1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Ondas Electromagnéticas Guiadas de la Licenciatura en FÃsica. El objetivo propuesto era la realización de presentaciones en Power Point con los contenidos de la asignatura, que incluyan ejemplos de simulación con una herramienta software en el dominio del tiempo (MEFiSTo 2D ó 3D-Pro) para ilustrar gráficamente los problemas presentados. Este material está a disposición de los alumnos a través de la página Web del Grupo de Electromagnetismo de la Universidad de Valladolid o a través de CD-ROM. El material elaborado son presentaciones en Power Point donde están los temas de la asignatura siguiendo el programa, ejemplos de simulación y transparencias de los temas en formato pdf. En el CD se incluyen aplicaciones de software necesarias para la ejecución de las simulaciones, se incluye un lector de ficheros pdf y un visor de Power Point. La impresión que está causando el proyecto en los alumnos es favorable ya que consideran el proyecto muy atractivo debido al formato.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Métodos Matemáticos de la EconomÃa. El objeto del proyecto lo constituye no la asignatura sino una parte nuclear de la misma (la Optimización Matemática), que ha sido impartida a lo largo del bienio 2003/2004 por los profesores miembros del proyecto. El fin perseguido ha sido dotar al alumno de un papel activo en la tarea docente y que sea de forma interactiva en la medida de lo posible. La metodologÃa seguida ha sido tipo feedback, mediante la que el alumno puede modificar su conocimiento de la materia mediante ensayos y errores. En la primera fase del proyecto, se ha elaborado el material necesario para poder llevar a cabo el desarrollo de la materia (esquemas teóricos, listas de problemas, etc.). La fase intermedia ha contado con material on line del que el alumno dispone y con el que puede autoevaluarse. En la fase final, el alumno puede subsanar errores o carencias mediante la orientación del profesor. Además de la posibilidad de acceder a todo el material a través de la Web de la asignatura, se ha proporcionado a los alumnos direcciones de Internet mediante las cuales acceder a bibliografÃa, programas y sistema de examen. La valoración ha sido muy positiva: los Ãndices de alumnos aprobados y las encuestas docentes externas sobre idoneidad de los profesores realizadas por los estudiantes lo avalan.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Introducción a la EstadÃstica, EstadÃstica e Introducción a la EconometrÃa. El objetivo propuesto era la elaboración de materiales, en formato de hoja de cálculo, HTML o Javascript, para los temas que constituyen el currÃculo estadÃstico de las titulaciones de EconomÃa y Administración y Dirección de Empresas. La organización de los materiales en formato HTML es para que los alumnos y docentes puedan acceder a los mismos a través de Internet. También, como apoyo se han realizado propuestas de acción tutorial y de autoevaluación, también vÃa Internet, basadas en los conceptos de superación y progresión. Desde una página Web inicial, en la que consta la autorÃa del proyecto y la ayuda económica recibida, se accede a tres grandes páginas, que agrupan los contenidos correspondientes a Descripción de datos, Probabilidad y Distribuciones e Inferencia estadÃstica. Se han realizado experimentos parciales del proyecto, con materiales iniciales que de manera fragmentaria se han ido insertando en el aula. Los resultados parecen satisfactorios aunque por ahora no se ha desarrollado el proyecto en total integridad.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de TeorÃa de la Animación Sociocultural y Programas de Animación Sociocultural de la Diplomatura de Educación Social. El objetivo era dar continuidad a una primera fase de encuentro e investigación. Para ello, se elabora un material didáctico multimedia de Educación social, capaz de subsanar las deficiencias que, en el campo de la metodologÃa de la enseñanza, sigue padeciendo la relación entre teorÃa y práctica educativa. Se trata de una propuesta que siendo coherente con la metodologÃa y contenidos de la animación sociocultural, permite optimizar el logro de objetivos formulados en los niveles docente, investigador y socio-profesional. Con esta finalidad, se han tenido en cuenta las técnicas y actividades que han considerado más adecuadas para su desarrollo. Con la estructuración de contenidos claramente definidos, se plantearon instrumentos didácticos multimedia que favorecen una mayor eficacia tanto en la relación entre profesionales de las materias en Castilla y León como en el desarrollo de las asignaturas en el aula. Se ha diseñado un CD que recoge este material. El resultado del proyecto lo consideran positivo ya que se adapta al contexto académico y social en el que se inscribe.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de EconomÃa Aplicada de la Licenciatura en EconomÃa. Los objetivos propuestos son: que los alumnos consigan asimilar y establecer interrelaciones entre los temas estudiados y desarrollen la iniciativa en la interpretación de los fenómenos económicos y sociales, que consigan destreza en el manejo de las fuentes estadÃsticas, implicarlos activamente mediante ejercicios prácticos y fomentar la realización de trabajos prácticos voluntarios, suscitándoles temas de actualidad para analizar. La metodologÃa parte de proporcionar a los alumnos apuntes teóricos con carácter previo a la explicación en clase. La parte teórica, incluye en cada tema, una primera página con el Ãndice por epÃgrafes del citado tema, las palabras clave y conceptos fundamentales, la bibliografÃa y direcciones Web más apropiadas y por último el desarrollo teórico. La parte práctica consta de ejercicios resueltos y explicados, otros propuestos pero no resueltos, otros para realizar en ordenador y propuesta de posibles trabajos. Los materiales elaborados se recogen en un manual de 140 páginas. Los resultados han sido valorados positivamente a partir del porcentaje de alumnos que asisten a clase, el porcentaje de alumnos que preguntan en clase y acuden al departamento y el resultado de los exámenes.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Educación Comparada de la Licenciatura en PedagogÃa. El objetivo propuesto era elaborar un manual de Educación Comparada y un AntologÃa de textos, didácticamente unidos, y publicarlos posteriormente para la docencia de la asignatura troncal de los planes de estudio de la titulación de PedagogÃa. La metodologÃa de estos estudios, de trasfondo fundamentalmente documental y sintético, se ha adaptado al objetivo de redactar el manual que reoriente los estudios comparados en educación hacia un nuevo paradigma, más práctico y útil, para hacérselo ver asà a las nuevas promociones de pedagogos, desterrando los usuales estudios de carácter meramente descriptivo, anecdótico o exhortativo. La evaluación de los materiales elaborados se realizará durante el desarrollo de la docencia.
Resumo:
Realizado en la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Pontificia de Salamanca, por 2 profesores del centro para la asignatura de PsicologÃa del Pensamiento y del Lenguaje. El desarrollo del material que se presenta se ha orientado hacia 4 objetivos fundamentales: facilitar la extensión y aplicación de los contenidos teóricos de la asignatura de psicologÃa aplicada, aumentar la motivación y el rendimiento académico de los alumnos, posibilitar un aprendizaje más personalizado y adecuado al ritmo de cada alumno, y automatizar y organizar tareas de la labor docente que permitan un seguimiento más individualizado del trabajo de cada alumno y su evolución hacia la consecución de los objetivos previstos de la asignatura. El resultado es una guÃa didáctica para las prácticas de PsicologÃa del Pensamiento que pretende enlazar los contenidos teóricos de la asignatura con ejercicios prácticos que a la vez que facilitan la comprensión favorecen una visión aplicada de la asignatura. La guÃa está realizada en formato html para que los alumnos tengan feedback continuamente de lo que realizan. Tiene 21 ejercicios prácticos distribuidos en 8 unidades didácticas que se corresponden con el temario de la asignatura. La experiencia ha sido positiva y se refleja en la evaluación de la calidad docente, asà como en el alto interés que han demostrado los alumnos.
Resumo:
Proyecto realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de León con la colaboración de cuatro investigadores del área de filosofÃa del derecho. Se elaboraron materiales para la realización de prácticas en teorÃa del derecho basados en sentencias y legislación de distintos paises, textos doctrinales y obras literarias. Tras un proceso de selección y discusión se redactaron los supuestos, cuestionarios y comentarios buscando su polivalencia práctica. Se pretende que la parte práctica de la disciplina TeorÃa del Derecho permita al alumno captar con claridad las implicaciones y aplicaciones de los conceptos teóricos. Estos materiales no están publicados.
Resumo:
Material realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de León, por un equipo de cinco doctores del área de economÃa financiera y contabilidad con el objetivo de presentar una propuesta metodológica para una materia troncal: dirección financiera. El sistema de trabajo fue la elaboración de temas teóricos y desarrollo de casos. El proyecto: favorece el aprendizaje de la materia, reduce el fracaso escolar, potencia y favorece el desarrollo de las prácticas, aumenta las competencias de los alumnos de la licenciatura en administración y dirección de empresas y fomenta el trabajo en equipo para resolver los casos. Material elaborado: libro de texto. Temas: fundamentos, la inversión en la empresa, análisis de proyectos, extensiones, decisión en cono, decisión en ambiente de riesgo, estructura de capital, estrategia financiera, planificación financiera, teorÃa de la inversión, selección de carteras, modelos equilibrio versus modelo capital. Pendiente de publicación.
Resumo:
Proyecto realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de León, en el área de métodos de investigación y diagnóstico en educación de la titulación de psicopedagogÃa. El objetivo es: ofrecer directrices y material de apoyo para la docencia en ámbitos relacionados con la evaluación de los aprendizajes, en materias del mencionado área y con tutorÃa y orientación educativa. Está orientado a potenciar la eficacia de las tutorÃas y los procesos de evaluación de los aprendizajes. Los materiales elaborados son de apoyo a la docencia asà como directrices para guÃas de evaluación, cuestionarios, pruebas, etc. No publicado.
Resumo:
Trabajo realizado en el área de Derecho mercantil del Departamento de derecho privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Los profesores implicados son catorce que desarrollan su actividad docente e investigadora en las áreas de derecho civil y mercantil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Los objetivos perseguidos han sido realizar con fines didácticos, un compendio de análisis jurisprudencial en materia de derecho de sociedades anónimas, para asà favorecer tanto el aprendizaje de los alumnos como el desarrollo de sus competencias profesionales. Los materiales utilizados han sido resoluciones de diversos organos jurisdiccionales, y diverso material bibliográfico referente a los temas objeto de estudio.
Resumo:
Realización de una aplicación telemática para teleducación en formato CD-ROM multimedia con acceso a Internet. La aplicación permite la elaboración de un material educativo en forma de actividades o problemas multimedia por parte de un profesor y el acceso a dichos contenidos estructurados por parte del alumno, dentro de un entorno de educación superior o universitaria. Un primer campo de aplicación es la asignatura de TeorÃa de la Educación de la titulación de PedagogÃa de la Universidad de Salamanca, pero el carácter abierto de la aplicación permite su utilización para otro tipo de materias y ámbitos educacionales. La organización y almacenamiento de los contenidos educativos se soporta sobre una base de datos relacional desarrollada a este efecto. El proyecto se ha desarrollado en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, donde trabajan los autores.
Resumo:
Elaboración de un CD-ROM basado en sistemas hipermedia para conseguir que mejorara el aprendizaje de los alumnos en matemáticas. Esto se ha logrado mediante la implementación en el CD de estrategias heurÃsticas con el apoyo de los procesos basados en los bases de resolución de problemas: comprensión, búsqueda de una estrategia de resolución, resolución del problema y comprobación. El proyecto se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca con la participación de profesores de distintos niveles educativos pertenecientes al Grupo Canalejas de dicha universidad. La implementación del CD-ROM se efectuó en el laboratorio de diseños multimedia de la Universidad. El sistema de trabajo utilizado se ha basado en la siguiente metodologÃa: elaboración de un preguión, elaboración del guión, producción del primer prototipo de CD-ROM, depuración y evaluación, elaboración del CD-ROM. En su elaboración se ha utilizado una infraestructura del laboratorio de diseños multimedia y el programa multimedia director. El trabajo fue presentado y publicado en las actas de la IX jornadas para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, Lugo, 1999.
Resumo:
El proyecto ha sido realizado en el Departamento de QuÃmica AnalÃtica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid por cinco profesores titulares del área. Los objetivos del trabajo han sido: proponer metodologÃas que repercutan directamente en una mayor motivación del alumno, y que ayuden a reducir las tasas de abandono y fracaso en la licenciatura de Ciencias QuÃmicas, elaborar un material didáctico que pueda ser utilizado por profesores del área, adecuar los planes de estudio a las nuevas metodologÃas y herramientas pedagógicas.
Resumo:
El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de QuÃmica Orgánica, QuÃmica Inorgánica y QuÃmica FÃsica, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnologÃa del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la QuÃmica. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografÃca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de QuÃmica de segunda ciclo.