989 resultados para Dibujo de acuarela
Resumo:
Análisis de la Exposición Nacional de Bellas Artes que se llevó a cabo en 1947, en la que destacó la abundancia de obras expuestas además de la calidad de los artistas en cuyas obras predominó el realismo más que en ediciones anteriores. La Exposición tuvo lugar en el Palacio del Retiro de Madrid, que se dividió en doce salas separadas en donde se reunieron obras de pintura, escultura, dibujo y grabado y arquitectura. Se comentan las más representativas expuestas en cada sala y se ofrecen unas pinceladas de la vida y obra de cada autor.
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Fotografías de dos de las obras expuestas por Enrique Herreros: 'La niña soleá', tema central de la exposición y 'El sueño del sireno'
Resumo:
Acompaña al texto un dibujo del busto de D. Ángel González Palencia
Resumo:
Dibujo del busto de D. José Rogerio Sánchez
Resumo:
Dibujo del busto de D. Antonio Ballesteros
Resumo:
Se transcribe la resolución del Concurso Nacional de Pintura de 1949, cuyos temas eran: de pintura: un interior y de dibujo: un exlibris para la Dirección General de Bellas Artes. Se apuntan cuáles son los ganadores, las cuantías conseguidas y la partida presupuestaria de dónde se pagaban.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analiza cómo con una correcta organización del período de adaptación se pueden evitar problemas psicológicos, escolares y didácticos, con consecuencias negativas para el futuro de los niños. Explica la importancia de la actitud de la maestra, la admisión escalonada de los alumnos en pequeños grupos y sus necesidades de seguridad, actividad, reposo, cariño, y adecuada organización espacio temporal para conseguir cubrir dichas necesidades. Ofrece programas de actividades sobre la educación artística; educación física para el período elemental y el de perfeccionamiento; canto, centrándose en compases, tonos y semitonos y signos de alteración del sonido; dibujo, relacionado con la geometría; manualizaciones, sobre decoración imitando incrustaciones en madera, estarcido y preparación de la disolución de nogalina; labores, con trabajos de cartón y álbum para guardar las láminas de dibujo; lengua española y matemáticas.
Resumo:
Se basa en la recomendación de los Cuestionarios de Enseñanza Primaria del dominio del reloj por los alumnos de siete a ocho años. Además del aprendizaje práctico de las horas y minutos, su fin es fomentar el trabajo en equipo. Se dan sugerencias para la elección del material, para la construcción y el montaje. Por último propone el dibujo de los números del trece al veinticuatro, con un tamaño menor, para completar todas las horas y evitar confusiones en los niños.
Resumo:
Contiene: Educación física ; Educación física femenina ; Canto ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua española ; Matemáticas
Resumo:
Destaca la riqueza formativa de la Navidad y cómo facilitar su incorporación en la escuela por medio de la expresión plástica: adornando la clase y realizando un belén; la lingüística: con recitaciones, cantos y narraciones; y llevando a cabo una formación ascética y mística. Aborda la enseñanza de la religión, y se ocupa del programa para el segundo año, de un plan expuesto en otros artículos que detallan el primer año. Expone, después, planes para la iniciación político social del niño en el período elemental; de dibujo, centrado en los cuerpos prismáticos; de lengua española para el ciclo elemental y superior; y de matemáticas para el ciclo superior`hContiene: Maternales y párvulos ; Religión ; Iniciación político-social ; Dibujo ; Lengua española ; Matemáticas.
Resumo:
Contiene: Maternales y p??rvulos ; Religi??n ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua espa??ola ; Matem??ticas
Resumo:
Contiene: Maternales y p??rvulos ; Dibujo ; Educaci??n f??sica ; Educaci??n f??sica femenina ; Lengua espa??ola ; Matem??ticas ; Geolog??a