1000 resultados para Fortalezas personales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Marina Cebrián cuenta con un alto índice de indisciplina. El Claustro de profesores y el Consejo Escolar presentan este proyecto con la intención de aunar esfuerzos para poder conseguir un éxito educativo de los alumnos y disminuir así el fracaso escolar de los mismos. El ámbito de investigación se centra en el colegio citado al completo, 526 alumnos desde Preescolar hasta octavo de EGB. Objetivos: hacer consciente a la comunidad educativa de las variables (contextuales, familiares, personales y académicas) que inciden en problemas de indisciplina en este centro; dotar al profesorado de las habilidades psicoeducativas necesarias que les ayuden a afrontar las situaciones conflictivas del centro. Las bases fundamentales que se respetan son: diagnóstico, formación, entrenamiento, puesta en práctica, evaluación, seguimiento y asesoramiento. Debido a la complejidad del tema y a las dificultades de tiempo, no se han podido desarrollar las tres últimas fases, puesta en práctica y seguimiento de la normativa elaborada. Sin embargo, se considera que el paso dado (elaboración consensuada de una normativa de comportamiento, actitudes y procedimientos) ha sido un avance importante y necesario para el establecimiento de una mejora del centro y con la intención de continuar este trabajo para el próximo curso. Agradecer al personal del ICE de La Laguna y al equipo de Compensatoria de Taco, su labor, tesón y colaboración desinteresada en este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contempla la educación integral unida a la reinserción social de los alumnos, en este caso, reclusos de la prisión Tenerife II. El proyecto tiene como objetivo ofrecer un diseño curricular integral, no solamente válido para las prisiones canarias sino también para todos los centros de adultos cuyo índice de población marginal sea elevado. Para que el desarrollo de la experiencia consiga su finalidad es condición necesaria el compromiso de todos los sectores de la sociedad, sobre todo, los relacionados con el proyecto 'Educación, formación ocupacional y desarrollo comunitario'. Este programa de reinserción ha dado a los alumnos una variedad y riqueza de actividades. Se ha establecido una innovación metodológica en los niveles de Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar, donde se ha aplicado un sistema modular. Se han creado centros de interés apropiados a las necesidades e intereses de los alumnos. Han intervenido 432 interinos del centro penitenciario Tenerife II. Resultados: 1. Estabilidad en el 'no-abandono' del programa y reducción de faltas de asistencia. 2. Cumplimiento del horario y normas de disciplina y convivencia. 3. Progreso en la habilidad de solucionar problemas cognitivos y personales. 4. Mejoras en su nivel académico con metas a corto plazo. 5. Reducción de la reincidencia. 6. Reinserción y ajuste social. Fueron alfabetizados 8 alumnos de los 9 que recibieron el programa. De 47 neolectores, 40 superaron el nivel. De los 90 alumnos que estudiaron para el Certificado de Escolaridad, 83 lo recibieron. De los 35 que hicieron el Pregraduado, 30 lo aprobaron. De los 45 que estudiaron el Graduado Escolar, 17 finalizaron con calificación global positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio, analizaremos los requerimientos de la empresa “Sopas de Mama y Postres de la Abuela”, realizando un profundo análisis de acercamiento usando un modelo de internacionalización desarrollado por la Universidad del Rosario para identificar las debilidades y fortalezas de la empresa y sugerir soluciones administrativas. El Propósito de este diagnóstico es ayudar efectivamente a la empresa en todos los aspectos para acceder a nuevos mercados, estudiando las diferentes áreas de la empresa y estudiando las operaciones del día a día, para ayudar al mejoramiento consistenete del mejoramiento de su producción y disminución de sus costos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de sensibilizar a los alumnos a través de la música y potenciar por medio de ella el proceso de socialización e integración del niño disminuido. Esto supone una concepción de la música desde el punto de vista terapéutico a modo de reeducación y terapia para el fomento y desarrollo de las facultades ya de por sí limitadas en estos niños. Dirigido a 60 alumnos del Centro de Educación Especial Hermano Pedro, que presentan handicaps y deficiencias asociadas de relativa importancia. Se agruparon en tres grupos: severos, medios y ligeros, con distintos métodos de pedagogía musical. La evaluación está encaminada a la valoración del logro de los objetivos de cada alumno, a través de la observación directa. Se utilizó una ficha de seguimiento donde se recogen datos personales, sociológicos, psicológicos y familiares. En general, se puede afirmar que los resultados se ven a muy largo plazo. Sin embargo, las áreas que más resultados positivos obtuvieron fueron las de discriminación auditiva, la de expresión y comunicación verbal y las de reconocimiento y manejo de los instrumentos. Los niveles más bajos corresponden a la memoria auditiva-repetitiva y de las pruebas de ritmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El absentismo escolar, la delincuencia juvenil y la drogadicción de la zona del Colegio Marina Cebrián, nos llevan a la necesidad de adoptar estrategias preventivas de fracaso escolar y personal de la EGB. Estas estrategias preventivas se adoptan en un marco de: taller polivalente, que cambia la concepción puramente teórica de la enseñanza por una mayor interactividad práctica-teórica. Tutoría más individualizada y con profundización en los aspectos más personales del alumno. Recuperación de técnicas instrumentales básicas. Relación del entorno personal, familiar y social del alumno para conseguir una mayor acomodación del niño a su realidad vital. Se han puesto en marcha cuatro talleres: Psicomotricidad, Jardinería, Sociales e Informática, además de áreas básicas de Lenguaje y Matemáticas. Destinado a 15 alumnos de sexto y séptimo de EGB con dificultades de aprendizaje, motivadas por conflictos sociales e inmadurez afectiva. Estos alumnos adquieren un conocimiento globalizado a través de los talleres mencionados. Se han aplicado cuestionarios a profesores, alumnos y padres de alumnos acerca de los talleres, cuyos resultados quedan reflejados. En general, el proyecto se valora positivamente. Se cubrieron los objetivos propuestos. Se ha producido un cambio de actitud en el profesorado con una mayor aceptación de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de grado, estudiaremos la utilidad de la Consulta Previa como instrumento político, a partir del análisis del proceso adelantado entre el Resguardo Santa Teresita del Tuparro y la Petrolera BHP Billiton en el año 2010, en el municipio de Cumaribo, Vichada, identificando si existen fortalezas y buenas prácticas que permitan equilibrar el interés general y el de las minorías, en beneficio de la gobernabilidad dentro del contexto colombiano. Para cumplir con el objetivo descrito, haremos un análisis de los diferentes roles de los actores involucrados en el presente estudio de caso, desde los conceptos de legitimidad y representatividad y analizaremos si la Consulta Previa adelantada de manera idónea, mediante la aplicación de principios como buena fe, transparencia, comunicación asertiva, y reconocimiento mutuo entre los actores, puede ser una herramienta eficaz, dentro de la democracia participativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión didáctica subyacente a la impartición de lenguas extranjeras en el contexto sociopedagógico de las aulas, con el fin de que los alumnos puedan adquirir las destrezas comunicativas lingüísticas necesarias a nivel oral y escrito. Aplicado a seis grupos de primero de BUP de 35 alumnos cada grupo, del Instituto Tomás de Iriarte de Santa Cruz de Tenerife. La metodología llevada a cabo ha sido a través de un enfoque natural, siendo indispensable para ello, actitud favorable, orden creciente de dificultad, creación de reglas formales, mensajes significativos para el discente, etc. Los instrumentos de obtención de la información se llevaron a cabo a través de cuestionarios personales (intereses, nivel social, etc.) y observaciones de conocimientos y actitudes hacia la segunda lengua. La experiencia ha sido válida tanto para la formación profesional de los profesores como para el aprovechamiento académico de los alumnos. Valoración favorable del enfoque natural y necesidad de investigar en el área de adquisición de segundas lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son: comprender e interpretar correctamente mensajes orales y escritos de naturaleza diversa, desarrollar recursos suficientes para expresar verbalmente o por escrito situaciones personales o del entorno, y utilizar la Gramática para comprender y elaborar mensajes cada vez más complejos. El proyecto se aplicó a 334 alumnos de primero de BUP pertenecientes a los Centros de Bachillerato Pérez Galdós y La Rocha y al centro de enseñanzas integradas. Para la evaluación del mismo se utilizaron controles (25), lecturas (25), cuadernos de clase (40) y actividades complementarias (10). Los resultados obtenidos son de 54,5 por ciento de aptos y 45,5 por ciento de no aptos. Conclusiones: 1) La metodología activa propicia un desarrollo más eficaz del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua, aunque se reconoce que es una experiencia aislada y debiera ser con todas las áreas. 2) Las dificultades en el aprendizaje de la asignatura están en estrecha relación con el número de alumnos por grupo: cuantos menos sean, menos dificultades se presentarán. 3) Los problemas ortográficos condicionan cualquier programa de la asignatura. 4) Se constata la dificultad y necesariedad del aprendizaje de la expresión oral. 5) Se debe alternar el trabajo individual con el de grupo según lo requieran las actividades. 6) Queda demostrado que, a más lectura, mayor competencia lingüística. 7) Con el sistema de evaluación global se propicia un trabajo constante durante todo el curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentros de Escuelas Unitarias de la isla de Fuerteventura durante el curso escolar y encuentros menores y más frecuentes entre las Unitarias más cercanas con el fin de ampliar al alumno su medio y sus relaciones personales con otros alumnos de su edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una serie de talleres, se brinda a los alumnos con desfase escolar la iniciación profesional, la integración social, habilidades manuales y aptitudes personales que aseguren el éxito personal y social en el medio en el que se desenvuelven. Aplicado a un número indeterminado de alumnos de la Residencia Escolar de Galdar. Entre los resultados conseguidos, se citan: integración de los grupos de trabajo, incluso en los menos motivados; desarrollo de habilidades manuales; solución de problemas personales y otros de esa índole.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de talleres destinado a la Residencia Escolar de Las Palmas, donde se persigue hacer del ocio un tiempo útil y agradable, con técnicas manuales determinadas que fomenten habilidades personales y sociales y la integración de los componentes del grupo. La muestra utilizada es de 25 alumnas; la mayoría estudia en el Centro de Enseñanzas Integradas, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Se consigue la integración, colaboración y compañerismo del grupo que se esperaba, así como el aprendizaje de las técnicas empleadas de manera satisfactoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de asesorar pedagógicamente a profesores, padres y alumnos, orientar a éstos en las tareas de formación e información, y participar activamente en la labor educativa del centro. Este trabajo, encaminado hacia la tutoría de todos los niveles de BUP y COU del centro Tomás de Iriarte (Tenerife). Se aplicó un cuestionario inicial (datos personales, socioeconómicos), y un cuestionario de hábitos de estudio. Se hizo un seguimiento a los alumnos repetidores, a través de la dinámica de grupos y un inventario de dificultades en el estudio, por parte de los alumnos. Se analizan estadísticamente los datos de las pruebas mencionadas. Ha faltado tiempo material y no se ha podido disponer de los recursos necesarios; sin embargo, se valora el proyecto positivamente. Se ha conseguido un trabajo de orientación a todos los niveles en el centro, así como el acercamiento entre padres, tutores, profesores y alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las profesiones tienen unas imágenes y hacen parte de las representaciones sociales. Este artículo muestra los resultados de la investigación sobre el valor social de la profesión y del profesional del derecho, aplicada en población general. De los resultados se destaca la desvalorización social de temas cruciales en el ejercicio de la profesión: ética, solidaridad, honestidad y humildad, situación ambivalente pues los profesionales del derecho gozan de un gran prestigio en cuanto al éxito exaltado y el ropaje como abogados, señalados como elementos esenciales en el ejercicio profesional y que constituyen un entramado natural de significados que dan cuenta de la ostentación del poder de la profesión sobre el control de la vida de las personas. Este estudio mostró, además, la importancia de la calidad de la formación universitaria para el ejercicio de la profesión, y el reto de trabajar por una formación más eficaz y consecuente con las situaciones sociales y personales que debe enfrentar el profesional en el complejo y competido mercado laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto aplicado a 1.400 alumnos de todos los niveles de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Canarias Cabrera Pinto, en Tenerife. Colaboran en el mismo 82 profesores. Pretenden llevar la labor orientadora e informativa a los alumnos, prestar atención a la acción tutorial de los profesores y a los padres de los alumnos, con el fin de integrar a ambas partes en la labor orientadora. Se realiza toda una investigación inicial de datos personales, familiares y sociales de los alumnos. El trabajo realizado ha sido válido, a pesar de que ha faltado tiempo para llevar a cabo el programa de autoayuda vocacional en los cursos de tercero de BUP y COU. Se ha de dedicar más tiempo a los padres y se reconoce la importancia del atraso en la ayuda económica concedida. Se solicita una prórroga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El título del presente proyecto refleja fielmente su contenido. Entre los objetivos propuestos están: -Trabajar contenidos de procedimientos del Diseño Curricular Base del área de Lengua. -Actualizar la formación científico-didáctica de los profesores componentes del grupo estable implicado en este trabajo. -Aunar los criterios de trabajo en el aula en los niveles implicados en el proyecto. La zona de influencia abarca los municipios de Guía, Gáldar y Las Palmas (zona norte de Gran Canaria) y lo conforman cuatro centros de EGB, dos de Formación Profesional y uno de BUP. Las Unidades Didácticas presentadas siguen la siguiente estructura: 1. Comprensión, interpretación, análisis y comentario de textos. 2. Producción de textos. 3. Utilización de textos orales y escritos, material bibliográfico y audiovisual. Se eligieron para el desarrollo de las unidades textos que presentaran diferencias notables y fácilmente perceptibles por el alumnado: una noticia del periódico, una narración breve, una canción... El único objetivo que realmente llegó a término fue el primero, descrito anteriormente. Los restantes tuvieron una escasa resonancia debido a lo dificultoso de la labor. Para evaluar al alumno respecto al rendimiento conseguido en la puesta en práctica del proyecto, se han seguido los siguientes criterios: fichas de ortografía, fichas de lenguaje oral y escrito, trabajos en grupo y personales y pruebas objetivas. No constan resultados, se solicita prorrogar la experiencia y continuar a partir de lo que se ha conseguido hasta este momento.