994 resultados para MINAS FRESCAL CHEESE
Resumo:
Resumen tomado del documento
Resumo:
Resumen tomado del documento en catalán
Resumo:
Se presentan las características de las explotaciones a cielo abierto y de la perforación de minas en galería: terrazas flubiales, áreas deltaicas, pedreras, minas. Las transformaciones del paisaje y los problemas ambientales que generan la restauración del paisaje.
Resumo:
Estudio para la mejora de las actuales Prácticas de Residencia en la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingenieros) de Minas de Madrid y otras ETSI. 303 estudiantes de quinto y sexto curso, 87 profesores-as, tutores-as, 85 tutores-as de empresa, 47 organizadores-as de estancias en las empresas y 184 ex estudiantes Ingenieros-as de Minas. Se estructura en dos partes. En la primera se realiza un estudio teórico-coyuntural-comparado sobre las estancias y programas de prácticas en la formación universitaria, con especial atención a la formación de los ingenieros superiores. La segunda se ecentra en los aspectos prácticos del tama, a través de estudio evaluativo del progrma de Prácticas de Residencia de la ETSI de Minas de Madrid. 5 cuestionarios autoadministrados. El cuestionario principal es el de los-as estudiantes, los demás son subsidiarios de este. Se aplica el modelo evaluativo CIPP (contexto-input-proceso-producto) de Stufflebeam. Análisis comparativo por agregación de porcentajes.
Resumo:
Fecha de edici??n aproximada, 1990
Resumo:
Hace mucho tiempo la gente estaba acostumbrada a que le contarán mágicas historias sobre maravillas y encantamientos, pero de ellas no trata este libro. Más bien, casi podían ser cuentos de hadas, pero tampoco. Las historias que aquí se cuentan son más bien cuentos estúpidos.
Resumo:
Cumple las necesidades de la Estrategia Nacional de Lectura, Programa Nacional de Estudios en Inglaterra y Gales, Idioma Inglés en Escocia para cinco a catorce años, y el plan de estudios común en Irlanda del Norte. Diseñado para alumnos de primaria, combina las habilidades básicas relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la escritura con una amplia gama de estilos literarios. Esta historia introduce vocabulario básico en el contexto de una historia de ficción. Joh y Buzz van a menudo a la tienda de antigüedades después del colegio. Un día encuentran lo que creen es una quesera, pero la abuela les cuenta una historia sobre el origen de aquello que es en realidad un sombrero muy especial.
Resumo:
Presenta las páginas divididas por la mitad en horizontal, con lo que las múltiples ilustraciones de animales, objetos y personas, se pueden combinar para dar origen a objetos y personas absurdos e inverosímiles.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Se describe el nuevo plan de estudios de Ingeniería Industrial y de Minas en la Universidad de Vigo, con una duración de 6 años. La carrera de Ingeniero Industrial está estructurada en las siguientes especialidades: Electricidad Automática y Electrónica, Mecánica y Organización Industrial. En la Ingeniería de Minas existen las especialidades de Ambiental-Minería, Energética y de Materiales. Por último, se describen las salidas profesionales existentes.
Resumo:
Por Orden Ministerial se dispone la creación en León de una Escuela de Capataces Facultativos de Minas y Fábricas Metalúrgicas, que dependería del Ministerio de Educación a través de la reglamentaria relación con la Escuela Especial de Ingenieros, cuyo profesorado debería ser nombrado por el Ministerio de Educación. El presupuesto para la Escuela sería sufragado por las Corporaciones y Organismos solicitantes y el Reglamento por el que se regía se formularía por la Escuela Especial de Ingenieros de Minas.
Resumo:
Con este Decreto se hace pública el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparación académica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La presente tesis estudia los orígenes del movimiento obrero en las minas de la Sierra Central del Perú a inicios del siglo XX. Ello mediante el análisis de una breve coyuntura de movilización sindical ocurrida entre diciembre de 1928 y noviembre de 1930. El eje analítico de la investigación es doble. De un lado, se examina el rol decisivo que en dicha coyuntura de agitación sindical tuvo un grupo de obreros intelectuales, quienes asumieron el liderazgo del naciente movimiento obrero. De otro lado, se estudian los vínculos entre estos trabajadores y el “Grupo de Lima” dirigido por José Carlos Mariátegui. La tesis consta de cuatro capítulos, dedicados a analizar los sucesivos momentos de la coyuntura de movilización sindical. El primer capítulo contextualiza el análisis en el escenario regional de la Sierra Central peruana, así como en los cambios vinculados a la presencia de la empresa monopólica Cerro de Pasco Copper Corporation a partir de 1902. El segundo capítulo reconstruye los inicios de la agitación obrera, así como los vínculos entre los trabajadores y el “Grupo de Lima”, que se hallaba abocado a la formación del Partido Socialista y la CGTP, la primera organización sindical de alcance nacional en Perú. El tercer capítulo aborda la lucha en pos de la sindicalización, tomando en cuenta las dificultades planteadas por la condición obrera prevaleciente en las minas, el estallido de protestas y la influencia de los militantes comunistas. Finalmente, el cuarto capítulo estudia el momento culminante del período: la realización del Congreso Minero del Centro, la creación de la primera Federación de Trabajadores Mineros y la dura represión gubernamental en contra de los trabajadores, cuyo desenlace fue la desarticulación del movimiento obrero en ciernes.
Resumo:
Forty-multiparous Holstein cows were used in a 16-wk continuous design study to determine the effects of either selenium (Se) source, selenized yeast (SY) (derived from a specific strain of Saccharomyces cerevisiae CNCM I-3060 Sel-Plex®) or sodium selenite (SS), or inclusion rate of SY on Se concentration and speciation in blood, milk and cheese. Cows received ad libitum a TMR with 1:1 forage:concentrate ratio on a dry matter (DM) basis. There were four diets (T1-T4) which differed only in either source or dose of Se additive. Estimated total dietary Se for T1 (no supplement), T2 (SS), T3 (SY) and T4 (SY) was 0.16, 0.30, 0.30 and 0.45 mg/kg DM, respectively. Blood and milk samples were taken at 28 day intervals and at each time point there were positive linear effects of SY on Se concentration in blood and milk. At day 112 blood and milk Se values for T1-T4 were 177, 208, 248, 279 ± 6.6 and 24, 38, 57, 72 ± 3.7 ng/g fresh material, respectively and indicate improved uptake and incorporation of Se from SY. While selenocysteine (SeCys) was the main selenised amino acid in blood its concentration was not markedly affected by treatment, but the proportion of total Se as selenomethionine (SeMet) increased with increasing inclusion rate of SY. In milk, there were no marked treatment effects on SeCys content, but Se source had a marked effect on the proportion of total Se as SeMet. At day 112 replacing SS (T2) with SY (T3) increased the SeMet concentration of milk from 36 to 111 ng Se/g and its concentration increased further to 157 ng Se/g as the inclusion rate of SY increased further (T4) to provide 0.45 mg Se/kg TMR. Neither Se source nor inclusion rate effected the keeping quality of milk. At day 112, milk from T1, T2, and T3 was made into a hard cheese and Se source had a marked effect on total Se and the proportion of total Se comprised as either SeMet or SeCys. Replacing SS (T2) with SY (T3) increased total Se, SeMet and SeCys content from 180 to 340 ng Se/g, 57 to 153 ng Se/g and 52 to 92 ng Se/g, respectively. Key words: dairy cow, milk and cheese, selenomethionine, selenocysteine, milk keeping quality