860 resultados para Pueblo en armas
Resumo:
Se pretendía responder las siguientes preguntas: 1. +Qué profesiones prefieren los alumnos de Bachillerato del distrito de Salamanca?; 2. Son preferidas en la misma medida por los chicos que por las chicas, por los alumnos de colegios privados que los públicos, por los de Ciencias que por los de Letras; 3. +En qué grado las preferencias están influidas por los padres, los profesores, las lecturas, las experiencias vitales?; 4. +Cuántos son los que, si de ellos dependiera, elegirían ingresar en la universidad, trabajar de inmediato, prepararse una oposición, cursar estudios en un centro no universitario?; 5. +Qué obstáculos preven para la realización de sus propósitos es el grado de consistencia de éstos?; 6. +Sienten la necesidad de ser orientados?; 7. +Cuándo surgió su inclinación por el destino profesional que prefieren?; 8. +Cuál es la estructura de los intereses profesionales en el COU?; +ésta estructura es diferente de la que se da en el alumno de primero de BUP?; +es diferente en los varones y las mujeres?; 9. +Cuándo puede comenzar a darse orientación profesional?. 1850 alumnos de sexto de Bachillerato, primero de BUP y COU, pertenecientes al distrito universitario de Salamanca, muestra aleatoria estratificada por las variables: sexo, tipo de centro, hábitat, clase de Bachillerato y nivel de estudios. Se aplicaron los cuestionarios IPSA 0, I y II y se analizaron los resultados en función de las variables que definen los estratos (muestra). Cuestionarios Intereses Profesionales Salamanca (IPSA). De todos los resultados obtenidos podrían destacarse los siguientes: 1. En COU existe un mayor porcentaje de sujetos deseosos de ingresar en un centro universitario que en primero de BUP y sexto de Bachillerato; 2. Se da mayor porcentaje de vocaciones universitarias en el alumnado de centros privados que en los institutos nacionales; 3. No existen diferencias entre sexos ni entre alumnos de Ciencias y de Letras; 4. El deseo de comenzar a trabajar inmediatamente al terminar la Educación Secundaria se da más en los varones que en las mujeres y en los estudiantes de Letras que en los de Ciencias; 5. Los alumnos de centros oficiales y los de pueblo son los que manifiestan una mayor preferencia por abandonar los estudios y preparar una oposición.
Resumo:
Analizar el funcionamiento de la mayoría de las Concentraciones Escolares y Escuelas Hogar que llevan funcionando 5 o más años. Describir la situación geográfica sobre el tema de Aragón y analizar con mayor profundidad 10 o 12 de estos centros elegidos al azar. Conocer el hecho en sí: centros existentes, alumno, pueblos afectados, costes, etc. Analizar el funcionamiento de los centros y las repercusiones que este nuevo modelo educativo tiene para los afectados por el mismo. Todos los Centros de Concentraciones Escolares y Escuelas Hogar existentes en Aragón. Directores y profesores de las mismas. Padres, alcaldes y sacerdotes. Dado que las Concentraciones Escolares y Escuelas Hogar afectan a muchos grupos humanos se ha querido conocer las implicaciones y repercusiones que para estos grupos distintos tenía el hecho objeto de estudio. Para ello se ha entrevistado a todos los directores de CE y EH para conocer los aspectos materiales, a profesores de los centros y directores. Se añadió un pequeño cuestionario: a alcaldes, sacerdotes, padres de alumnos. Entrevistas a alumnos de 5 y 8, su postura ante el nuevo centro, el mundo de sus amistades, sus ilusiones sobre el futuro, resultados académicos, etc. Los alcaldes ven, casi exclusivamente, consecuencias negativas para los alumnos, padres y municipios, en la concentración escolar. El 60 por ciento de los sacerdotes opinan que las Concentraciones no ofrecen ninguna ventaja para los pueblos, el resto ven alguna consecuencia positiva. El 77 por ciento de los padres afirman que, en el centro, existe APA. Sólo un 43 por ciento de los padres entrevistados afirma pertenecer a la misma. El conocimiento de las actividades que realizan las asociaciones es muy reducido, con asistencia escasa a las reuniones. El 40 por ciento de los padres no ha visitado nunca el Centro concentrado. El 20 por ciento lo ha hecho por cuestiones relacionadas con la educación. El 56 por ciento de los padres observa deterioros en las relaciones con sus hijos. El 65 por ciento de los alumnos se sentirían más contentos asistiendo a la escuela en su propio pueblo. Hay paralelismo en los principales problemas existentes en las Escuelas Hogar y Concentraciones Escolares. Este estudio parcial y con muchas lagunas, pero esclarecedor, nos obliga a sugerir prudencia en la planificación de nuevas Concentraciones.
Resumo:
Demostrar, científicamente, los supuestos teóricos y poder tomar medidas prácticas de gran aplicación en la reforma de programas, contenidos y actividades en la segunda etapa de EGB, dirigidas principalmente a la actuación de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. 1500 alumnos de centros estatales y 100 de centros no estatales de segunda etapa de EGB de Córdoba y su provincia, y del profesorado que imparte Ciencias Naturales a los citados alumnos. Los datos se obtienen mediante encuestas a los alumnos y a los profesores. Se prepararon dos opciones de encuestas, la a y la b de 28 preguntas cada una que deberían responder la mitad de los alumnos de cada clase o nivel. Se pretende saber el nivel de conocimientos en Ciencias Naturales. En las encuestas a los profesores, se desea conocer contenidos que desarrollan, metodología que utilizan, forma de evaluar, material de laboratorio y audiovisual disponible, etc. El encuestador cumplimentará un cuestionario de 28 preguntas para llegar a conocer el ambiente que rodea al niño. Se ha procedido a hacer una aplicación a una pequeña muestra, al objeto de corrregir posibles fallos. Se ha realizado la encuesta en dos centros uno estatal y otro privado, uno situado en la capital y otro en el pueblo. Los resultados obtenidos fueron coincidentes, puesto que en un par de preguntas tenían las mismas dudas sobre su total significado.
Resumo:
Capacitar al niño para tomar parte activa en la realidad social en que está inserto. Observación y conocimiento del medio que rodea al alumno y adquisición de un vocabulario operativo relacionado con el entorno. Ofrecer a los profesores interesados en hacer algo distinto, un método de trabajo. Presentar una secuenciación de contenidos de primero a séptimo que pueden ser modificados y adecuados a otro entorno sociocultural distinto. Un total de 2.120 alumnos de los distintos colegios de Elche (Alicante). Se ha partido de la premisa metodológica de unir los conceptos de Ciencias Sociales a la realidad geográfica. Los conceptos se van introduciendo teniendo como base el área geográfica más próxima que el niño más pequeño puede experimentar: la calle, el barrio, el pueblo, etc. Para llegar a sexto trabajando el País Valenciano, y en séptimo se recurrirá ya a la representación gráfica y a la estadística más que a la salida. La metodología expuesta no es un compartimento estanco si no que estará sujeto a cambios e innovaciones. Se ha alejado a los alumnos del libro de texto confeccionado y de la memorización, en definitiva, de la enseñanza tradicional, logrando por otra parte un acercamiento a su realidad a través de la observación, la investigación, el trabajo en equipo y la discusión en el grupo-clase, alcanzando una madurez crítica ante las realidades del medio que ha observado. El nivel de adquisición de vocabulario es muy elevado. Se observa la gran dificultad que tienen los niños que asisten a escuelas del barrio industriales por falta de material. La ventaja de vivir en estos barrios es que viven de cerca la realidad y sus problemas. El niño se siente sujeto activo en su proceso de aprendizaje y asimila un conjunto de realidades a las que no llegaría con una metodología pasiva y tradicional.
Resumo:
Considerar las características cuantitativas del nivel de alfabetización funcional en el ámbito rural salmantino. Estimar los niveles de desviación de las estadísticas oficiales con relación a la realidad. Efectuar un diagnóstico comparativo de distintas poblaciones del entorno rural de la provincia. Valorar cualitativamente el nivel de alfabetización realmente conseguido. Población mayor de 14 años de algunos pueblos de la provincia de Salamanca (La Bastida, Cilleros de la Bastida, Sanchón de la Sagrada, San Morales, Moriñigo). Los aspectos considerados han sido: usos culturales generales, usos culturales matemáticos, expresión escrita, expresión oral y comprensión lectora. Se evalúa el nivel de adquisiciones que poseen los sujetos de la muestra y qué uso hacen de lo que saben. La expresión oral de modo conversacional sirvió de base para la obtención de información sobre usos culturales de los sujetos. Con este sentido se procuró la planificación de una entrevista orientada a detectar ambos aspectos, la capacidad expresiva y los usos que manifestaban como primordiales por parte de los sujetos. La expresión oral autónoma se asentó en la petición de una redacción oral. Para el análisis de la expresión escrita autónoma se pidió una redacción. La comprensión escrita se evaluó a través de una prueba cloze, partiendo de un texto periodístico de carácter regional. Instrumentos de expresión oral y escrita; tests cloze; análisis de necesidades matemáticas y de cálculo. Los datos obtenidos en los 5 pueblos estudiados difieren diametralmente de los datos del INE. Se demuestra una independencia entre el lenguaje oral, el lenguaje escrito y la comprensión lectora. Se observa que el instrumento utilizado que más discrimina a las personas con mayor o menor nivel cultural es el test de comprensión lectora. El nivel cultural de la zona rural se reduce prácticamente al que puede proporcionar la información recibida indiscriminadamente a través de la televisión y al contacto con las personas del pueblo o municipios cercanos. Por esto, los pueblos con mejores medios de comunicación y más cercanos a la capital , presentan un mayor nivel cultural. El nivel de alfabetización de la zona rural puede ser suficiente para desenvolverse en su vida cotidiana, pero no para hacer frente a las nuevas necesidades que les imponen o para defenderse en un medio distinto del suyo. En la zona rural de la provincia existen grandes deficiencias culturales que no son sentidas como tales por la población, no ocurre lo mismo con las necesidades económicas y de infraestructura que son reales y sentidas por la población como urgentes.
Resumo:
Tratar diversos aspectos de la problemática de la escolarización de los gitanos. 8 centros escolares madrileños, con un número relevante de gitanos. Los tres capítulos que abren la investigación se centran en las relaciones generales entre el Sistema Educativo y las esferas del trabajo, la política y la familia. Lo que cuestionan es si una institución que ha sido modelada para el desempeño de las funciones en un mundo payo, es decir, para el trabajo payo, la organización política del pueblo payo y la sustitución de funciones de la familia paya, puede, y en que grado, acoger sin graves fricciones al alumnado gitano. Los dos capítulos siguientes, cuarto y quinto, están dedicados respectivamente a las relaciones entre payos y gitanos en un ámbito más inmediato, el de la comunidad local, y a los mecanismos cotidianos de reproducción de la etnicidad, de las identidades, las fronteras y las relaciones étnicas. A continuación, los capítulos sexto y séptimo se ocupan de los factores que, en el periodo más reciente, han precipitado la tensión entre payos y gitanos, particularmente en la escuela, y de la fenomenología más obvia de la situación actual en ésta. Los dos capítulos que siguen, octavo y noveno, están dedicados a la vivencia y la visión de la nueva situación creada por parte, respectivamente, del personal payo de la institución escolar y de su público gitano. En el capítulo final se discuten las líneas principales de las sucesivas políticas educativas que se han puesto en pie de cara al pueblo gitano: desatención, segregación, igualitarismo formal, educación compensatoria e integración, así como la nueva complejidad a que conduce el necesario reconocimiento de que no se trata simplemente de un agregado de individuos con problemas escolares, sino de un grupo con una identidad y una cultura propias. Análisis de los documentos de los centros o de la administración educativa dedicados al tema, grupos de discusión. Reflexiones sobre los distintos temas tratados.
Resumo:
Estudiar el desarrollo de la capacidad infantil para representar el entorno o medio ambiente en el que el niño-a se desplaza, basándose en el marco teórico de Piaget. De la población total de niños escolarizados del pueblo de Torrecillas en Cameros, se eligen a 54, que han nacido y viven de continuo en el pueblo todos menores de 14 años, los 54 alumnos se dividen en 3 grupos de edad acordes con las hipótesis: 18 niños de 4 a 6 años, 18 de 7 a 9 y 18 de 10 a 13 y en cada subgrupo hay la mitad de niños y la mitad niñas. El autor somete a los alumnos-as a una prueba consistente en dibujar su pueblo dándoles simplemente tres puntos de referencia; los dibujos serán calificados por un grupo de ocho jueces en función de 3 niveles de acuerdo con las tres etapas evolutivas de la organización especial de las representaciones. Analizó el grado de concordancia entre las calificaciones de los jueces y luego correlaciona los niveles de los dibujos con los grupos de edades establecidos para los sujetos. Por último, hace un análisis discriminante para contrastar la hipótesis de la variable sexo. Existe un alto grado de acuerdo entre los jueces, la correlación más baja es de 0,81 y la más alta de 0,96. Se encuentran también correlaciones significativas entre la edad cronológica de los sujetos y los niveles de representación: indiferenciado egocéntrico, 4.6 años, diferenciado y parcialmente coordinado en grupos fijos, 7.9 años. Coordinado abstractamente e integrado jerárquicamente, 10-13 años. El análisis discriminante no ofrece diferencias entre los grupos. El de niños y niñas. Los niños-as de 4 a 13 años son capaces de externalizar satisfactoriamente tareas que implican conocimiento del entorno, dibujarlo, o del medio ambiente diario en el que se desenvuelven. A pesar de las críticas a la prueba del dibujo su utilización en este trabajo ha resultado satisfactoria. Sin embargo, se hace necesario seguir trabajando con esta problemática en orden a que surjan nuevas técnicas para conocer los mapas cognitivos. Se comprueba también la hipótesis de que debido al desarrollo ontogénetico se producen cambios cualitativos en la capacidad de externalización de las representaciones del entorno.
Resumo:
El proyecto educativo que con esta obra iniciamos, está relacionado con la necesidad de expresar nuestras experiencias pedagógicas. Entendemos que el niño con una formación integrada, favorecida por la práctica musical, desarrollará criterios musicales creativos que le permitirán evolucionar en su actitud de recepción, tanto para la práctica musical activa, como la de oyente..
Resumo:
Analiza las imágenes urbanas en ciertas novelas del final del franquismo estableciendo uan serie de conclusiones que permitan ahondar en la cuestión de la validez de los textos literarios como fuente para la historia.Se estructura en tres apartados: 1) En el primero se intentan clarificar las premisas metodológicas de las que se ha partido para su elaboración. 2) Continua con una estrategia que permita habitar en el mundo que sugieren los textos y a fin de complementar la vía comprensiva-más importante en el trabajo y proponen algunas ideas acerca de la situación política y cultural del periodo de estudio, de las tendencias narrativas que predominaban en dicha época y de la ciudad entonces predominantes en este caso por oposición a un concepto más genérico e ideal de ciudad. 3) Parte de una serie de tópicos urbanos (pueblo y ciudad, ciudad del poder, ciudad de la marginalidad, espacios reales, espacios imaginarios, ciudad promesa, refugio y amenaza o las gentes de la ciudad) se extrae y analiza la información hallada en los textos narrativos de referencia para lograr esa precomprensión en la que sea posible una fusión de horizontes mucho más viable partiendo de la literatura que del tratado.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico (actas) dedicado a las Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia) los días 28 y 29 de octubre de 1999
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa : educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias en el aula.
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Analizar el aspecto educativo (nivel de estudios, problemas de escolarización y relación nivel de estudios-empleo) de los gitanos en el municipio de Murcia. La muestra sobre la que se basa esta investigación es de 184 familias sobre un total de 331 existentes en el municipio de Murcia. Los miembros que componen las familias encuestadas son 1.053 de un total de 1.883 de que consta la comunidad gitana de la capital, distribuída en nueve nucleos. Se pasó una encuesta al colectivo gitano y se consideraron las opiniones aportadas por 'expertos' que por su contacto con la realidad gitana podrían ofrecer información suficiente, sobre todo, en lo referido a aspectos cualitativos. Encuesta donde se contemplan entre otros los aspectos siguientes: nivel de estudios según edad, nivel de estudios en relación con el sexo, nivel de escolarización, nivel de estudios-ocupaciones, etc.. Análisis cuantitativo y cualitativo. El 85 por ciento de la población gitana es analfabeta, no encontrándose ningún miembro de la comunidad gitana que haya o esté realizando estudios de Bachillerato, estudios Medios o Superiores, sólo un titulado en FP aparece, encontrándose entre los 21-25 años. En relación con el sexo, aparece un dato constante: el nivel de estudios alcanzado por la mujer gitana es inferior al del hombre. Es destacable en cuanto al nivel de escolarización el desfase entre la población escolarizada y aquella que alcanza el nivel Primario. Existe un alto grado de fracaso escolar motivado por: el entorno familiar, las características propias del escolar gitano y las debidas a la estructura de la escuela actual, eso unido a la consideración de los hijos como elementos productivos, precipita la deserción escolar prematura. Se pone de manifiesto la necesidad de una atención especializada a esta parte de la población donde los organismos regionales y centrales deberían realizar un decidido esfuerzo de erradicación del analfabetismo. Debe haber una decidida actuación en educación compensatoria, es decir, proporcionar una mejora de los medios materiales (mejor número de alumnos por aula, más medios didacticos, higiene escolar, etc.) y personales (profesores especializados preparados para el trabajo con esta comunidad). Una educación abierta, que conservando las peculiaridades culturales del pueblo gitano les abra unas nuevas vías de cambio y de progreso será un vehículo apropiado para sacar al pueblo gitano de su marginación.