1000 resultados para programa integral de estudios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existen tres temas importantes: cambios del contenido disciplinar; mejora de la calidad de la enseñanza; gestión del cambio. 1õ El cambio del contenido de asignaturas ha sido tratado por discusiones sobre ciencias integradas y la relación entre ciencia y tecnología. De todo ello, se deduce la necesidad de trabajar en tres aspectos de la innovación del contenido disciplinar y encontrar un equilibrio entre un mejor contenido disciplinar , inclusión del contenido en contextos prácticos y sociales e introducción de elementos de tecnología. Estos tres aspectos son importantes en cada nivel de la enseñanza de ciencias, no reducirlo sólo a primaria y secundaria; El 2õ tema, se trata de enseñar mejor, de mejorar la calidad. En suma, el desarrollo de programas donde la evaluación formativa sea una parte integral, exige mucho esfuerzo, pero es esencial en el camino hacia una enseñanza de las ciencias para todos; El 3õ tema, la gestión del cambio no ocurre en enseñanza sino en sanidad. Existe mucha experiencia de cambio en educación, pero no está relacionada con la experiencia en ningún sector de la sociedad. El cambio educativo suele ser un cambio de currículo, de programas de formación o en sistemas de reglamentación. El motor del cambio viene del cambio de seres humanos: del aprendizaje personal y después de grupo dentro de una cultura que está buscando un sentido con que dirigirse y en la que hay mucha comunicación informal. De la gestión del cambio para la innovación educativa son muy importantes: profesores, evaluación externa y la coherencia. La primera se basa en el reconocimiento de que los profesores tienen un enorme depósito de saber, aunque no esté oficialmente codificado. La comunicación entre profesores hace transferible este conocimiento; la evaluación externa debe tener pautas de comunicación claras, no sólo entre profesores, sino entre estos y los grupos externos: universidad, otras instituciones de enseñanza superior, el mundo del trabajo y el público en general. Por último la coherencia hace referencia a la organización, orden, etcétera, que hará posible unir y obtener unos resultados lógicos y coherentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se puede intervenir en el aula con eficacia a través de programas educativos sencillos en el ámbito, en concreto, de las enseñanzas de aprendizaje que son la llave del aprendizaje de los otros contenidos educativos. Es un programa educativo funcional y perfectamente integrado en el currículo ordinario, ya que es fundamental para lograr el éxito en estos programas y favorece la generalización y transferencia de los resultados obtenidos. Las estrategias de aprendizaje deben ser incorporadas en los proyectos curriculares de los centros como cualquier contenidos educativo a lo largo de la diversas etapas educativas y de los diferentes niveles para abordar su enseñanza de manera sistemática. Se trata de enseñar a los alumnos a aprender a aprender, uno de los objetivos básicos de nuestra reforma educativa y de la psicopedagogía actual. Se trata de que estos conceptos vayan calando en los docentes hasta que se conviertan en parte de su cultura, como lo es la enseñanza de contenidos conceptuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 19 de octubre de 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El nivel de los alumnos de una misma clase suele ser muy diferente. Por lo tanto, para resolver este problema, se plantea un programa que permite cubrir las necesidades de alumnos con niveles de principiante, aceptable o bilingüe. Este programa tiene su base en el concepto de aprendizaje de una lengua como la adquisición de unos elementos léxicos y gramaticales, y la capacidad de combinarlos y entender cualquier combinación que de ellos se haga.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

todos los profesores de lenguas del mundo entero piensan que se debe dar la misma importancia al estudio de las materias que enseñan idéntico valor lingüístico, funcional y educativo que al de las lenguas clásicas o al de las lenguas vernáculas. Los programas, cursos y desarrollo de las lenguas vivas se han concretado y se ha visto necesario su organización a través de los distintos seminarios que serán los encargados de planificar dichas asignaturas teniendo en cuenta sus horarios y cursos. Tras utilizar diferentes métodos se ha comprobado que dos idiomas son necesarios en el bachiller para completar la formación cultural de los alumnos. Los métodos empleados más idóneos son los de audiovisuales, etcétera. Pero, sin dar solo importancia a la pronunciación. Debe realizarse un aprendizaje coherente en el que no se de importancia solo a un elemento, sino a todos. es la única forma de que se pueda conseguir una formación integral del idioma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre el programa de la I Reunión de Estudios de Física y Química del Distrito de Granada, celebrada los días 12 al 15 de enero de 1961 para el perfeccionamiento del profesorado y de los contenidos de la asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se refleja un proyecto de investigación pedagógica sobre la formación en horario nocturno. Se tratan aspectos como las necesidades que llevan a personas en edad no escolar a plantearse acceder a una formación y titulación, y las instituciones y recursos formativos que para ello están disponibles. También se estudian las características de estos alumnos, la didáctica general de los estudios nocturnos, la actitud del profesor, la formación humana, y las actividades complementarias, como los deportes. Para concluir se reflexiona sobre la investigación pedagógica de cara al futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre la trascendencia social de la enseñanza media, los aspectos teleológicos y económico-sociales, y sobre los contenidos de los planes de estudios de las enseñanzas medias. Se comentan, a continuación, las diversas disposiciones legales en torno a la extensión de la enseñanza media mediante las secciones filiales y los estudios nocturnos, desde el Decreto de 26 de julio de 1956.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de toda la legislación y reglamentación en torno a la extensión de la enseñanza media y los estudios nocturnos, desde la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 26 de febrero de 1953, donde se inicia el proceso con la extensión de la enseñanza primaria a toda la población.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de actuación de los Estudios nocturnos de Bachillerato para trabajadores en el año académico 1968-1969, cuya proyección social y educativa es la medida más eficaz para acercar la Enseñanza Media a la población trabajadora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los actos que tuvieron lugar con motivo del Tercer Congreso Espa??ol de Estudios Cl??sicos, al que acudieron m??s de doscientos profesores, investigadores y alumnos, procedentes de toda Espa??a y que se celebr?? en Madrid entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 1966. Seg??n el programa, en la Sesi??n de Apertura del Congreso, tomaron la palabra varias autoridades relacionadas con la educaci??n y los estudios cl??sicos. Seguidamente, se abri?? el turno de conferencias y coloquios con lectura de comunicaciones, cuyos t??tulos se reproducen en este art??culo. Adem??s, tuvieron lugar diversos actos culturales con motivo de tal evento. La clausura del Congreso dio lugar a varios discursos recordando a la figura de S??neca en el diecinueve centenario de su fallecimiento. El Director General de Ense??anza Media, Prof. Gonz??lez ??lvarez, pronunci?? un discurso con palabras de agradecimiento por la gran acogida del Congreso y prometiendo ayuda a los congresistas asistentes en sus aspiraciones, declarando finalmente clausurado el Congreso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, pronunció en la XIII Conferencia Internacional de la Unesco, celebrada en París, en dónde presentó los objetivos del Programa de educación español, enumerando lo realizado y lo proyectado por España en dicho campo y confirmó que las directrices del plan español superaban a las establecidas por el programa mundial de la Unesco. Además, el Profesor Tamayo recibió felicitaciones por la experiencia del Bachillerato por Radio y Televisión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de segundo curso del Bachillerato Elemental Unificado de la asignatura de Religi??n, cuya estructura se basa en lecciones y preguntas con el objetivo de orientar a profesores y autores de libros de texto. La tem??tica de este curso es la presencia viva y operante de Cristo en medio de la Iglesia, enmarcado en la historia de la salvaci??n hasta el misterio pascual.