1000 resultados para HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA - ADMINISTRACIÓN
Resumo:
Apuntes elaborados por el profesorado de la asignatura para seguimiento de la misma.
Resumo:
Materiales tema 3 de la asignatura
Resumo:
Apuntes tema 4 de la asignatura Gestión y administración de servicios
Resumo:
Apuntes relacionados con la asignatura gestión de servicios
Resumo:
Materiales del tema 6 de la asignatura Gestión de Servicios
Resumo:
Trabalho Final do Curso de Mestrado Integrado em Medicina, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, 2014
Resumo:
El lenguado de California Paralichthys californicus es una especie con alto valor comercial debido a su gran tamaño y calidad de su carne. Esta especie presenta dimorfismo sexual en el crecimiento donde las hembras crecen más rápido que los machos, por lo tanto el cultivo monosexual de hembras resulta favorable para la producción. En el presente estudio se registró el proceso de diferenciación sexual mediante cortes histológicos de las larvas y gónadas del lenguado de California asimismo se probó el efecto de diferentes concentraciones de 17β-estradiol (E2) (2.5, 5 y 10 mg/kg) a través de la dieta para incrementar la proporción de hembras en el cultivo. A los 25 dÃas después de la eclosión (DDE) se observó el primordio gonadal en ejemplares con una longitud total promedio de 6.96 ± 0.92 mm, hasta el dÃa 75 DDE (37.58 ± 6.58 mm) se observó una gónada indiferenciada evidenciada por la presencia de células germinales primordiales. La primera evidencia de diferenciación se registró a los 115 DDE (55.93 ± 14.67 mm) donde se observó la cavidad ovárica y posteriormente a los 180 DDE (115.70 ± 17.02 mm) se evidencian ovarios con ovocitos en crecimiento y testÃculos con espermátidas. Por lo tanto, el periodo lábil para la diferenciación sexual se encuentra entre los dÃas 75 y 115 después de la eclosión. Por otro lado, el suministro de E2 a través de la dieta a concentraciones de 2.5, 5 y 10 mg/kg incrementó el porcentaje de hembras de 26.67% (control, no adición de E2) a un 100% en todos los tratamientos. Se encontraron diferencias en la proporción de los tipos celulares (ovogonias, ovocitos primarios en fase I y II) entre el control y los tratamientos mientras que no se registraron alteraciones histológicas como atrofia gonadal en ninguno de los casos.
Resumo:
Issued also in English.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. I (1843. 516 p.) -- T. II (1843) -- T. III (1843. 388 p.) -- T. IV (1845. 295 p.)
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Farmacia, leÃda el 20-06-1868.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leÃda el 06-04-1868.