993 resultados para capa límite


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la problemática de los niños fronterizos o límites como causa del fracaso escolar, teniendo en cuenta factores como la inteligencia, para su determinación. Ofrecer una pequeña contribución, un mínimo estudio sobre el niño límite, sus características psicológicas y pedagógicas y las posibles alternativas educativas de estos niños. El estudio está dividido en siete capítulos. En el primer capítulo se trata el concepto de niño fronterizo, en el capítulo segundo se trata la etiología y patogenia del niño límite, las causas prenatales, tóxicas, físicas, tóxico-físicas y alimenticias. En el capítulo tercero se desarrolla la psicología diferencial del niño límite, la lógica, el pensamiento, la percepción, el lenguaje, la personalidad y su capacidad adaptativa. En el capítulo cuarto se expone el tratamiento pedagógico que hay que llevar en el entorno escolar necesitando como factores clave: la concreción, tiempo, nuevas actividades, adaptación del curso, trabajo en grupo, etc.. En el capítulo quinto se estudian los niños límite en la ciudad de Salamanca. En el capítulo sexto se dan alternativas de los diferentes modelos educativos del niño límite. En el capítulo septimo se trata la alternativa personal, educación en aulas especiales dentro de los colegios normales, y educación en los colegios especiales. 1) El estudio del niño límite es un tema de gran trascendencia, ya que el fracaso escolar está presente en nuestro sistema educativo. 2) Existen muchas razones que pueden dar lugar al fracaso escolar, una de las más importantes es la falta de inteligencia. 3) El análisis y estudio de este tipo de niños límite en pleno siglo XX es fundamental. 4) Cada vez hay más exigencias culturales para el ejercicio de cualquier profesión. 5) El objetivo del trabajo reside en llamar la atención sobre el problema del niño límite. 5) Estudiar los factores que influyen. 6) Variables psicológicas y pedagógicas adecuadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar para un acercamiento a la realidad de los niños que presentan síndrome de Down. El síndrome tiene unas características particulares tanto psíquicas como físicas junto con deficiencia mental, gracias a una buena educación desde edades tempranas consiguen adquirir cierta independencia y adaptación social. El presente trabajo se estructura en siete capítulos. En el primer capítulo se muestra la clasificación de las oligofrenias. En el capítulo segundo se explica su clasificación clínico-psicométrica, caso límite, oligofrénia leve, ligera, moderada, grave; junto con una clasificación adaptativa: oligofrénicos educables, adiestrables y no adiestrables. En el capítulo tercero se muestra la clasificación según su etiología, causas genéticas, oligofrenias exógenas. En el capítulo cuarto se desarrolla propiamente el síndrome de Down, ampliando la citogénesis del complejo, la trisomía 21 y mosaicismo de traslocación. Junto con factores endógenos y exógenos, explicación de las anomalias de la cara, cuello, extremidades y posibles malformaciones. También en este capítulo se explica el desarrollo mental, sistema nervioso central, respuestas sensitivas, inteligencia, personalidad. Ritmias y rasgos autistas en niños trisómicos. En el capítulo quinto se expone el tratamiento y terapeútica de los individuos con síndrome de Down. Diagnóstico, diagnóstico prenatal, post-natal, aplicaciones prácticas del diagnóstico y la estimulación precoz. Por último en el capítulo sexto se hace referencia a la integración social del sujeto con síndrome de Down, el medio familiar, los centros de educación especial, trabajos y talleres, junto con centros de aprendizaje y talleres protegidos. En el capítulo séptimo trabaja con el tratamiento escolar de los sujetos con síndrome de Down. 1) El tratamiento educativo de base sirve para la mejora de la estimulación precoz. Las posibilidades educativas aumentan junto con el desarrollo posterior. 2) El niño con síndrome de Down necesita ser aceptado y respetado, necesita tener la sensación de confianza y seguridad en si mismo. 3) El niño con Síndrome de Down tiene una necesidad de acción, de planear o realizar modificaciones en su ambiente. 4) El aprendizaje de las técnicas básicas culturales, escritura, lectura, cálculo, pueden resultar costosas, pero no se pueden eliminar de la enseñanza de una forma más o menos completa. 5) Estos niños tendrán que lograr la adquisición del mecanismo de la lectura y de su comprensión. 6) Conseguir una lectura expresiva. 7) Jamás se puede generalizar quedándose en la escala más baja de una pedagogía dirigida, sino que se debe estimular siempre las características individuales. 8) Será necesario trabajar con los niños con síndrome de Down, una enseñanza individualizada que permita a cada niño ser tratado de acuerdo con sus propias características personales. 9) Las tareas de las escuelas especiales según Bach: educación social, formulación práctica de la vida, rendimiento en el trabajo, educación en el carácter, adiestramiento de los sentimientos, educación gramatical, educación del entendimiento, educación en el amor y educación religiosa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar experiencias que se estan llevando a cabo en escuelas ordinarias con el motivo de integrar a los niños disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales bajo el programa denominado 'una escuela para todos'. Esto implica una serie de cambios como son: el rol del profesor, la metodología, introducir al profesor de apoyo en la escuela ordinaria y aumento de recursos materiales y personales. Se trata de ver cómo se proyecta está integración en el proceso educativo . Muestra de seis niños de tres años de preescolar, y dos niños de EGB.. Cuestionarios de integración escolar. Basados en el informe psicopedagógico, médico y social. El mayor problema de la integración se presenta cuando los niños tienen problemas graves y su C.I es bajo. Entonces se cuestionan ¿Centros especiales, o centros de integración?. Cuando el C.I es límite no hay problemas, la experiencia resulta positiva aunque se pase por una serie de dificultades. Los tutores valoran el trabajo de los profesores de apoyo y piensan que sin ellos la integración sería imposible o muy difícil para llevarse a cabo. Pero se ve la necesidad de más recursos humanos, más personal de apoyo, personal especialista, y mayor coordinación con los Equipos Multiprofesionales o COP. Se quejan de que los equipos no funcionan, no informan, no orientan, ni existe una línea a seguir con los niños que tienen unas necesidades educativas especiales. Otro problema que se presenta ante la integración es sí baja la calidad de la enseñanza o va en perjuicio de los demás porque se pierde tiempo. Es necesario un reciclaje por parte del profesorado ya que en muchos casos ellos mismos han reconocido un determinado grado de incapacidad para hacer frente a los problemas que se plantean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una comparación entre la población de docentes y ATS sobre la incidencia del Burnout. Analizar el grado de desgaste emocional de las dos poblaciones. 306 profesionales (152 ATS y 154 profesores de primaria) tanto de centros públicos como privados y con un grado de experiencia diversa. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La población docente y de ATS son colectivos que por su dedicación laboral a otras personas sufren un mayor riesgo de padecer situaciones de estrés y tensión laboral. En general ambos colectivos manifiestan tener un buen trato personal en su trabajo, a la vez que manifiestan cansancio, desgaste personal y demasiada permanencia en el mismo. Se muestran endurecidos a nivel personal, con un inadecuado tratamiento de los problemas emocionales y, una parte de los profesionales manifiesta estar al límite de sus posibilidades personales. El grupo de ATS tiene diferencias significativas respecto a los profesores-as en: relaciones impersonales, se sienten menos estimulados en su trabajo, más cansados física y psíquicamente y con relaciones más frías e infrecuentes con sus beneficiarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende exponer brevemente la forma en que el dolor y la muerte transforman la vida de una serie de personas, de diferentes edades y de diversas formas de vida, reunidas en el pabellón de un hospital oncológico.. El proceso seguido es de tipo descriptivo.. Los instrumentos utilizados son las distintas obras de Solzhenitsyn.. Técnica de carácter biliográfico.. Las conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes: El dolor desorganiza el proyecto vital del hombre, cambiando su escala de valores y aislándolo de todo contacto con el mundo y sus problemas. El órgano donde se manifiesta el dolor adquiere una vida propia y absorbe toda actividad psíquica del sujeto. Si al dolor no se le da un significado moral da lugar a la desesperación, a la angustia y a la consideración de la muerte como límite absoluto. Solzhenitsyn intenta encontrar en la naturaleza el fondo del ser del hombre, y su libertad para aceptar los designios del destino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía turística sobre los pueblos y la comarca de alrededor del río Alberche. Es la zona sudoeste de la Comunidad de Madrid en el límite de las provincias de Toledo y Ávila. Se describe la historia, productos típicos, naturaleza y paisaje, iglesias y castillos de esta zona, tierra de vinos y huertas. Algunos capítulos incluyen cuadros temáticos sobre aspectos sobresalientes de municipios como Navalcarnero, Chapinería, Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y Aldea del Fresno, entre otros. Por último se recogen al final documentos históricos y literarios relacionados con los lugares mencionados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Traducción Literaria: expandiendo los límites'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el número de estudiantes universitarios de la isla de Menorca durante los últimos tres cursos escolares matriculados en las diferentes universidades de la isla y de la península. También se analizan las preferencias en relación a las titulaciones más demandadas, las universidades más solicitadas y la difícil situación del mercado laboral de la isla, que no es capaz de absorber las personas con titulaciones superiores, ya que la oferta de trabajo no exige ningún tipo de calificación superior. Igualmente, se ponen en evidencia los bajos porcentajes de titulados universitarios en relación a la población total de la isla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tal i com anuncia el títol, l’article pretén introduir al lector que no coneix a Hannah Arendt en el seu pensament, a través dels seus temes essencials, introduint l’acció i la política com la dimensió més important de l’acivitat humana, en la mesura que és capaç de crear el món en el que el sentit comú permetrà l’aparició de la llibertat i la responsabilitat; es planteja també, ja dins l’àmbit de la vida contemplativa, on es planteja el judici moral i l’anàlidi de concepte –clau en la nostra autora- de la banalitat del mal, el que obliga a nalitzar el seguiment arendtià del judici a Eichmann i l’anàlisi més general del totalitarisme, fenomen que introduiex les seves arrels i troba la seva explicació en la modernitat. Com a conclusió, s’introduiex la proposta política de la nostra autora, el republicanisme, forma política defençada per la nostra autora en la mesura en que l’acció humana permet arribar al consens.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’Sparus –el nom prové de la denominació en llatí de l'orada– és un petit submergible de color carabassa que té la forma d’un torpede. No és més llarg que la cama d’una persona adulta, però disposa de l’espai necessari per encabir els mecanismes que l’orienten, el propulsen i li proporcionen energia. L’Sparus és un robot autònom, perquè navega tot sol i no necessita cap intervenció humana per localitzar objectes submergits, és capaç de veure-hi o sentir-hi. La combinació de senzillesa i efectivitat li han proporcionat la victòria en la competició SAUC-E, que, organitzada per l’OTAN, ha tingut lloc el mes de juny a La Spezia, a Itàlia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NavTable es una extensión oficial de gvSIG que nace para responder a esta necesidad, planteando una alternativa diferente a la visualización de la información alfanumérica asociada a los elementos geográficos. En este caso no se visualiza la información de todos los registros, sino que mediante una tabla vertical se visualiza toda la información asociada a un único registro. Por otro lado se busca la máxima potencia de navegación por todos los registros mediante botones que componen la capa de información, favoreciendo la tarea de gestión de los datos para los usuarios