1000 resultados para Didáctica de la Expresión Musical
Resumo:
Se describen las características que presentan las unidades didácticas y su desarrollo en los cursos de séptimo y octavo de primaria en la parte o aspecto que corresponde al profesor. Pues, han de tenerse en cuenta los factores que inciden en el aprendizaje en estos dos últimos cursos: la sistematización de los contenidos de las materias conforme señalan los Cuestionarios Nacionales y las necesidades de formación intelectual y de personalidad de los escolares de estas edades.
Resumo:
Se exponen los obstáculos que plantea medir el grado de desarrollo logrado por los alumnos en la expresión artística y que son debidos tanto a la falta de una programación concreta y definida que permita escalonar los niveles alcanzables en cada una de las disciplinas que integran este grupo curricular como a la imprecisión de los instrumentos de medida para su evaluación. Por ello, se aconseja la utilización por el maestro de distintos criterios subjetivos de valoración de las tres materias: dibujo y pintura, manualizaciones y música y canto.
Resumo:
Se plantea la necesidad urgente de reformar la enseñanza de la matemática en su metodología y en su propia estructuración como ciencia para que sirve a la formación tanto del hombre de hoy que vive en una sociedad específica, con sus propias exigencias como a la formación del hombre, del individuo. Por tanto, el conocimiento del lenguaje matemático es esencial, con unos objetivos generales señalados para todos los alumnos y otros específicos adaptados a la evolución psicopedagógica de cada uno de ellos. De ahí, que haya que concretar las posibilidades educativas de la matemática en la segunda etapa de la Educación General Básica.
Resumo:
Se facilitan unas indicaciones para enseñar en la escuela una alimentación sana y equilibrada, que proporciona salud, bienestar, actividad, rendimiento, convivencia y alegría al niño. En esta didáctica se señalan tres etapas: la primera, consiste en conocer los alimentos y nuestro organismo; la segunda, en la formación de hábitos en cuanto a horarios, calidad, cantidad y selección de alimentos; y la tercera, en la comunicación a los demás de este mensaje.
Resumo:
Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.
Resumo:
Se plantea la educación musical de los niños en los primeros cursos de la Educación General Básica como parte fundamental de una educación integral. Se dan orientaciones sobre la frecuencia y duración de la clase de música, sobre el estudio del solfeo, los instrumentos utilizados y sobre la preparación musical del maestro. Además, se describen las actividades que desarrollan los distintos aspectos de una formación musical, se apunta la necesidad de fomentar la creatividad musical en los niños, y se ofrece información sobre los métodos más conocidos de enseñanza musical.
Resumo:
Se explican las cualidades del profesor de expresión plástica, en cuanto que ha de fomentar las actitudes creadoras e imaginativas propias de los niños, así como estimular su iniciativa e imaginación. También, el educador ha de ser un gran observador activo en su trabajo diario.
Resumo:
Se parte de la importancia de la cultura de la imagen de nuestra sociedad, para exponer una experiencia de cómo globalizar las diversas áreas a través de la Expresión Plástica en el colegio Sagrado Corazón, de Godella, Valencia. Se apoyan en las ideas de Lowenfeld sobre qué debe hacer un educador para desarrollar la capacidad creadora del niño y en experiencias de Robert Glotón. Los objetivos del Centro son desarrollar la expresión a través de la plástica, la creatividad y la sensibilidad y las técnicas y los materiales están relacionados con los objetivos generales y específicos de cada tema.
Resumo:
Se presenta una concepción de la historia basada en la interacción de distintas realidades, que por su dinamismo, sobreviven a la actualidad, es decir, se considera la historia como un mundo vivo. Esta idea, inculcada a los alumnos, lleva a la práctica de unas técnicas, de una metodología científica y a la utilización de las fuentes, a la observación documental que nos permite comprender las relaciones humanas. En este proceso de investigación también deben participar los alumnos.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar el empleo del color en el área de expresión plástica como la representación simbólica mas usada para representar funciones y sentidos, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo del niño. Para el desarrollo de las tres experiencias sobre el color: el color puro, plano y directo; el color y la forma; el simbolismo del color en el arte infantil, se proponen ocho trabajos experimentales.
Resumo:
Se expone la necesidad de potenciar la creatividad plástica del niño de modo que mediante su dibujo pueda expresarse en todas la áreas: marionetas para el lenguaje oral; escribir cuentos con ilustraciones y cómics; geometría con collage; ciencias, dibujando o modelando flores, plantas, animales, etc. Todo esto lleva al niño a reafirmarse en su personalidad.
Resumo:
Se presentan varias sesiones de aula para potenciar la creatividad con alumnos de último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria. Se trata la importancia del control corporal para desarrollar todo tipo de competencias. Se explican los objetivos de las sesiones y las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, lingüísticas y sociales y de comunicación y representación que se trabajan. Se describen varias propuestas y se aclaran los aspectos a evaluar.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación