1000 resultados para tema transversal
Resumo:
Se trata de una guía para el análisis, debate y trabajo en el aula de treinta películas. Se utiliza el cine como recurso para abordar en el currículo educativo los llamados temas transversales: educación moral, educación para la paz, para el consumo responsable, para el medio ambiente, para la salud, para el ocio, etc. Asimismo, se pretende que el alumno entienda las obras cinemtográficas y se familiarice con el lenguaje del cine. De ahí la inclusión de un glosario final que facilita la comprensión de términos.
Resumo:
'Educar con el cine' quiere servir de apoyo para padres, profesores, tutores, animadores de grupo, cine-forum,etc.; expone de forma sencilla el comentario de 22 películas para distintas edades, además de un guión de sugerencias para la reflexión y el diálogo, con la idea de que el cine es un recurso para ensanchar las bases de la formación humanística de niños y jóvenes, y orientarles en temas como el materialismo desenfrenado, la violencia, la promiscuidad sexual y el consumo de alcohol y drogas.
Resumo:
Contiene: 1. Educación infantil y primaria -- 2. Educación secundaria obligatoria. -- Contiene ejercicios
Resumo:
Recopilación de lecturas infantiles que pretenden enseñar valores a través de la literatura infantil. Contiene tres tomos divididos temáticamente; volumen a: autodisciplina, compasión, perseverancia, respeto y valor; volumen b: honestidad, trabajo, tolerancia y justicia; volumen c: generosidad, lealtad, gratitud, confianza y dignidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La discusión de dilemas morales es una buena manera de abordar la educación moral, tanto desde la asignatura de Ética como desde la educación de valores en general. Hay que proporcionar al alumno la capacidad crítica para adquirir habilidades técnicas y sociales, y conocimientos para poder dirigir su vida, en lugar de ofrecer listados de valores realizados independientemente por cada centro educativo. Este libro recoge una serie de recursos teóricos y prácticos con un amplio repertorio de dilemas morales muy útiles para aplicarlos en el aula, haciendo que el alumno construya su propio aprendizaje interactuando reflexivamente con el medio .
Resumo:
Instrumento dirigido a educadores de cualquier tipo de especialidad con la intención de generar en ellos el compromiso de la educación en valores, objetivo fundamental de la educación, entendida como fuerza promotora del desarrollo integral de las personas. Se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales presenta objetivos y contenidos específicos, así como una selección de ejercicios y actividades para profundizar sobre las cuestiones más relevantes y actuales de la educación en valores.
Resumo:
Se pretende ofrecer a los educadores un conjunto de dinámicas, técnicas y recursos que les permitan, con sus educandos, vivir y experimentar el proceso de humanización, de crecimiento personal en el ámbito grupal y de mejora como personas. Con ese objetivo se ofrecen una serie de técnicas, si bien cualquiera de ellas puede ser utilizada o adaptada según la realidad y necesidad del propio educador. Así, se ofrecen un conjunto de recursos técnicos para trabajar con grupos de todas las edades.
Resumo:
Recopilación de dibujos, poemas, frases y actividades que sirven como apoyo al profesor o a los tutores del niño para poder realizar actividades, dinámicas y técnicas a través de estos recursos pensados para una educación en valores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta unidad didáctica (U. D.) abarca la casi totalidad de los bloques de contenidos que marca el MEC para el primer ciclo de ESO, centrándose de una manera más directa en el bloque de actividades en el medio natural y en el de juegos y deportes, pero sin olvidar otros como son la condición física y cualidades motoras. Se encuentra también relacionado con el tema transversal de educación ambiental. Persigue que el alumnado se inicie en las técnicas de orientación, como en el conocimiento de otros deportes, no tan conocidos en España y acercar a los alumnos a la realidad natural de su localidad y comunidad a través de la Educación Física.