1000 resultados para SEGURIDAD EN COMPUTADORES - ASPECTOS JURIDICOS
Resumo:
Se centra en el análisis de un hecho constante en la práctica docente de la lingüística: la escasa relación entre lo que se enseña, la lengua escrita, y lo que se utiliza, la lengua oral. Las diferencias entre ambas realidades irán en aumento en aquellas regiones con pautas dialectales con diferencias acusadas respecto a la lengua estándar. Las teorías al respecto se elaboran a partir de la práctica docente con alumnas en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Hispano-Marroquí de Melilla. Gracias a la observación de estas alumnas, se analiza en profundidad aspectos como el seseo, el ceceo, el yeísmo y también el simple vulgarismo. Mediante la grabación de estos hábitos articulatorios y de errores gramaticales en magnetófono, se pudieron poner de manifiesto en clase y corregir en la medida de lo posible. Para el estudio se tuvo en cuenta el origen geográfico de las niñas y de sus padres. Se termina con una serie de conclusiones, que relacionan el origen geográfico con determinados errores en la pronunciación y gramaticales.
Resumo:
Presentación de un trabajo de análisis sobre la reforma de la enseñanza en Francia en un contexto de expansión económica. El trabajo recoge extractos del Informe del Comité Rueff-Armand, presentado al Gobierno francés en septiembre de 1961. Para remediar las insuficiencias de la información y de las actuaciones que repercuten desfavorablemente en la vida económica de Francia, el Informe del Comité Rueff-Armand menciona los extremos siguientes: es importante que los jóvenes, en todos los grados de la enseñanza, sean iniciados en los aspectos fundamentales de la vida económica y social y en su evolución. Por tanto es indispensable que las enseñanzas que reciban les lleven a tomar conciencia tanto de los gravea problemas franceses del momento y del porvenir como de la extensión del horizonte político, económico y social, característico de nuestra época. Por otro lado se destaca la necesidad de poner en marcha medidas excepcionales para remediar la falta de maestros y de profesores y para preparar un mayor número de jóvenes en la investigación. Al mismo tiempo deben utilizarse métodos de enseñanza más eficaces Para concluir se destaca que el coste financiero de una extensa acción de promoción social sería ampliamente amortizado por las ventajas que de ella se deducirían en los planos material y humano.
Resumo:
El certificado de aptitud pedagógica necesario tras la titulacion científica respectiva, mediante cursos intensivos dados en estos institutos los ICES han trabajado más intensamente en el nivel de Bachiller hasta la actualidad. Duración mínima de 150 horas. Esta formación se estructura en dos ciclos: teórico: abarcaría 1. Pricipios, objetivos y problemática de la educación en los aspectos psicológicos, sociológicos e históricos; 2. Tecnología y sistemas de innovación educativa y 3. Didácticas especiales; segundo ciclo práctico que consiste en el ejercicio de la labor docente de los candidatos en los centros que el ICE determine, bajo la responsabilidad de dos o tres tutores distintos del área de la enseñanza correspondiente. Esto para los profesores de bachillerato y para los profesores de Formación Profesional. Una estructura también en dos ciclos impartidos por los ICES en colaboración con los centros experimentales de formación profesional. Duración de ambos ciclos de 100 y 80 horas respectivament.
Resumo:
Esta investigación educativa trata de analizar las causas del fracaso de los estudiantes que cursan la materia Química General e Inorgánica en dos aspectos importantes: el bajo rendimiento académico manifestado por los alumnos, medido en términos de falta de estudio, dificultad para aprender los conceptos más abstractos y un alto porcentaje de alumnos que no aprueban evaluaciones con aplicaciones de conceptos; la baja retención, por parte de los alumnos, de conceptos desarrollados y evaluados durante el curso. La mayor parte de los alumnos cursa la materia con el único incentivo de aprobarla con un mínimo esfuerzo, es decir estudiando Química fuera del aula y sólo ante una evaluación. Los docentes son conscientes de que a un número importante de alumnos les resulta difícil el aprendizaje de los contenidos de la materia e incomprensibles. Es cierto afirmar que tanto los contenidos como los tratamientos de estas asignaturas como los tratamientos que el docente realiza sobre ellos, requieren del alumno un alto grado de abstracción. Parece ser que la estructura conceptual de la Química no brinda al estudiante un marco adecuado para la adquisición y apropiación de los conceptos químico, al ser una asignatura que presenta un campo de conocimiento complejo.
Resumo:
Existe en los Institutos Nacionales el Servicio de Psicotecnia, que está destinado a cumplir una importante misión docente que se centra en cuatro aspectos: educación , instrucción, social y orientación profesional.. Las dos primeras se refieren al escolar, recaen directamente sobre él. El tercer aspecto se refiere al medio social en que se encuentra el centro y va más allá de los alumnos del centro y trata de dirigirse a los padres de todo discente. En definitiva, las principales tareas son: labor pedagógica orientadora y labor pedagógica rectificadora, consejo psicológico, determinación del grado de instrucción, fomentar el ambiente psicopedagógico y la orientación profesional. Para conocer la personalidad del educando y poder orientar la acción educativa. El servicio psicopedagógico utiliza distintos medios técnicos, destacan los test. del coeficiente intelectual, determinación del grado de instrucción o coeficiente pedagógico, conocimiento de la personalidad, etc. Pero este programa para poder realizarlo precisa de la ayuda del estado con técnicos especializados que actúen unitariamente y con un presupuesto adecuado, además de su conexión con otras instituciones..
Resumo:
Las virtudes típicas de la educación inglesa han mostrado, desde siempre, una gran negativa hacia todo espíritu de uniformidad militar y ha preferido siempre dar prioridad al esfuerzo voluntario. En el aspecto organizador y administrativo, el sistema difiere mucho del de otros países en tres aspectos básicos: descentralización de la administración, el papel realizado por entidades de carácter voluntario y el hecho de que los profesores no están sujetos al control oficial en asuntos de enseñanza. Las relaciones entre autoridades local y central son buenas al estar basadas en las consultas y en la cooperación a través de un trato directo. En el pasado la instrucción pública dependió de entidades religiosas, sociedades particulares e instituciones benéficas que por tradición perviven. Los directores de las escuelas tienen gran libertad para organizarlas en función de sus criterios. No hay libros de texto oficiales y los maestros son empleados de las autoridades locales o de las entidades que gobiernan sus escuelas. El Ministerio de Educación se limita a realizar un control mínimo a través de inspectores. Estos rasgos característicos de descentralización, esfuerzo voluntario y libertad de metodología en la enseñanza, han creado un sistema de gran variedad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se hace referencia a las 'Jornadas Técnicas' organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencia en las que se debate el presente y futuro de la televisión educativa en España, y donde participaron expertos en diferentes aspectos relacionados con la comunicación audiovisual y con la difusión de valores y contenidos educativos. Se destaca la promoción de una Fundación para el Desarrollo de la Televisión Educativa cuya misión sería promocionar y coordinar las emisiones y producciones de televisión educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El estudio de esta asignatura no sólo predispone al alumno al estudio del país en el que vive, sino que le prepara para contribuir en el futuro a la planificación y organización económica del mismo. Es una asignatura de carácter cíclico que debe estudiarse en más de dos cursos como ocurre en el bachillerato español. Es necesario en clase el uso de buen material didáctico, mapas, proyectores, películas. Y un laboratorio de geografía donde se pueda aprender a cartografiar los fenómenos estudiados del medio circundante y después, por comparación los de lejanos territorios. Laboratorio en que los alumnos aprendan a experimentar lo que en algunos aspectos la naturaleza les proporciona.
Resumo:
Se estudia la didáctica del dibujo. Para ello se divide la cuestión en tres aspectos: el dibujo artístico, el dibujo técnico y el dibujo como asignatura en relación de colaboración con otras materias. Todo ello es fruto de la iniciativa de la celebración del I Seminario de Orientación Didáctica del Distrito Universitario de Valencia. Se analizan las ponencias, en función de si trataron sobre dibujo artístico, técnico, o la relación del dibujo con otras materias o asignaturas. Para terminar se describe como fue la sesión de clausura del seminario.
Resumo:
Nueva Ley de organización escolar en Austria. Texto en francés
Resumo:
Se describe una experiencia educativa basada en un collage teatral, que consta de una serie de actividades, teóricas y prácticas, propuestas sobre análisis y síntesis de piezas teatrales, para profundizar en los aspectos de organización general de conceptos y disminuir el problema de la dispersión de conocimientos por parte de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n