1000 resultados para Discurso da integração disciplinar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del discurso en la enseñanza ha venido siendo una preocupación constante de los investigadores didácticos. Se ha tratado de aplicar el análisis del discurso de profesores en contextos muy diferentes a los de la enseñanza interactiva: seminarios de información y debate, discusión, reflexión y aprendizaje entre iguales. Este discurso se desarrolla en un contexto diferente al que habitualmente se desarrolla la actividad docente: fuera del horario escolar, en ambientes no problemáticos, sin evaluación, con un contenido negociado por los profesores, y con la intención y motivación por el aprendizaje y desarrollo personal. En este contexto, el discurso alcanza unas dimensiones diferentes a las que habitualmente ha indagado la investigación , lo que ha supuesto para el equipo de investigación una exigencia, pero a la vez un reto de cara a analizar una situación novedosa. Es necesario ahondar en el conocimiento y experiencias de evaluación de la formación de profesores. Se constata la necesidad de ampliar los horizontes y las perspectivas, de manera que ofrezcamos más información que el simple nivel de satisfacción medido a través de cuestionarios al finalizar la actividad formativa. La investigación realizada consiste en el desarrollo de un programa de formación para profesores principiantes. Este programa se ha aplicado a dos grupos de profesores correspondientes a los niveles de educación infantil y secundaria. El caso que describimos no es el de profesores principiantes tomados como individuos, sino el análisis de las interacciones que se producen en el grupo a lo largo de las sesiones del programa formativo. En definitiva, la principal diferencia entre el estudio de caso y otros modelos de investigación consiste en que el énfasis es el caso, no la totalidad de individuos que componen el caso. Lo que se estudia es el caso, que posee carácter, totalidad, tiene sus fronteras. Es un sistema complejo y dinámico. Por último, después de analizar el contenido del discurso de los profesores y coordinadores éste, se ha centrado en el nivel de aula o didáctico y llama la atención que otros temas no aparezcan. Por ejemplo: la repercusión personal que tenía en los profesores algunos de los problemas que percibían como problemas de angustia, inquietud, agresividad con los alumnos o simplemente insatisfacciones y desencantos con la enseñanza. Puede argumentarse que no han llegado a desarrollar en el grupo tal grado de confianza como para que este tipo de problemas afloren y otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de trabajo realizada por los profesores de enseñanza primaria de Argentina, realizada durante su último año de carrera cuando estaban haciendo las prácticas docentes en un colegio asesorados por un profesor y se le llama residencia y a los profesores residentes. Con la crónica semanal o diario de clase se ayuda a la reflexión sobre la propia práctica. La falta de claridad para ordenar un discurso apareció en estas crónicas semanales, junto con problemas en la capacidad de ordenar y organizar los distintos momentos de una clase, en torno a su contenido disciplinar. En definitiva, con estas crónicas reconocimos un instrumento capaz de integrar y promover el pensamiento práctico del docente hacia la profesionalización de su trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar la insuficiencia de la oración gramatical para explicar un hecho de lengua como el constituido por los enunciados reproductores o formas del discurso. Los objetivos principales son: en primer lugar, proporcionar al profesor de Bachillerato una serie de sugerencias centradas en un intento de sistematización de hechos de lengua; y en segundo lugar, desbrozar un posible camino hacia una gramática española del texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el discurso que ofrece el Director General de Enseñanza Primaria, don Joaquín Tena Artigas, durante el acto de inauguración del Curso y Exposición de Educación Preescolar en la Biblioteca Nacional, con el que se pretende dar a conocer a padres y educadores las nuevas técnicas preescolares y mostrar que la educación debe darse de acuerdo con la naturaleza infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe íntegramente el discurso que pronunció el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la sesión del 28 de julio de 1970, donde fue aprobada la Ley General de ecuación y Financiamiento de la Reforma Educativa por la Cámara.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la inauguración del Curso Universitario 1968-1969, celebrado en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid. Algunos de los puntos tratados en este discurso son: la sociedad y los problemas educacionales, el sistema educativo, la universidad como pieza clave, hacia la universidad que los nuevos tiempos exigen y, por último, se exponen propósitos y metas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación debe ser obra de la iglesia, la familia y el estado. Cada sector tiene una misión según la encíclica de 1963. pero la enseñanza exige profesores totalmente competentes en el desarrollo de sus actividades docentes, con una importante cultura sobre la materia que va a impartir, es decir una importante base teórica y por otro lado, es necesaria su formación práctica a través de cursillos y pedagogía, para que las clases resulten efectivas y los resultados sean favorables de cara a los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en la inauguración del curso 1965-1966, en la Universidad de Sevilla sobre el incremento de puestos de profesores adjuntos, la legislación universitaria, la organización estudiantil, el patronato universitario, acompañado de un breve elogio a la universidad hispalense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso del Ministro de Educación Nacional, Lora Tamayo, en la XII Asamblea Internacional de la Unesco, celebrada en París el 13 de noviembre de 1962, sobre la política educativa, cultural y científica desarrollada en España.