1000 resultados para Concurso público


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de proporcionar a los alumnos una formación democrática y una educación en valores. Los objetivos fundamentales son dar a conocer las Constituciones Española y Europea; facilitar la integración de los alumnos extranjeros; fomentar la autoestima; y conocer la ubicación geográfica de Europa. Las actividades giran en torno a dos temas: la Constitución Española y la Constitución Europea. Con el fin de dar a conocer la primera, los alumnos de 6õ de Educación Primaria, organizados en grupos, explican su texto al resto de los cursos. Además, en vísperas de la celebración del Día de la Constitución, se coloca un mural en el vestíbulo del colegio, en cuya elaboración participan todos los alumnos. Después, los niños realizan una lectura en público de una selección de artículos de la Constitución, previamente adaptados. Entre las actividades relacionadas con la Constitución Europea, se encuentra la elaboración de dos planisferios para conocer la ubicación de Europa en el mundo y, a su vez, la de España en el continente europeo. También se realiza un trabajo de comparación de la Constitución Europea con la Española; y un seguimiento del referéndum celebrado para la ratificación de la primera. Otras actividades son las llevadas a cabo en Educación Infantil sobre El Quijote, en las que colaboran las madres; la convocatoria de un concurso de poesía; la celebración del Día de Europa; y la realización de una excursión a Alcalá de Henares. Se adjuntan en anexos algunos documentos utilizados en las actividades, reproducciones de poemas y varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto encaminado a institucionalizar el grupo de teatro 'El Severillo' y a promocionar 'El Severillo Junior' para los más pequeños. Los objetivos son: despertar y mantener el interés por el teatro en la comunidad escolar; educar a los jóvenes para el ocio; acercar la cultura al barrio y aprender a valorarla; y desarrollar diferentes habilidades (expresión oral, corporal, memorización, desinhibición, etc.). La experiencia se centra en la puesta en escena de 'Tres sombreros de copa', que consiste, por una parte, en la lectura de la obra, estudio y comprensión de la misma, análisis sociológico de los personajes y su entorno y reparto de papeles; y por otra, en el montaje y estreno de la obra (decorados, vestuarios, iluminación, música, promoción, etc.). 'El Severillo Junior', con el mismo esquema de trabajo, representa obras cortas, como 'Corazón de reloj', 'La tinaja' o 'El pájaro azul'. Se organizan también actividades extraescolares, entre las que se destacan el concurso literario 'El Severillo', participación en el III Certamen de Teatro de Leganés y visitas al teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pretensión principal del proyecto consiste en mejorar algunos aspectos del lenguaje como la lectura, escritura, la expresión oral o la ortografía. Otros objetivos son proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo; despertar, crear y extender el gusto por la lectura; desarrollar la imaginación y la creatividad; aprender a buscar, organizar y seleccionar información; elevar el nivel de comprensión y expresión oral y escrita; aumentar el vocabulario; desarrollar el lenguaje gestual, a través de la dramatización; y aprender a hablar y declamar en público. Para ello, se buscan actividades motivadoras y enriquecedoras que pongan en juego todas sus capacidades, no sólo las intelectuales, sino también las creativas y sociales. La metodología consiste en seleccionar un libro mensual para la lectura conjunta y en voz alta de lunes a miércoles, durante quince minutos; después en la ficha diaria de lectura se anotan las ideas más importantes, además se dejan unos minutos para el diálogo e intercambio de ideas. También se implica a las familias y se continúa con esta actividad de jueves a domingo en casa. Además, los jueves y viernes se realizan adaptaciones teatrales por grupo o adaptaciones en forma de cuento, también por grupos, de un libro seleccionado por trimestre. Y con una periodicidad mensual, se hace la reseña del libro leído y se cuelga en la página Web del colegio. Por último, se hace una visita cultural a San Lorenzo de El Escorial, ya que esta localidad encierra en si misma algunos de los aspectos reflejados en las obras literarias seleccionadas durante el curso, como la cultura, la historia o la naturaleza. Se adjuntan como anexos cuestionarios, panel del concurso de ortografía, modelo para realizar las reseñas literarias o fichas para valorar la búsqueda de información..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación del profesorado para adecuar el Proyecto de Centro y las actividades del mismo a los planes de la Reforma. Los objetivos son: clarificar conceptos para definir el Proyecto Educativo de Centro, motivar al profesorado para mejorar la labor docente en el aula y potenciar la coordinación interciclos. La experiencia consiste en el estudio o análisis de las necesidades del entorno (dónde estamos), de los datos que definen a la comunidad educativa (quiénes somos), en la formulación de objetivos y en el diseño del Proyecto Educativo de Centro. Para ello, se crean diferentes comisiones en las que participa toda la comunidad educativa para elaborar propuestas, debatirlas, aprobarlas, etc., y se organizan charlas y coloquios en gran grupo dirigidas por especialistas en la materia (formación teórico-práctica) y visitas a otros centros donde se realizan experiencias similares. La evaluación señala, en cuanto al diseño educativo de centro, que sólo se ha llegado a la redacción de la primera parte (análisis del entorno), dejando el resto para el proximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Colegio Público Gonzalo de Berceo se realiza un proyecto de animación y motivación a la lectura y a la expresión escrita. Entre los objetivos destacan: fomentar y reforzar el hábito lector; facilitar a los alumnos una amplia gama de libros; potenciar el interés y la participación en actividades de expresión escrita; e impulsar la labor de la biblioteca y el periódico escolar como motivación a la lecto-escritura. Los ejes fundamentales de la experiencia son la biblioteca del centro, (compuesta por una sala de lectura, otra de consulta y un servicio de préstamo) y las bibliotecas de aula. Las actividades que realizan los alumnos son: elaboración de fichas de lectura de los libros leídos; representaciones teatrales de lecturas; creación del periódico que reúne los trabajos de los alumnos (cuentos, poesías); y la participación en el certamen literario que organiza todos los años el centro. La eficacia del proyecto se evalúa mediante estadísticas (libros prestados, tiempo dedicado a la lectura, tipo de libros leídos) y una valoración cualitativa de las actividades de animación a la lectura y de los trabajos realizados en el periódico. Se incluyen las fichas de lectura de libros, fotografías de las representaciones teatrales y de la ceremonia de entrega de diplomas del certamen literario, y dos ejemplares del periódico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo que intenta corregir las desigualdades producidas por razón de sexo. Los objetivos son: combatir los estereotipos sexistas en el material didáctico; fomentar el cambio de actitud del profesorado; y garantizar una igualdad de oportunidades para los niños y las niñas en el acceso a todas las formas de enseñanza. Realizan un test a los alumnos (incluido en la memoria) para conocer la conducta de los niños a la hora de elegir un juego, una actividad, o una profesión. Entre las actividades destacan: un taller de cuentos no sexistas, proyección de vídeos, excursión a la ludoteca de Alcobendas, y trabajo con fichas de la unidad sexo y género que se integran en el curriculum escolar. La experiencia se evalúa con un test al final del proyecto para conocer los cambios producidos en los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de coeducación que se lleva desarrollando varios años tiene como objetivos prioritarios concienciar a la comunidad educativa de la discriminación existente por razón de sexo y favorecer un cambio de actitud. Entre los objetivos específicos destacan: desarrollar una actitud crítica en el lenguaje escrito, oral y visual; analizar textos y materiales didácticos, evitando estereotipos sexistas; potenciar la participación de los alumnos y alumnas en la vida del centro, responsabilizándoles de diferentes tareas; fomentar la participación de los padres; y favorecer el trabajo en equipo. La experiencia de carácter interdisciplinar consiste, por una parte en el trabajo de aula: investigación e indagación, recogida de datos y elaboración de conclusiones, debates, análisis de material bibliográfico y audiovisual, etc.; y por otra, en la organización de actividades internivelares en las que participan todos los alumnos para Navidad, Carnaval y San Isidro: campaña del juguete no bélico y no sexista, día de los juegos cooperativos, concurso de cuentos, periódico escolar arco-iris, deportes y Día de la mujer trabajadora. La valoración del proyecto es positiva al fomentar el desarrollo integral del alumnado y favorecer actitudes de respeto y tolerancia. En la memoria se incluyen una selección de fichas y trabajos realizados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público José Bergamín desarrolla un proyecto de coeducación dirigido al alumnado de todos los niveles de Educación Preescolar y EGB con problemas de integración social o deficiencias psíquicas. Los objetivos son: mejorar las relaciones de convivencia, crear actitudes de respeto, y fomentar la participación en juegos y ocupaciones cooperativas que favorezcan en el alumnado conductas no competitivas y no sexistas. Las actividades organizadas son: campaña de juegos y juguetes no bélicos y no sexistas; visualización de anuncios publicitarios; celebración del día de la mujer trabajadora y un concurso de cuentos no sexistas. Se evalúa el cambio de actitudes a través de cuestionarios, trabajos realizados para la exposición del día de la mujer y los cuentos. En la memoria incluyen los materiales elaborados para la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los equipos de profesores de la Casa de los Niños y los colegios públicos Carlos Ruiz, de Estremera y de Brea de Tajo, se reúnen para reflexionar sobre la labor docente y la futura reforma, debatir sobre el diseño curricular base, y realizar la programación de unidades didácticas. Los objetivos de estas reuniones son: renovar el tipo de enseñanza-aprendizaje que se va a desarrollar en el aula; fomentar el trabajo en equipo del profesorado; avanzar en la inserción de la escuela en su entorno sociocultural, a través de la elaboración del proyecto educativo de centro; y favorecer la formación psicopedagógica del profesorado. Además de la sesiones de formación del equipo de profesores, estos han diseñado y elaborado por grupos de trabajo, segun el nivel educativo, la unidad didáctica 'El agua'. Aunque todos los grupos la diseñaron, solo se aplicó en educación primaria. La valoración del proyecto es positiva, aunque solo ha consistido en la elaboración de una unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura que consiste en la aplicación de estrategias de motivación para despertar en el alumnado el interés hacia la lectura y la expresión escrita en general y acercarles al mundo del libro. Los objetivos son: fomentar el gusto por la lectura; facilitar una amplia gama de libros a los que no tienen acceso por su situación económica; potenciar el interés y la participación en actividades de expresión escrita; crear un ambiente confortable que anime a la lectura; e impulsar la labor de la biblioteca y el periódico escolar como motivación a la lectoescritura. Para el desarrollo del proyecto se plantean diferentes estrategias que se centran en la utilización de la biblioteca como núcleo de animación lectora donde, partiendo de una organización sencilla y de los servicios normales de lectura, préstamo y consulta, se fomente el uso de la misma; y en la creación de bibliotecas de aula rotatorias dentro del ciclo o nivel a la que se dedica una hora semanal en horario lectivo. Las actividades que se diseñan giran principalmente en torno a la organización de la Semana del Libro con la celebración del II Certamen Literario Gonzalo de Berceo, charlas de personalidades del mundo del libro, exposición de trabajos, proyección de audiovisuales, etc.; y en torno a la publicación de un periódico escolar (cuentos, poesías, reportajes, entrevistas, ilustraciones, etc.). Además en el aula se realizan fichas de lectura, representaciones teatrales, y estudios y análisis de obras. La evaluación de la experiencia destaca el incremento del hábito lector y del gusto por la lectura, y la alta participación del alumnado del centro en las actividades programadas. En la memoria se incluyen: modelos de fichas de lectura, reportaje gráfico de las actividades y un ejemplar del periódico escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza los efectos redistributivos de la intervención pública a través de la financiación de la educación universitaria en España. Se abordan las distintas justificaciones para la intervención del sector público en la financiación de la educación superior y la forma en que se articula el gasto público destinado a las universidades en España y en algunos paises de la OCDE. Se evalua la capacidad redistributiva conseguida por el actual sistema de financiación de las universidades públicas españolas a través de un estudio de incidencia personal y espacial de los gastos destinados a la enseñanza universitaria por las distintas administraciones públicas en la última década. Se estudian los aspectos económicos en terminos de equidad y eficiencia de los escenarios alternativos de financiación con el objeto de proponer posibles líneas de reforma del sisitema vigente. El estudio empírico comienza explicando la elección del gasto como indicador de la posición económica, el hogar como unidad de análisis y el costo monetario para valorar los servicios públicos. Se analiza el nivel de prograsividad y los efectos redistributivos del gasto público basándose en el índice de desigualdad de Gini y la curva de Lorenz asociada al mismo. La hipótesis comunmente aceptada de que el sistema actual resulta escasamente eficiente justificándose por el mayor grado de distribución asociado a su funcionamiento, no parece contrastarse en esta investigación. Se ha demostrado que el sistema no genera efectos redistributivos positivos de forma que se abre un margen para introducir medidas que conduzcan a la equidad manteniendo los objetivos de eficiencia, gestión y control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación recoge proyectos de innovación becados en la XIV y XV edición del concurso Investiga a través del entorno y exponlo patrocinado por El Corte Inglés, realizados en los cursos 2000-01 y 2001-02, relativos a la diversidad en las aulas. En una primera parte se presentan las reflexiones y opiniones de expertos, colectivos e instituciones sobre la importancia de la formación integral de los alumnos en la diversidad cultural, religiosa y étnica. Después se incluyen las respuestas a un cuestionario sobre la atención a la diversidad enviado a algunos profesores de centros educativos de la Comunidad de Madrid, las memorias de los diez proyectos becados y la conferencia impartida por Felipe Retortillo Franco en la presentación de la publicación Internet como recurso didáctico del entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adjunta las soluciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adjunta las soluciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los relatos premiados en el concurso de cuentos `Contando en Igualdad´ de 2008, en el que alumnos de primaria de la Comunidad de Madrid imaginan cómo serán sus vidas cuando sean adultos y cómo serán sus relaciones familiares. Se recogen tres cuentos: Un día en las carreras, Acacia y el viento y El Príncipe de Horeb y el gran viaje. Se pretende que la literatura dirigida a la infancia contribuya a disminuir los prejuicios y estereotipos de género y a consolidar valores de igualdad.