1000 resultados para 120706 Teoría de juegos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una base teórica se muestran juegos que pretenden motivar a los niños en sus actividades escolares para trabajar la percepción, la estructuración espacial, la secuencia temporal, la coordinación rítmica, el pensamiento, el lenguaje y todos los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta educativa para trabajar los contenidos corporales de los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, se desarrollan las habilidades motrices de los niños, tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, las relacionadas con la locomoción, las propias de la manipulación así como las habilidades genéricas, las espacio-temporales y la coordinación. Se compone de actividades de fácil aplicación y de carácter lúdico concebidas para conseguir que el niño actúe progresivamente de una manera cada vez más autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual sobre la dinámica de grupos, centrado en todas las áreas posibles del currículo. Se dividide en dos partes, una primera donde se explican los aspectos teóricos relacionados con el grupo: definición, niveles y estructuras en el grupo, tipologías de dinámicas, juegos y/o estrategias. Además, se proporcionan una serie de orientaciones metodológicas y consejos para la elección de una dinámica en función de los objetivos planteados, ambiente físico, tiempo y materiales, así como se ofrecen los pasos para configurar las dinámicas y los criterios para su desarrollo y evaluación. La segunda parte, eminentemente práctica, está constituída por un total de cuarenta fichas para aplicar los conceptos previamente expuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el juego cooperativo dentro de la Educación Física como método alternativo en la práctica pedagógica. Se analizan, a partir de las distintas situaciones lúdicas, las actividades, juegos y métodos cooperativos como marco para el desarrollo de habilidades sociales de acuerdo a un planteamiento basado en la resolución de conflictos así como las principales dificultades de aprendizaje. Se considera la cooperación en la educación física como modo de abordar la educación en valores y se proporcionan ejemplos de unidades didácticas para cada ciclo de la educación primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio resalta la importancia del juego en el desarrollo físico, social, moral e intelectual de los niños, y en concreto como medio para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen. En este ámbito es donde el autor centra la importancia de los juegos cooperativos en los que se enfatiza la participación, la comunicación y la cooperación, acrecentándose la magia del juego como medio de descubrir el placer, la comunicación y el aprecio entre todos. El autor recoge 110 juegos cooperativos, originales o poco conocidos, para realizar en el aula o fuera de ella y que quedan estructurados en juegos de: presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación, de distensión y juegos con paracaidas. En su conjunto forman el mejor elenco de juegos de paz para una cultura de paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es ofrecer dos tendencias profesionales que pueden influir en el futuro desarrollo de la educación física en España: la educación física y la salud y la educación física y los juegos deportivos. El libro se estructura en tres partes: la primera parte consta de seis capítulos y en ellos se estudia todo lo relativo a la educación física relacionada con la salud. La segunda parte consta de seis capítulos y en ellos se expone una alternativa de enseñanza de los juegos deportivos, donde se trata de aprovechar todo el potencial educativo de los juegos y deportes tradicionales mediante una modificación del planteamiento didáctico de los mismos. Y en la tercera parte se plantea el cambio curricular en la educación física a través de una reflexión en torno a las posibilidades y problemas que conlleva dicho proceso de cambio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres unidades didácticas para la enseñanza primaria basadas en diferentes tipos de juegos populares. La unidad El mundo de los zancos desarrolla contenidos de los bloques El cuerpo: imagen y percepción y de El cuerpo: expresión y comunicación. La unidad Juegos malabares desarrolla habilidades, destrezas y juegos con diferentes objetos que son lanzados y recogidos describiendo diferentes trayectorias en el aire. Y la unidad Juegos de calle recupera juegos de comba y de cajas y les permite jugar en grupo al aire libre y enseñarlos a otros niños. Cada unidad se estructura en tres partes: fundamentos, actividades de enseñanza-aprendizaje y documentos para el profesor, y se integran en otras áreas: plástica, música, matemáticas y sociales, facilitándose el enfoque globalizador que se le quiere dar a la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta unidad didáctica se introducen algunos conceptos básicos de la Química desde una perspectiva histórica que contempla la evolución de las ideas sobre la constitución de la materia desde la época antigua hasta el siglo XIX. Se pretende que los alumnos puedan manejar facilmente estos conceptos básicos, desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar criticamente textos científicos originales, utilizar con propiedad el vocabulario científico y desarrollar la capacidad de síntesis. La metodología a seguir parte de un texto base donde el alumno puede encontrar la información de partida imprescindible para su trabajo que deberá ser completada y revisada por el propio alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido al profesorado y a estudiantes de pedagogía y de las escuelas universitarias de profesores, en el que se tratan los diferentes aspectos que abarca la educación preescolar hasta su transición a la enseñanza primaria. Los distintos capítulos que comprenden los dos tomos desarrollan de forma sistemática las experiencias y aportaciones de los 17 autores, especialistas en educación preescolar, que intervienen en la confección de esta obra. En ella se abordan los diferentes problemas y cuestiones que encuentran los profesores en su actividad diaria: funciones y organización de la enseñanza preescolar, programación de las áreas y contenidos de la enseñanza, las actividades y materiales educativos y la formación de la personalidad del niño entre otros temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico está pensado para atender las necesidades educativas de los alumnos de Educación Primaria desde un planteamiento sencillo: el disfrute de las matemáticas. Se muestran distintos juegos y actividades matemáticas asi como el uso de la calculadora como recurso didáctico. En un principio estaba destinado a alumnos con necesidades educativas especiales pero posteriormente se observó como todos esos juegos y actividades pueden ser aplicados para todo el aula. No se ha creado un nuevo material, sino que se ha refundido información de ejercicios, actividades y juegos de varias fuentes documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la formación del profesorado que en las últimas décadas ha experimentado unos cambios notables. Los diferentes autores del presente libro se ocupan de los modelos de educación de profesores, situándolos dentro de temas más amplios como son las limitaciones culturales, las estructuras económicas y la transformación social. Las categorías de enseñanza, aprendizaje y competencia se incorporan a las cuestiones de trabajo, ideología, poder y diferencia de sexos, y las exigencias de profesionalidad en la enseñanza se definen como una dinámica de transformación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía de información sexual y educación sanitaria dirigida a jóvenes y educadores. Se van compaginando la teoría junto con juegos de simulación práctica en grupo a través de los cuales el alumno se conoce a sí mismo y sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que le permite satisfacer curiosidades sobre la sensualidad y sexualidad, para finalmente hacer una puesta en común de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta en una primera parte, una clasificación y distribución de los juegos y deportes tradicionales en España. En la segunda parte, la más extensa, aborda la descripción de los diferentes juegos y deportes tradicionales y las variantes recreativas de dichos juegos (de locomoción, de lanzamiento a distancia, de pelota, de lucha, acuáticos, con animales y de habilidad en el trabajo). La tercera parte se refiere brevemente a la utilización de los juegos y deportes tradicionales en la educación física escolar y en la recreación infantil y juvenil. Aunque está dirigido al lector en general, puede ser interesante para el profesor, como instrumento de consulta, por la amplia gama de juegos descritos, a la hora de seleccionar actividades para la iniciación del alumnado de primaria en juegos deportivos y del alumnado de ESO en el bloque de contenido Juegos y deportes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece al profesorado una serie de ejemplos prácticos de contenido aritmético, tanto para la elaboración de materiales para el aula como para la aplicación de los mismos en las diferentes fases de aprendizaje. De utilidad para presentar juegos en la clase de matemáticas que favorecen la motivación del alumnado, ayudan a descubrir o consolidar contenidos, así como a fomentar el ingenio y la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece juegos cooperativos clasificados en : juegos de presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación, distensión y juegos cooperativos con paracaídas. Cada juego se presenta con la misma estructura : definición, objetivos, desenvolvimiento, variantes, características, materiales, evaluación, comentario y fuente. Material muy válido para educación infantil, primaria, secundaria y universidad, de interés también para monitores de tiempo libre y animadores socioculturales. De gran ayuda para trabajar los valores de cooperación a través del juego.