1000 resultados para Aprendizaje lectura y escritura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El panorama que presenta nuestro país en lo que respecta a la multiplicidad de variedades lingüísticas coexistentes, actualmente incrementada por las migraciones, tanto internas como externas, constituye un desafío altamente motivador ; para los estudios del lenguaje. Dada la complejidad lingüística que reviste la situación mencionada, creemos relevante que se lleven a cabo múltiples y sucesivos abordajes de los distintos fenómenos observados. Uno de ellos lo ;constituye la variación de los tiempos de pasado, en especial, la coexistencia de los Perfectos Simple y Compuesto. En efecto, es conocido -aunque no exhaustivamente estudiado- el hecho de que en la variedad rioplatense hay un predominio del PS sobre el PC mientras que en la variedad de la región de Cuyo se favorece el uso del PC. Se suman otras variedades, producto de las migraciones actuales, como por ejemplo, la variedad del español de Bolivia. Este caso ;reviste un especial interés si consideramos la posibilidad de la transferencia de características ;de las lenguas de contacto quechua y aymara, propias de la región andina. Desde el marco teórico y metodológico propiciado por la Escuela Lingüística de Columbia (Diver1995; García 1995; Reid 1995; Martínez 2000, 2006, Mauder y Mart ;ínez 2007) es nuestro interés investigar en qué medida los procesos de variación lingüística responden a necesidades comunicativas y constituyen el síntoma de la perspectiva cognitiva de los usuarios de la lengua. En este sentido, ;consideramos que los resultados de esta investigación podrán contribuir a dicha perspectiva teórica que contempla la motivación semánticopragmática de la sintaxis y la relación entre la gramática y el uso de la lengua

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone algunas experiencias y resultados del proyecto "Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas" que se inició como proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2010. El proyecto implementa con mujeres y niños que viven en situación de encierro un conjunto de acciones con diferentes grados de formalización en torno a las culturas de lo escrito y otras formas de expresión, en tanto prácticas culturales que tienen derecho de ejercer y ampliar en diversas situaciones de interacción social. Se presentan los distintos espacios de trabajo y se sintetizan algunos resultados de un un taller denominado "la ronda: historia, poesías y canciones" Del análisis de las situaciones propuestas y los datos recogidos de un corpus de entrevistas semiestructuradas a un grupo de mujeres participantes, con edades entre 19 y 33 años, se destaca el sentido y valor de las lecturas e intercambios entre lectores literarios en la vida cotidiana del encierro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The title of Juana Castro’s poetry book publshed in 1978, Cóncava mujer — Concave woman — expresses the hollow nature of the social female subject. From Juana Castro’s point of view, this female social concavity is only allowed to transformed itself into its opposite, the convex women which clearly represents the reproductive role of the female body. These two extreme roles assigned to women, hollowness or maternity, are the poetic paradigms for Juana Castro’s two poetry books analised in this article. As if we were presented with the two sides of a coin, Cóncava mujer and Del dolor y las alas – On anguish and wings--(1982) reflect the author´s concious realisation of the above-mentioned female duality as a defined and percieved subject by male society. Each poetry book, however, respond to two different personal moments, and each result in two different ways of conceiving poetic language. On one hand, the poetic subject of Cóncava mujer emerges with all its force as a feminist voice whose goal is the attack of all aspects of the patriarchal society as the cause of the female concavity. On the other hand, in Del dolor y las alas the poetic voice unfolds her motherhood as both loss and creation: the death of Juana Castro’s son makes the poetic subject incomplete, and therefore a concave one; whereas the poetic discourse appears as the perfect way to occupy the empty space left by the son’s death.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El juego como modo de aprendizaje es algo inherente no sólo al ser humano sino, en general, al reino animal. Para cualquier mamífero el juego constituye la forma de aprendizaje fundamental. A través del juego se aprende a luchar, a defenderse y las normas básicas de convivencia en la manada. Sin embargo en el ser humano, juego y aprendizaje se han ido desligando progresivamente, excepto en las etapas iniciales de crecimiento, en las que los niños siguen aprendiendo los comportamientos más básicos a través de juegos. A medida que vamos avanzando en la escuela, se va abandonando el juego, contraponiendo las actividades lúdicas a las estrictamente relacionadas con el trabajo, con un aprendizaje más costoso. De esta forma al llegar a la etapa universitaria, el juego se ha abandonado por completo como forma de aprendizaje. No es fácil definir lo que es el juego o cuáles son sus características. Tiene una fuerte componente cultural, actividades que unas culturas pueden considerar eminentemente lúdicas, no lo serán en contextos culturales distintos. No obstante, una vez admitida la importancia del juego en el desarrollo de la personalidad, sí podemos establecer algunas de las funciones básicas que el juego desempeña en el ser humano, en relación con el perfeccionamiento y adquisición de habilidades tanto cognitivas como sociales o conductuales. El juego facilita la integración de experiencias en la conducta, contribuye a inhibir conductas no admitidas socialmente y a reforzar aquéllas con una mayor aceptación dentro del marco cultural de referencia. Mejora considerablemente la interacción social y la adquisición de las habilidades básicas necesarias para que se produzca dicha interacción de modo satisfactorio. En el caso de juegos competitivos, enseña a manejar situaciones desfavorables, a soportar y superar la frustración. Tradicionalmente, los juegos se han usado en los niveles iniciales de enseñanza, sin embargo son una poderosa herramienta también en el nivel universitario, especialmente para promover el aprendizaje activo y la adquisición de variadas competencias profesionales. En este proyecto se plantea la elaboración de una herramienta para la creación de simuladores de juegos de mesa con fines didácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante la aplicación de este proyecto se agruparon los alumnos por su estilo de aprendizaje (utilizando el test de Honey-Alonso) y se diseñaron distintas actividades docentes adecuadas a cada patrón de aprendizaje. A través de dichas actividades (diferentes entre sí) se procuró la adquisición de una misma competencia en Prótesis Estomatológica (montaje de modelos y ajuste del articulador). Se evaluó dicha competencia en los diferentes grupos de estudiantes y en un grupo control no clasificado mediante el test de Honey-Alonso. Se pasó un test de satisfacción a todos los alumnos y profesores implicados en el proceso. Finalmente, se analizaron los resultados obtenidos, registrando ventajas significativas con el método descrito, respecto a los sistemas docentes convencionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es identificar, analizar y reflexionar sobre la utilidad del empleo de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) en los procesos de comprensión lectora de los sujetos sordos, caracterizada por ser una competencia bilingüe entre L1 (lengua de señas colombiana) y L2 (español escrito).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de la Presidencia y Administración Local ha publicado con motivo del 28F una edición de lectura fácil del Estatuto de Autonomía. El documento permite un acceso sencillo al contenido de la principal norma de Andalucía, permitiendo que la persona pueda conocer esta norma y ejercer los derechos fundamentales recogidos en él. De esta forma, se da cumplimiento al derecho de la ciudadanía a recibir información y contenidos accesibles, como queda recogido en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del curso 2015-2016 se llevó a cabo un proyecto con jóvenes adultos con síndrome de Down (entre 17 y 25 años), con el fin de promover el desarrollo de un mayor pensamiento crítico, mejorar el razonamiento, y dotarles de una mayor agilidad mental, apoyándose específicamente en el lenguaje oral y escrito. Los resultados han sido muy satisfactorios, con gran motivación y disposición de los participantes y sus familias, apoyándose únicamente en materiales totalmente caseros e individuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una propuesta para enfrentar y manejar el dolor y la enfermedad basada en los factores y beneficios curativos de la poesía como terapia. Se analiza la forma como ha sido utilizada la literatura (lectura y escritura) para fines terapéuticos a través de la historia y establece algunas actividades que se pueden realizar. Abstract The present article proposes a methodology to face and handle pain and illness based on the factors and healing benefits of poetry as therapy. The use of related literature (reading and writing) for therapeutic purposes through history is fully analyzed along with some dynamics to be performed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, muestra las diversas estrategias que podemos utilizar, y las diferentes herramientas que los sistemas de e-learning ofrecen como apoyo, a través de ejemplos implementados a lo largo de los tres últimos años en la docencia de una asignatura concreta: Diseño Asistido por Ordenador, en la titulación de Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica, en la Escuela Politécnica de Donostia-San Sebastián, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.