 93.75 por ciento y una especificidad del 65.95 por ciento para el diangóstico precoz del cáncer de próstata. Importante decir que toda próstata sospechosa al tacto rectal y a la ETRP, independiente de los resultados del PSA y PSAD debería realizarse biopsia prostática para descartar neoplasia, ya que cerca del 20 por ciento de pacientes con cáncer de próstata localizado presenta un PSA por debajo de 4 ng/ml
Resumo:
Contiene: Introducción y antecedentes, trabajos ecuatorianos sobre paleopatología; antropología física; osteología cultural: trastornos oseos intencionales; paleopatología ósea: caractres morfológicos macroscópicos de las enfermedades y traumas en restos óseos; el sitio arqueológico de Pumapungo: la ciudad del Tumipamba Inca o Guapondélig Cañari; estudio de los restos óseos arqueológicos encontrados en el sitio Pumapungo, Azuay; análisis de resultados
Resumo:
En este trabajo descriptivo se estudiaron los casos de fracturas de cadera en pacientes de ambos sexos mayores de 60 años ingresados en el Hospital Vicente Corral de 1998 a 2000. Se incluyeron 51 pacientes en los cuales 42 [82.3 por ciento] fueron tratados quirúrgicamente. Los 9 pacientes [17.6 por ciento] recibieron tratamiento clínico. Un paciente de este grupo [1.9 por ciento] falleció. La edad promedio para el grupo de estudio fue de 76.78 más menos 10.09 años. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de 60 a 79 años con el 64.8 por ciento [17 casos] con predomino de sexo femenino. El 56.9 por ciento [29 casos] de los pacientes fueron de procedencia urbana. En todos los casos de comparación entre subgrupos las diferencias no fueron estadísticamente significativas [P mayor 0.05]. El mayor número de pacientes sufrieron fractura lateral. En el 60.8 por ciento [31 casos] se consiguió realizar radiografías preoperatorias en proyección anteroposterior y oblicua tan solo en el 15.8 por ciento [8 pacientes]. Las causas más frecuentes de fractura fueron la caída de superficie con el 64.7 por ciento [33 casos]. Recibieron anticoagulación profiláctica el 37.3 por ciento [19 pacientes]. Fueron intervenidos después de las 72 horas de sufrido el accidente el 68.6 por ciento [35 pacientes]. El material más utilizado fue la prótesis en el 39.2 por ciento [20 pacientes] y la vía de abordaje quirúrgico preferida fue la antero lateral en el 56.8 por ciento [29 pacientes]. La complicación posquirúrgica más frecuente fue la infección profunda en el 7.8 por ciento [4 casos]. El promedio de hospitalización fue de 10.1 más menos 6.75 días. Se concluye con una propuesta de tratamiento para fractura de cadera
Resumo:
Con la finalidad de ofrecer un tratamiento alternativo de fácil aplicación, sin efectos colaterales, orientado a disminuir las molestias causadas por la dismenorrea, realizamos un estudio clínico controlado a 60 estudiantes del Colegio Manuela Garaicoa de Calderón, que fueron seleccionadas al azar, de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión, de entre 947 alumnas, luego de la aplicación de una encuesta estructurada. Se constituye, al azar dos grupos, de 30 alumnas cada una; el
Resumo:
Especialista en Psiquatría