1000 resultados para Prácticas de laboratorio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo justifica brevemente una propuesta de trabajo bajo un enfoque investigativo para la materia optativa 'El laboratorio de biología y geología' ejemplificando algunas actividades de aula. Se parten de los objetivos en el laboratorio y las tres actividades propuestas se sitúan en el marco de tres situaciones: el papel de la experimentación en el trabajo científico, medir con precisión una necesidad en el trabajo científico y por último, planificación y realización de investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva asignatura 'Técnicas de laboratorio', surge como producto de la competencia que tiene la Comunidad Autónoma del País Vasco para fijar las materias optativas que considere oportuno en el Bachillerato. Esta reseña pretende dar una breve visión no solamente de su currículo sino además de su fundameto, finalidad y posible desarrollo. Además analiza sus necesidades y condicionantes, así como los resultados de su implantación. Se presenta en siete apartados: presentación, contenidos y actividades, metodología, evaluación, recursos, resultados de la impartición, conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aceptado para su publicación en las actas del Segundo Taller de trabajo en Ingeniería del Software basada en componentes distribuidos ISCDISï01. En colaboración con VI Jornadas de Ingeniería de Software y Bases de Datos (Almagro, Ciudad Real - 2 de noviembre de 2001)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, de momento, no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Ramón y Cajal de Valladolid, con la participación de 20 profesores. El objetivo principal planteado es estudiar la figura de 'Ramón y Cajal' dentro de cada área de enseñanza. La actividad se realizó durante la hora semanal de cada materia que tienen los alumnos. Después de dar una explicación sobre Ramón y Cajal, se plantean actividades relacionadas con el tema, en Informática y Humanidades: la búsqueda de información sobre Ramón y Cajal en Internet; se realizan prácticas en el laboratorio con el microscopio y una visita al laboratorio sanitario; en literatura se acercaron a la figura de Ramón y Cajal a través de la lectura de una novela de la época; etc. La valoración de todas las actividades es muy positiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, por 8 profesores del centro. El objetivo: Diseñar y elaborar un manual de prevención de riesgos, que complemente la docencia en las asignaturas del ámbito técnico de las diferentes titulaciones impartidas en la Universidad de Burgos. Las fases del proyecto fueron: selección de la empresa industrial donde aplicar el sistema de prevención diseñado; recogida de datos de la empresa seleccionada; desarrollo de la evaluación de riesgos; puesta en marcha del Plan de Emergencia; implantación y validación. El material elaborado es un documento que incluye la evaluación de riesgos, el manual de autoprotección y diapositivas para la impartición de las clases universitarias relacionadas con prevención de riesgos laborales. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Hormigón Armado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Obras Públicas. El objetivo fue desarrollar una gran práctica, ejecutada en varias sesiones, en las que los alumnos calcularan, ejecutaran y ensayaran hasta rotura una viga de hormigón armado. Las fases han sido cuatro: 1. Diseño y cálculo de la viga; 2.Ejecución de las vigas; 3. Ensayo de las vigas; 4. Análisis y valoración de los resultados obtenidos. En cuanto a estos, se ha observado en el alumno un alto grado de atención y de participación y se ha facilitado la interconexión entre los conceptos explicados en las clases teóricas y la realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han presentado cuatro comunicaciones al Congreso Internacional de Murcia y se han publicado artículos en las revistas Comunicación y Pedagogía, Revista de Educación, Revista Gallego Portuguesa de Psicopedagogía y Cultura y Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Psicología Social. El objetivo era elaborar un conjunto de unidades didácticas en formato digital para la enseñanza de esa asignatura. Los contenidos trabajados son los que corresponden con los descriptores de la asignatura especificada. En el marco de este proyecto se han elaborado 20 unidades prácticas de docencia en Psicología Social. Este material está preparado para ser utilizado directamente por el alumno bajo la tutela del profesor responsable de la asignatura. Estos materiales han sido evaluados positivamente por el profesorado que los ha utilizado y por los alumnos que han participado en las sesiones piloto de prueba de los mismos. El formato dado a estos materiales permite integrar nuevas aportaciones a la vez que ir realizando una evaluación continua de los mismos en los diferentes grupos de clase en los que se trabaje con ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Economía Mundial y Española y Macroeconomía de segundo y tercer curso de las Licenciaturas en Economía y ADE. Se trataba de elaborar un conjunto de prácticas sobre la economía mundial y de España que permitiera a los alumnos comprender mejor las hipótesis y conclusiones teóricas de la macroeconomía. Las prácticas se han recogido en formato de libro de prácticas y también se encuentran recogidas en la página Web de la asignatura. La metodología utilizada ha sido la educación para el desarrollo y análisis estructural en el que se conexionaron los análisis cuantitativos y teóricos de la Macroeconomía. Los resultados parecen esperanzadores pero es pronto para evaluar el proyecto porque llevan poco tiempo aplicándolo (curso 2003-2004).