1000 resultados para José Manuel Castanheira
Resumo:
La Consilliatura del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en uso de sus facultades constitucionales otorga la Orden del Fundador Fray Cristóbal de Torres al doctor José Manuel Restrepo Abondano. 23 de febrero de 2010.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
No publicada
Resumo:
No publicada
Resumo:
No Publicada
Resumo:
Las actividades de desarrollo del Proyecto tendr??n lugar en el Centro escolar, el Ayuntamiento, la Abad??a y el entorno. Se realizar?? un trabajo de observaci??n directa, recogida de datos, organizaci??n de dichos datos, preparaci??n de cuadernos de trabajo y de campo para la recopilaci??n por parte del alumno y otros. Los objetivos propuestos son los siguientes: Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. Aumentar el conocimiento de la zona. Fomentar la valoraci??n de los restos art??sticos. Conocer m??s profundamente su geograf??a, econom??a, cultura, arte e historia. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas (la costa y el interior). Descubrir las consecuencias de un microclima. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. Conocer las principales fuentes de riqueza. Conocer el vocabulario propio de la zona. Descubrir rutas por los rincones m??s interesantes de la zona. Los recursos con los que se cuenta para el Proyecto son: el fondo bibliotecario de la Abad??a, los datos del Ayuntamiento, informaci??n de empresarios y personas significativas, investigaci??n en arte y restos arqueol??gicos.
Resumo:
Crear un instrumento para la coordinación didáctica del COU, ante la exigencia de las pruebas de Selectividad. Desarrollo del programa oficial de la asignatura, siendo el objeto específico del estudio una programación sistemática de los escritos cuyo contenido se ha de estudiar a lo largo del curso. Se ha reordenado parcialmente el programa oficial y se han seleccionado para su estudio dos autores por tema, cada uno con una obra de lectura obligatoria. Además, en cada uno de los autores se dan las claves para el análisis de la significacion global del autor y de su producción literaria, siendo la estructura de los diferentes esquemas única y organizada en tres bloques homogénos: 'El mundo del escritor', 'Temática e ideología' y 'Técnica y estilo'. Vid. Bibliografía. Se analizan y estructuran cada uno de los autores según los bloques ya especificados, acompañado por algunos textos de los autores que ofrecen una muestra variada de lo dicho sobre el escritor y permiten enriquecerlo documentalmente. Además, la bibliografía que se adjunta posibilita el desarrollo de cada uno de los puntos abordados. El resultado de la investigación es la selección de los autores junto con las lecturas propuestas.
Resumo:
Dar una propuesta de evaluación universitaria desde el punto de vista institucional. Estudiar la herramienta a utilizar en los procesos evaluativos, y en su aplicación a la evaluación de programas académicos en la universidad. Construir un instrumento para la evaluación de los programas académicos mediante indicadores.. Se eligieron 63 profesores pertenecientes a distintas facultades y escuelas universitarias de la Universidad de Cantabria y 25 alumnos-as pertenecientes a cuatro escuelas y facultades distintas.. El proceso seguido se ha centrado en la presentación de una serie de indicadores, para la evaluación de los programas universitarios, a alumnos y profesores de la Universidad de Cantabria, con el objetivo de seleccionar y llegar a un acuerdo sobre los indicadores propuestos. Para ello se utilizaron distintos procedimientos metodológicos: grupos de discusión, cuestionario y entrevistas. Una vez procesada toda la información, se presenta la propuesta de indicadores y una serie de implicaciones de tipo didáctico y metodológico.. Grupos de discusión, cuestionario y entrevistas.. Análisis cuantitativo y cualitativo de los identificadores según índices de: aceptación, concreción, ponderación, mensurabilidad y fuente de información.. Se presenta una propuesta de indicadores para la evaluación de los programas académicos universitarios. Los programas académicos son un elemento clave en la enseñanza universitaria. Es necesario partir de un grupo de indicadores, seleccionado previamente por expertos, que cubra lo más completamente posible todas las dimensiones del objetivo de calidad a evaluar, a su vez deben servir de guía en los procesos de autoevaluación de las unidades interesadas. Las universidades deben crear servicios de expertos que apoyen los sistemas de autoevaluación institucional..
Resumo:
Esta guía está compuesta por: hojas informativas (un total de veintiseis) y hojas de actividades pedagógicas (en número de cuatro). Los objetivos que comprende son: 1. Conocer los bienes de interés cultural de Cantabria. 2. Sensibilizar a los escolares a conservar dichos bienes. 3. Impulsar los valores históricos culturales cántabros. 4. Admirar la belleza arquitectónica, escultórica y pictórica de iglesias, casonas, palacios, etc. 5. Proteger los conjuntos históricos regionales. 6. Ayudar a la comprensión del desarrollo de los pueblos y ciudades. 7. Destacar el escrupuloso trabajo del servicio de patrimonio en la conservación de todos los bienes de interés cultural. 8. Profundizar en el léxico expuesto. La carpeta incluye un recortable del Castillo de Argüeso.
Resumo:
Libro con orientaciones, consejos y prácticas acerca de los aspectos más importantes relacionados con la adquisición de hábitos de trabajo y estudio. Junto con las explicaciones teóricas se presentan ejercicios prácticos para realizar como modelo. El libro consta de diez capítulos: 1. Las Técnicas de Estudio. 2. El estudio en casa. 3. El método de estudio. 4. Aprender lo estudiado. 5. La lectura. 6. La atención y la concentración. 7. El trabajo en el aula. 8. Los trabajos escritos. 9. La realización de los exámenes. 10. Técnicas de control de ansiedad: la relajación. Incluye pruebas de repaso general, cuaderno de prácticas y soluciones a las prácticas.
Resumo:
En esta guía didáctica se desarrolla un variado estudio de Cantabria: geológico, etnográfico, cultural, histórico, artístico que sirve de ayuda para la comprensión y el estudio de la idiosincrasia de sus gentes y su medio ambiente. Los objetivos de estos materiales didácticos, son : 1. Conocer los Parques Naturales de Cantabria. 2. Admirar sus bellezas paisajísticas. 3. Relacionar su orografía con la idiosincrasia de sus habitantes. 4. Enseñar las características de sus comarcas. 5. Proteger el medio ambiente: flora y fauna. 6. Impulsar los valores histórico-culturales cántabros. 7. Desarrollar el conocimientos de los deportes autóctonos.