1000 resultados para TERRORISMO - UNIÓN EUROPEA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se subrayan dos aspectos educativos del desarrollo sostenible en los documentos internacionales y nacionales: educación para el desarrollo sostenible y la educación como desarrollo sostenible. En el primer caso, se quiere promover en las escuelas los cambios de comportamiento necesarios para la reducción del consumo y el uso responsable de los recursos. Se tratarían temas como el cambio climático, la utilización sostenible de los recursos, la biodiversidad y los comportamientos sociales e individuales. En el segundo caso, se considera el desarrollo sostenible como el proceso de aprendizaje social. Está más orientado a las competencias críticas, a los elementos de cambio profundo y radical del modelo de desarrollo. En Europa existen tres grupos de trabajo sobre estas iniciativas: la UNESCO, la Comisión Económica para Europa de la ONU y la Unión Europea..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se exponen las razones de un grupo de personas mayores de 55 años por las que, al término de su vida laboral, se ha matriculado en la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, con el fin de realizar nuevos estudios, La oferta educativa de esta universidad, que cuenta con un titulo universitario propio y unas enseñanzazas divididas en dos ciclos, ha sido considerada por la Unión Europea como un ejemplo de buenas prácticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Presidencia Española de la Unión Europea ofrece la posibilidad de tomar una posición de liderazgo en el impulso a los procesos de mejora; modernización y ampliación de la formación en todos los niveles educativos. España está trabajando con la Comisión Europea en el desarrollo de una agenda política para tratar los siguientes temas: el papel de la educación en la estrategia de Lisboa post-2010; la actualización del marco estratégico de educación y formación 2020; la dimensión social de la educación; las competencias básicas en la formación profesional desarrollando nuevas capacidades para nuevos empleos; la internacionalización de la educación superior y la modernización de las universidades. La educación y formación son considerados factores clave para desarrollar tanto la competitividad como la cohesión social de la UE. La Presidencia Española pondrá el foco en los cuatro ejes estratégicos de cooperación: hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad; mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa y reforzar la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial en todos los niveles educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la reforma educativa de la Formación Profesional en Rumanía a través del programa Phare-VET, proyecto piloto creado para experimentar un nuevo sistema de formación y de participación social para la reforma de la Formación Profesional en el que han participado 75 centros rumanos. Se plantean los objetivos de esta reforma concretados en conseguir una formación profesional a nivel similar al de los países de la Unión Europea para ayudar a la reestructuración económica del país. Se exponen los cambios en el desarrollo del currículo, que se basa en estándares educativos relacionados con la Formación Profesional y se desarrolla de acuerdo con un modelo modular. Por último, se señalan las modificaciones en el sistema de evaluación y certificación de las capacidades y competencias de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci están destinados a profesores, centros y alumnos de educación superior. En este ámbito está incluida la formación profesional de grado superior, para el primer caso; y la formación profesional inicial y continua, en el segundo. Ambos programas están financiados por la Comisión Europea y se ubican en un contexto más amplio llamado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Junto a estos dos programas están además el Programa Comenius para la educación escolar y el programa Grundtvig para la educación de adultos. Estos cuatro programas persiguen que la Unión Europea se convierta en una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible y mayor cohesión social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de sistemas de calidad es un reto para las entidades sociales que quieren prestar servicios. Se adecuan a las exigencias de las Administraciones Públicas y de la Unión Europea. La formación de los futuros profesionales es una necesidad ineludible en los planes de estudio para el Grado en Trabajo Social. Se presenta una propuesta de fundamentación, al tiempo que se reflexiona sobre los procesos de calidad y su repercusión en las instituciones. Por otro lado, se consideran como retos para el aprendizaje de la calidad, un dominio exhaustivo de las herramientas para realizar evaluaciones; el conocimiento de la importancia de la satisfacción laboral, burnout y compromiso organizacional de los trabajadores; y el conocimiento de los mecanismos para el análisis de la satisfacción de los clientes y usuarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

España tiene un treinta y un por ciento de jóvenes en edad de cursar la enseñanza postobligatoria que no realizan ningún tipo de estudio. La media en los países de la Unión Europea de la zona euro es del diecisiete por ciento y del conjunto de la Unión Europea es del quince por ciento. La Unión Europea ha establecido el objetivo del ochenta y cinco por ciento de jóvenes con estudios postobligatorios. Una de las razones es que el sistema productivo absorbe trabajo poco cualificado. Entre las razones del abandono prematuro están las deficiencias de nuestro sistema educativo. La LOGSE introdujo la escuela comprensiva copiada del modelo nórdicoanglosajón y obligó a los adolescentes a estar escolarizados hasta los dieciséis años. Entre los problemas generados por esta escolarización comprensiva están los objetores escolares, los problemas de disciplina y organización de los centros y el bajo nivel educativo. Por otro lado, los Estados que hacen coincidir el final de la enseñanza comprensiva y el final de la escolarización obligatoria se detecta que los doce Estados que tienen una enseñanza comprensiva hasta los dieciséis años son países de escasa población y bastante homogénea. Los actuales ciclos formativos de grado medio se han convertido en una enseñanza compensatoria para alumnos que no pueden seguir el Bachillerato. En esta reforma se concreta un Bachillerato de tres años, con dos orientaciones, una más profesional y otra más académica, que conduce a estudios superiores. Al término de la Enseñanza Secundaria Obligatoria todos los alumnos deberían seguir los Programas de Cualificación Profesional Inicial o el Bachillerato, profesional o académico. Si todos los jóvenes inician alguna de estas vías es más fácil que muchos las terminen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el inicio del periodo democrático, el colectivo docente ha reivindicado la elaboración de una norma que adaptase la normativa general de los funcionarios públicos a las características propias de la función docente. Los grandes cambios en las tecnologías de la comunicación y la información, los avances del conocimiento, los cambios en las familias con la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, la integración en una Unión Europea y las nuevas titulaciones universitarias hacen que los docentes tengan un perfil nuevo. En el Estatuto Básico del Empleado Público de 2007, se articuló el marco normativo común para todos los empleados públicos. En este mismo Estatuto Básico se decía que podría dictarse una norma específica para adecuarlo a las especificidades del personal docente. Cinco años después no se dictó esa norma. El Estatuto Docente debe ser como la estructura de un gran edificio, la estructura de la profesión docente en todo el territorio español. Se entiende el Estatuto como una norma básica, a partir de la cual en cada Comunidad Autónoma se concreta y desarrolla la profesión docente. Éste debe establecer unas condiciones suficientes y dignas para la profesión docente. Por último, se aboga por un necesario sistema de promoción profesional integral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional debe adaptarse a las características que presentan las diferentes personas, la orientación, tanto académica como profesional, debe iniciarse a edades no iguales para todos y adaptarse a las necesidades del alumnado de secundaria. Se hace una distinción de la orientación profesional por períodos de edad, de los doce a los catorce años, de los catorce a los quince y la orientación para el empleo para los mayores de quince años. Se ofrece la experiencia del Reino Unido de los London Compact, donde participaron escuelas y empresas y se esboza la situación de la orientación profesional y el paro juvenil en la Unión Europea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, en forma de tabla, una comparativa de la educación secundaria en seis países de la Unión Europea: Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal. Para cada país se señala el plan educativo que está en vigor, la administración, la estructura de la etapa secundaria, el número de alumnos por aula, el número de horas semanales de clase, los principios educativos, la finalidad de la educación, la metodologia de enseñanza, etc..