1000 resultados para Didàctica de la llengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pararem atenció sobre la construcció “Preposició en + Gerundi” (que té en Marc una de les primeres documentacions en l’expressió de l’anterioritat immediata) i sobre les perífrasis “estar + Gerundi” i “venir a/ en + Infinitiu”. Aquestes qüestions sintàctiques tenen un relleu particular dins els processos de gramaticalització en català, en l’estudi de la variació diacrònica, funcional i territorial i, finalment, en la construcció del model de llengua normativa contemporani.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As business translator trainers we have to encourage our students to practice translation into their mother tongue and into the foreign language. The aim of this paper is to present various types of exercises that we use in our classes in order to develop strategies in the practice of translation into the foreign language. These kinds of tasks are based on work previously carried out by translator trainers and researchers. First, references on teaching translation into the foreign language) will be reviewed. Then we show the kind of tasks focusing on mother tongue proficiency and translation technologies. Our experience tells us that our students seem to feel comfortable with the exercises and find them useful to face the practice of translation into non-mother tongue.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El área de E.F. en la actualidad, una aproximación a la Didáctica de la Educación Física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la Arquitectura está reservada a los estudiantes: futuros arquitectos y arquitectas a quienes se les presupone actitud y aptitud para repensar la forma de habitar y de construir. Una vez formados en el manejo de diferentes disciplinas y ejercitados para el dominio de destrezas arquitectónicas, la sociedad pone en sus manos la responsabilidad de conformar nuestra forma de vivir, de relacionarnos, en definitiva, de ser. La educación temprana en conceptos arquitectónicos desarrolla en la persona capacidades que la hacen más creativa, independiente y, sobre todo, más crítica con su entorno construido. Enseñar Arquitectura a los niños y niñas es innovar fomentando un futuro donde todos y todas seamos capaces de replantear nuestra ocupación del territorio desde el conocimiento. En la actualidad, la introducción de la arquitectura en centros educativos es una realidad. Formar a estudiantes de arquitectura para que, durante su vida profesional, enseñen arquitectura a los niños y niñas, no sólo es un nuevo enfoque profesional sino que asegura una oportunidad para que mañana, ciudad y vivienda sean, al menos, diferentes. Este trabajo estudia el método de enseñar arquitectura a niños y niñas con ejemplos prácticos como base para su introducción en las Escuelas de Arquitectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior -EEES- han supuesto importantes modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándolo en el alumno como principal protagonista. En este contexto la evaluación ha sufrido un replanteamiento orientándola como un recurso no sólo para la valoración de las competencias de los discentes, sino también como un herramienta para mejorar la calidad del proceso educativo (Zabalza Beraza, 2001). El presente estudio ha tenido como objetivo analizar la aplicación de la evaluación formativa en las asignaturas de Música en la Educación Primaria y Didáctica de la Expresión Plástica en Infantil de las nuevas titulaciones de grado. La muestra estuvo formada por el alumnado que ha cursado estas materias en los últimos tres cursos. Para el análisis se han utilizado estadísticos descriptivos y ANOVAS. Los resultados muestran cómo aquellos estudiantes que siguen la modalidad de evaluación continua obtienen mejores resultados frente aquellos que optan por el examen final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la Red TICEM en el curso académico 2013-2014 ha sido desarrollar metodologías docentes convergentes con el EES que proporcionen una formación eficaz en competencias. Para ello se hace necesario (i) caracterizar los procesos a través de los cuales los estudiantes para maestro identifican e interpretan aspectos relevantes de las situaciones de enseñanza y aprendizaje que permitirá el desarrollo de la competencia docente "mirar profesionalmente" y (ii) elaborar y revisar materiales curriculares. La aproximación metodológica seguida se basa en la realización de experimentos de enseñanza por equipos docentes. Esta metodología ha sido desarrollada durante los últimos años por esta misma Red generando espacios de interacción y reflexión docente en los equipos docentes a través de la herramienta “grupos de trabajo” del campus virtual de la UA. Los experimentos de enseñanza diseñados subrayan dos ideas relevantes (i) diferentes contextos como los debates virtuales y escribir narrativas pueden ayudar a los estudiantes para maestro a desarrollar la competencia docente “mirar de manera profesional” el pensamiento matemático de los estudiantes y (ii) el potencial de adoptar referencias cognitivas sobre el aprendizaje para tomar decisiones curriculares y de diseño de tareas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es establecer las principales líneas de investigación que se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. Por esta razón se ha procedido a analizar una de las principales revistas de difusión de este campo de conocimiento, Enseñanza de las Ciencias Sociales, y comparar con aportaciones presentadas o publicadas en otros foros. La comparación de los resultados obtenidos permite concretar los principales referentes de la investigación relacionada con la enseñanza de la Geografía. La investigación se centra en la última década y se orienta sobre los caminos que ya se han establecido en la enseñanza de la geografía. El análisis de la revista se divide en cuestiones formarles y de contenido. En las primeras se aborda las características de los autores, o el modo de comunicar los resultados. En las segundas destaca la preocupación por el currículo, los contenidos, la formación docente, la evaluación, las ideas previas o los recursos didácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se destaca el potencial pedagógico de las TICs en la enseñanza de los contenidos sobre la estructura y dinámica de la población. Las técnicas de visualización de datos cobran especial interés debido a su auge en numerosas disciplinas científicas. A pesar de los beneficios que pueden aportar, el uso de estas tecnologías no se ha generalizado tanto como sería esperable. Esta escasa adopción por parte de los docentes en Ciencias Sociales está relacionada con la complejidad de las herramientas y la ausencia de interfaces de usuario intuitivos. En esta comunicación se han diseñado herramientas que solucionen estos problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Com Sona l'ESO és un projecte en què s’integren música i dansa, literatura, llengua i educació amb una doble finalitat: traure fora de les quatre parets de l’aula el treball que es fa dia a dia amb l’alumnat i oferir-los l’oportunitat d’actuar en directe damunt d’un escenari. En aquest article es descriu el treball dins i fora de l’aula que culmina en aquest espectacle durant 16 edicions està recorrent diferents poblacions i centres del territori lingüístic i es posa en valor el caràcter multidisciplinari, la implicació social, el protagonisme de l’alumnat i l’èxit d’un treball que esdevé plenament aprenentatge significatiu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article parteix de la hipòtesi inicial que les eines TIC presenten un gran potencial per millorar els processos d'ensenyament i aprenentatge de la llengua i la literatura, però que aquesta potencialitat (COLL: 2008) només es pot fer efectiva quan es fonamenta en una sòlida formació del professorat i quan l'ús de les TIC s'integra en metodologies actives que atorguen el protagonisme a l'estudiant i que se centren en l'acompanyament al llarg del procés, com els treballs per projectes o les seqüències didàctiques (SD) (CAMPS: 1994). Per desenvolupar aquest plantejament, primerament argumentaré la necessitat d'una formació dels docents que ha d'incloure tant la integració de les eines i dels recursos tecnològics que tenim al nostre abast, com els coneixements sobre els continguts que volem ensenyar i els coneixements pedagògics sobre com s'ensenya i com s'aprèn. I, tot seguit, em centraré en les característiques de les SD i en les possibilitats que obren per integrar els avenços que la recerca en didàctica de la llengua i de la literatura ha posat de manifest, i defensaré que són el millor marc per a un ús significatiu de les tecnologies de la informació i de la comunicació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Davant la problemàtica que l’ensenyament del valencià té a localitats de parla castellana, aquest article aplica el tractament integrat de la llengua i la literatura en la localitat de parla castellana d’Elda (l’Alt Vinalopó). Els professors-autors arriben a la conclusió que aprendre una llengua significa aprendre a comunicar-se en eixa llengua. Així doncs, en l’article els autors enumeren i expliquen una sèrie de mesures que han desenvolupat en el seu institut per a obtenir un ensenyament basat en l’enfocament comunicatiu; amb el propòsit de «entendre i fer-se entendre amb fluïdesa».

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest TFG és pretén conèixer les percepcions dels xiquets de primària sobre la llengua d'un poble valencianoparlant, però a una escola on sols hi ha una línia amb un Programa Plurilingüe d'Ensenyament en Castellà. Tractarem d'esmentar com conviuen les dos llengües en aquest context específic, per això ens farem servir de l'etnografia educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'arribada de la nova dinastia borbònica va suposar a nivell cultural la desaparició oficial del valencià en el llenguatge de l'administració i un retrocés de la llengua en tots els àmbits d'ús. El notari valencià Carles Ros va ser un ferm defensor de la llengua en un context poc favorable, com així ho demostra a les seues obres. Gran part de la seua producció literària, la qual inclou tractats gramaticals i lexicogràfics, vocabularis, obres apologètiques, col·loquis i romanços, està dedicada a defensar i promoure el valencià, així com facilitar-ne el seu coneixement.