901 resultados para España . Tribunal de Cuentas del Reino
Resumo:
[ES] El contexto de incertidumbre poltica que atraviesa España tras las elecciones del 20 de Diciembre desvela una situacin provocada por el ltimo cambio del sistema de partidos, que como en otras ocasiones afecto anteriormente a la arena autonmica. En el siguiente trabajo clasificamos la formacin de los gobiernos autonmicos tras las elecciones de mayo de 2011, analizando, desde las teorias de la coalicin, cuales son los factores ms determinantes en la coalicionabilidad espaola y cmo el cambio del sistema de partidos ha influido en las dinmicas de coalicionabilidad anticipando la situacin a la que se enfrenta la gobernabilidad nacional.
Resumo:
La experiencia didctica que contempla la realizacin de esta prctica tiene como objetivo dotar al futuro profesor/a de Ciencias Sociales de una metodologa que le permita analizar el material de aula (principalmente libro de texto). En esta prctica se analizan los valores del patrimonio cultural que se transmiten al alumno a travs de una unidad didctica. En sntesis, analizamos el material de aula y definimos los valores del patrimonio cultural que se transmiten en una unidad didctica de Ciencias Sociales de la Educacin Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. El ejercicio est destinado a los alumnos de Primero del Grado de Historia del Arte.
Resumo:
La crisis financiera y social surgida en Occidente durante el 2008 ha supuesto un punto de inflexin que aglutina la acumulacin de los diversos defectos ocultos que ya venan incorporando las democracias del viejo continente. La gran recesin habra facilitado el desencadenamiento de protestas sociales, las cuales contienen demandas en contra de los procesos originados por el establishment europeo a travs de polticas de contencin del gasto social (austeridad), o bien enfatizando desfavorablemente ante el progreso en el proceso de integracin europea. Estos reclamos sociales, a su vez, pueden haber propiciado un nuevo escenario de competencia partidista segn los casos, con tendencias centrfugas en algunos sistemas de partidos concomitantes de la Unin Europea, lo que habra supuesto la aparicin de nuevos actores polticos o, en algunos casos, la vuelta de siglas resucitadas. En ambos casos, stos actores seran ahora capaces de capitalizar electoralmente new issues provocando realineamientos en el electorado. La articulacin de estos nuevos potenciales polticos permite, a travs de la localizacin de fallos en el mercado electoral, abrir ventanas de oportunidad en la arena electoral para nuevos actores polticos que estaran modificando sustancialmente los sistemas de partidos en la Unin Europea. Dado este contexto, la siguiente investigacin pretende analizar a travs de un estudio comparado de cuatro casos seleccionados (España, Grecia, Italia y el Reino Unido), hasta qu punto ciertas variables contribuyen a modificar las preferencias y conductas polticas de la ciudadana de estos pases. Se estudia a travs de diversos indicadores e ndices la evolucin del gasto social en cada caso, la presencia de euroescepticismo, as como la postura y contenidos programticos de nuevos actores polticos en torno a estos temas. Este estudio pretende centrarse en la figura del partido poltico, ms concretamente en la teora de los nuevos partidos polticos, en respuesta a las recientes percepciones de volatilidad en algunos pases comunitarios. Siendo as que se pretender reconocer algunas notas destacables de sus planteamientos programticos, su fuerza parlamentaria y la incidencia que tienen en el sistema de partidos que integran.
Resumo:
A principios del siglo XII se fund la Orden del Temple cuya funcin original era proteger a los peregrinos y facilitar la peregrinacin a los Santos Lugares en Jerusaln, garantizando la seguridad en los caminos. En el Concilio de Troyes de 1129, la Orden recibi su consagracin oficial y su propia regla (Regla primitiva). Los privilegios de la Orden fueron confirmados por sucesivas bulas papales entre los aos 1139 y 1145, confiriendo a la Orden de una autonoma que le permita actuar con independencia. De esta forma la Orden tena sobre sus rivales laicos la gran ventaja de constituir una potencia prcticamente independiente, no sometida a las autoridades locales y que gozaba de la proteccin de Roma, sin aceptar su tutela. A finales de los aos treinta del siglo XII, el Temple ya se haba convertido en una orden militar dotada de una estructura jerrquica. La Orden evolucion hasta convertirse en una de las instituciones militares ms poderosas de la Edad Media. Durante el resto del siglo XII y principios del XIII la fama y dimensiones de la Orden siguieron creciendo. Las mltiples donaciones que reciba hicieron que la Orden llegara a ser extremadamente rica. Capaz de garantizar tanto la seguridad de los transportes de fondos como la de los depsitos que los poderosos les confiaban y poseyendo una organizacin administrativa ciertamente ms desarrollada que la de la mayora de los estados que recurran a sus servicios, la Orden se convirti pronto en banquera de reyes y altos dignatarios, as como en intermediaria de sus operaciones financieras. La cada de la Orden se produce el 22 de marzo de 1313 cuando el Papa Clemente V pronunci la abolicin de la Orden del Temple, poniendo fin a una Orden militar surgida dos siglos antes con el fin de combatir en Tierra Santa, que desarroll una potente red financiera. El objetivo general de esta investigacin es describir, analizar e interpretar el modelo contable de una de las rdenes religiosas y militares de mayor relevancia por sus hazaas militares y su inmenso poder poltico y econmico. Esta investigacin se realiza a travs del anlisis del caso histrico de la Orden del Temple durante el siglo XIII (1221-1295). Con la finalidad de contribuir con esta investigacin al conocimiento de las caractersticas generales del modelo contable del Temple se ha recopilado la escasa documentacin disponible hasta la fecha sobre las cuentas del tesoro del Rey en el Temple para realizar un anlisis descriptivo del detalle, contenido y presentacin, as como, un anlisis comparativo entre dichos documentos...
Resumo:
En Colombia, mediante la Ley 1508 de 2102, se estableci el rgimen jurdico de las Asociaciones Pblico Privadas (APP) y con la aprobacin de la Ley 1682 de 2013, se regularon los proyectos de infraestructura de transporte. Con la presente tesis se pretende demostrar la figura del Dilogo Competitivo como procedimiento incompleto e insuficiente, apropiado as por nuestro rgimen jurdico en la Ley de APP, visto desde la perspectiva de la Unin Europea, especialmente de los modelos espaol, ingls y francs, porque carece de la mayora de sus elementos caractersticos. Posteriormente se realiza una crtica al Dilogo Competitivo colombiano desde la perspectiva de la Unin Europea, ya que se evidencia en la figura interna su precariedad frente a un procedimiento debidamente definido y organizado como el de la Unin Europea. Entre las instituciones jurdicas adoptadas por la Ley de APP, se encuentra el Dilogo Competitivo, que es un procedimiento, verificado en la etapa de estructuracin de los contratos APP de iniciativa pblica, cuyos antecedentes registran el mayor reconocimiento internacional en la Unin Europea (UE). sta introdujo esa figura a su rgimen jurdico, a travs de la Directiva 2004/18/CE, a su vez derogada por la Directiva 2014/24/UCE. La tesis culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones que se estiman tiles para repensar y reestructurar el Dilogo Competitivo en los proyectos de infraestructura vial en Colombia, tarea que le corresponde al Congreso Nacional, pues as lo ha dispuesta la jurisprudencia del Consejo de Estado.
Resumo:
Este trabajo de grado tiene por objetivo realizar una revisin de literatura que d cuenta de las caractersticas conceptuales del duelo que viven los familiares de los desaparecidos, en un contexto de desaparicin forzada de personas como ilcito internacional de los derechos humanos. Para ello se exploraron libros de consulta reconocidos en el tema, artculos de revistas indexadas de los ltimos diez aos, y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de casos de desapariciones forzada. Se presenta la definicin de la desaparicin forzada como ilcito internacional en DDHH, una categorizacin de vctimas, el desarrollo del concepto de duelo general y para estos casos y su aplicabilidad a los casos de la Corte IDH. Se encontr que los hallazgos dados por la teora son aplicados en los dictmenes de esta corte, con un discurso de reivindicacin de derechos y reparacin integral. Se recomiendan futuras investigaciones en propuestas teraputicas.
Resumo:
El presente trabajo son analizan las representaciones nacionalistas elaboradas por la sociedad bogotana en el marco de la celebracin del Centenario de Simn Bolvar en 1883. La celebracin es tomada como una puesta en escena, en la medida en que es un evento en donde los mbitos de produccin y recepcin se entrelazan en un solo momento. En este sentido, se parte desde las concepciones nacionalistas impulsadas por los polticos de la Regeneracin, la cual consinti en la modernizacin de Colombia a travs de la tradicin, para luego evidenciar cmo estas ideas y conflictos en torno a diversos ideales de nacin se entablaron en el mbito del Centenario. En el Centenario se pregona un cese a las hostilidades internas, una unidad nacional y una identificacin del pas bajo la figura de Simn Bolvar como padre y caudillo de la patria en la bsqueda hacia la civilizacin y el progreso de la nacin. As, el presente trabajo aporta a los estudios histricos en clave cultural de las celebraciones centenarias en Colombia y su incidencia en la construccin de la nacin durante el siglo XIX.
Comercio en el mar del Sur: ciertos aspectos prcticos del intercambio comercial martimo, siglo XVIII
Resumo:
Introduccin El propsito de la presente ponencia es el de presentar datos sobre algunas de las prcticas y formas en que se llevaba a cabo el comercio martimo entre los puertos principales del Reino de Guatemala y entre ste y el Virreinato de Per durante el siglo XVIII. Esto se hizo con la intencin de ilustrar y facilitar a los investigadores el uso de distintos trminos, tipos de navos, empaques, pesos, y medidas, y las dificultades burocrticas para embarcar o desembarcar mercadera en los puertos del Pacfico e ingresarla o retirarla a las aduanas de la Provincia de Guatemala, Las normas y leyes que estableci la Corona, que no fue exclusivo de este siglo, sino que ya se haba venido fomentando desde mucho antes
Resumo:
This article studies the chronology of the New Kingdom Egyptian copper mining in the southern Arabah valley, and particularly Timna, traditionally dated in the 13th 12th centuries BCE. a reassessment is made of the local archaeological evidence and especially of the findings of the Hejazi Qurayya pottery in archaeological assemblages of the southern Levant. It is argued that the chronology of the New Kingdom activities at Timna needs a revision towards lower dates.
Resumo:
Un notable historiador eclesistico argentino, el cannigo doctor Amrico A. Tonda / Miguel ngel De Marco -- Carlos Vega, a cuarenta aos de su muerte (1966-2006) / Santiago Miguel Giacosa -- La situacin del trabajador espaol en la Argentina a principios del siglo XX / Rosario Genaga -- El aporte extranjero a la conformacin de las tripulaciones de las escuadras argentinas en las Guerras de Independencia y del Brasil, 1814-1830 / Julio M. Luqui-Lagleyze -- Ricardo Zorraqun Bec y la crisis del imperio hispano indiano / Eduardo Martir -- España y la emergencia del poder americano, 1902-1936 / Jos Luis Neila Hernndez -- El retorno de Pern al poder reflejado en la prensa israel Argentina, Israel y los judos, 1973-74 / Raanan Rein -- Juan Moreira: la transformacin de un gaucho cuchillero en personaje de pera italiana / Juan Mara Veniard -- Reseas Bibliogrficas
Resumo:
XXII,1021 p.
Resumo:
[ES]El objeto de este artculo es saber hasta qu punto pudo emplearse la justicia penal como un instrumento ms de la poltica de carcter antijudo desarrollada por las autoridades cristianas de la España medieval a finales del siglo XV, concretamente en los momentos previos a la expulsin. Para indagar sobre esta cuestin se tendr presente el proceso penal por blasfemia al que fue sometido el judo de Vitoria (lava) Jato Tello.
Resumo:
El presente estudio tiene el objetivo de ofrecer una visin general sobre los Modelos de Desarrollo y Organizacin Territorial desde la perspectiva de las relaciones entre el medio urbano, rururbano y rural, en España. Para ello, tras conocer y valorar los enfoque conceptuales y temticos, se estudia el crecimiento urbano en nuestro pas en las ltimas dcadas, analizando de manera pormenorizada la importancia que ha cobrado y cobra la aplicacin legislativa de leyes, planes y normas, tanto en el propio crecimiento urbano como en la demanda de viviendas en las ciudades espaolas y, de igual modo, la vinculacin de ambas con el precio de las viviendas, relacionndolo con la problemtica de la rururbanizacin, y del medio rural.
Resumo:
In this paper the claim for the market for a new business management to ensure the presence of women in decision -making to respond to new social needs addressed. Thus, this paper analyzes the influence of gender diversity of the directors on the profitability and the level of debt for a sample of 5,199 Spanish cooperatives. Unlike capitalist societies, these organizations have a number of peculiarities in their government, and that the partners are themselves major time, agents and customers. The study focuses on the Spanish context, where there is an open debate on the importance of women's business management, as in other countries, driven by the proliferation of legislation on gender equality, being, in addition, Spain, the pioneer in having specific legislation on Social Economy. The results show that cooperatives with greater female representation in theirs Boards have higher profitability. On the other hand, those Boards with a higher percentage of women show a lower level of indebtedness.
Resumo:
Las organizaciones empresariales han cambiado desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Este cambio es continuo y los nuevos escenarios invitan a una participacin ms activa de la pedagoga en el entorno empresarial. Ahora no es suficiente con competir para obtener un mayor beneficio, tambin es necesario innovar bajo el paraguas de la sostenibilidad y tener presente la realidad social en la que se encuentra la empresa. Las personas ocupan un papel aun ms protagonista en las organizaciones empresariales de sociedades avanzadas. La pedagoga no debe ni puede permanecer al margen. La formacin, la capacitacin, la cualificacin, la capacidad de innovacin y la vinculacin de la persona con la organizacin son las claves para el desarrollo, crecimiento y supervivencia de las organizaciones empresariales. La formacin debe colaborar desde una perspectiva pedaggica. No debe limitar su actuacin a mbitos externos de la empresa (antes de la incorporacin de la persona, o cuando la persona no est en el mercado laboral). Debe actuar desde dentro de las organizaciones empresariales.