1000 resultados para TRABAJO SOCIAL CON VICTIMAS DE LA VIOLENCIA - COLOMBIA - PROGRAMAS
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
A raiz de los sucesos violentos entre niños e Estados Unidos, se reflexiona sobre la violencia juvenil en nuestro país. Se establece una tipología de jóvenes violentos urbanos, estableciéndose las características de estas 'tribus urbanas': Beat, hippies, Rochers, heavies, surfers y skaters, punkies y skinheads. Estas tipologías son importante ya que la mayor parte de la violencia juvenil se produce en agrupamientos..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analizan las secuelas, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en la búsqueda de reconstruir la normalidad, sin olvidar a las víctimas y que el silencio no es suficiente para curar el riesgo de intolerancia y violencia. Se resumen algunos principios y pautas hasta conseguirlo, elaborados tras una serie de investigaciones, a partir de las cuales se puso en marcha, desde la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, el programa Prevenir tras el 11-M. Entre los principios y pautas están los cambios originados por el acceso a la información; la lucha contra la exclusión; el reto de la interculturalidad; la prevención desde la escuela; las alternativas para prevenir la violencia reactiva e instrumental; favorecer una representación de la violencia que ayude a combatirla; superar la conspiración del silencio sobre la violencia escolar; y curar las secuelas de la violencia y desarrollar el compromiso de no utilizarla.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica cómo se construye la representación mediática de jóvenes violentos. En todos los ámbitos se observa de qué modo los medios representan la realidad informativa y qué tipo de influencia ejerce en la opinión pública. Así, los medios de comunicación fomentan el sensacionalismo, exageran la violencia y representan a las bandas juveniles de un modo esquizoide.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe un taller realizado en la Biblioteca Pública Municipal de Santiago de la Ribera, en Murcia, dirigido a estudiantes de cuarto de Primaria. La actividad consiste en buscar finales alternativos para el cuento popular el patito feo y escenificarlos junto a ancianos del Centro de mayores. Se señalan los objetivos del taller: potenciar las relaciones intergeneracionales, promocionar la biblioteca, estimular la creatividad y el interés por la lectura y reducir la violencia en las aulas.