896 resultados para Subjetividad colectiva
Resumo:
La investigación indagó en dos aspectos, el primero es la transformación de la identidad social de las víctimas de la Operación Libertad ocurrida en Quinchía-Risaralda el 28 de septiembre de 2003 y el segundo en la evaluación de la información transmitida por algunos medios de comunicación la cual influyó en la forma en que las víctimas se auto reconocen y se sienten después de ocurrido el hecho. Esta es una perspectiva de análisis de medios, enfocada hacia quienes vivieron la situación traumática y fueron representados mediáticamente. El análisis de este caso permitió mostrar cómo los medios pueden incidir en el auto reconocimiento de las víctimas y en la construcción de su identidad.
Resumo:
Este trabajo de grado está enmarcado en una investigación de tipo social de acción participación, con carácter democrático y de perspectiva comunitaria porque busca describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002) partiendo de un enfoque descriptivo, reflexivo y comprensivo. El objetivo de éste estudio fue identificar las competencias transculturales del Terapeuta Ocupacional para trabajar en y con personas del ciclo vital de juventud pertenecientes a grupos étnicos a partir del estudio de su desempeño ocupacional desde la mirada individual y colectiva de su cotidianidad. El estudio comprendió grupos indígenas, gitanos y afrodescendientes que habitan en un contexto urbano. Partió de la pregunta ¿si la etnia y la cultura determinan características particulares en el desempeño ocupacional de las personas, entonces es una condición que demanda en el Terapeuta Ocupacional competencias transculturales particulares para desarrollar acciones en y con diferentes grupos étnicos?; se fundamenta en conceptos como: cultura, Etnia, raza, competencias transculturales, compatibilidad cultural, desempeño ocupacional, características del y la joven y terapia ocupacional. Como resultado se estableció que el contexto, la cultura y las características propias de la edad son factores directos en la consolidación de la identidad que le permiten al y la joven de cualquier grupo étnico establecer un autoconocimiento y un comportamiento claro frente a la rutina, los intereses, las motivaciones y las relaciones interpersonales. En este sentido el terapeuta ocupacional tiene que desarrollar ciertas capacidades para trabajar con grupos étnicos, generando estrategias a partir de los conceptos y enfoques propios de su que hacer y adaptarlos a las características del ser humano; de esta manera es importante contar con competencias transculturales basadas en el saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer. Es decir, la transculturización del desempeño del Terapeuta Ocupacional, es una cualidad que implica flexibilizar el que hacer y adaptar las acciones al amplio rango y variación de las normas culturales de las personas.
Resumo:
El posicionamiento estratégico se define como el punto de partida de toda reflexión de la organización (por más pequeña que sea) que pretende poner un lugar dentro de la empresa elgive back del propio rendimiento. En el caso de la estrategia colectiva, no sólo hay una visión de un dirigente (manager), al contrario hay una gran cantidad de visiones de diferentes gestores, que tendrá que tomar decisiones comunes beneficiosas para sus propios intereses y el común de los intereses de cada empresa. Por lo tanto, es esencial que la situación actual y los objetivos a alcanzar estén claramente definidos desde el comienzo de la elaboración de la estrategia, para evitar las posibles divergencias que puedan poner en riesgo la coherencia de la estrategia. Con los problemas encontrados en la PYME francesa, como el inicio de la actividad, los problemas financieros, la integración organizativa y la competencia y el desarrollo de productos, la estrategia colectiva aparece como una posible solución que permite a la PYME perdurar en el tiempo. En Francia, impulsada por el Gobierno y otras instituciones financieras y administrativas, esta estrategia ha conseguido resultados que antes no se habían pensado, como lo demuestra el estudio de modelo urbano el cuál es presentado en esta investigación. Esta es la razón y el por qué se eligió este tema.
Resumo:
Se describe una experiencia innovadora en el campo de la gestión histórico-educativa realizada, durante el curso 2008-09, con los estudiantes de segundo curso de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Oviedo. La experiencia ha girado en torno al tema de la adolescencia. La actividad se planteó para que los estudiantes tomasen contacto con la tarea indagadora propia de la Historia, recogiendo directamente información oral que sería analizada primero de forma individual y después colectiva. Cada estudiante tuvo que recabar información de, al menos, tres sujetos de diferentes generaciones para después realizar una comparación de los aspectos más relevantes de la vivencia que abuelos, padres y ellos mismos tenían de su etapa adolescente. Los objetivos de la experiencia pretendían que, en su labor de investigación en Historia de la Educación, los alumnos identificaran, localizaran, evaluaran y utilizaran de forma eficaz y ética la información para responder a la actividad planteada, que evaluaran la información obtenida, el soporte y la fuente, que analizaran e interpretaran los atributos de la adolescencia en la Historia de la Educación y, finalmente, reflexionasen ante las diferentes lecturas e interpretaciones del pasado. Se describen las diversas fases del desarrollo de la actividad: una de información previa facilitada por la profesora; otra de trabajo del estudiante recogiendo la información oral; y otra de puesta en común en el aula de la información inédita recogida y el análisis individual de dos ítems: qué actividad principal había en la adolescencia en las tres generaciones y si se daban conflictos intergeneracionales. Finalmente, se concluye que los estudiantes en sus trabajos muestran la dificultad que tienen para construir su propio conocimiento y su tendencia a compartimentar la información obtenida en función de la asignatura, así como una propensión a utilizar las palabras de otros autores sin citar su procedencia, se constata, también, que están más familiarizados con el uso de la información bibliográfica, que utilizan en mayor grado, que otras fuentes de información. Por parte de los estudiantes la valoración de la actividad es positiva, pues les ha ayudado a matizar las características peculiares tomando en cuenta la composición familiar, la economía, la época, etc., a reconocer la importancia del contexto socioecómico y político además del familiar, a percibir cambios en función de la generación, a identificar la adolescencia con un periodo de cambios y rebeldía, a comprobar que algunos arquetipos de adolescencia se perpetúan, y a construir su conocimiento con información inédita y publicada, tanto bibliográfica como audiovisual.
Resumo:
En esta investigación se pretende analizar la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos, de reparación simbólica y de duelo en un escenario donde el conflicto aún no ha cesado. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo, Riofrío, Bolívar (Valle del Cauca) y el reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado en 1995, los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos, pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo. Ahora bien, no sólo se quiere hablar de los procesos de memoria y duelo entre los trujillenses; también se quieren mostrar una perspectiva analítica que permite mostrarlos más allá del relato o los rituales; es decir desde el cuerpo como evidencia material de los hechos violentos y como construcción simbólica, desde los objetos como albergue de recuerdos e identidades particulares y desde el arte como medio de liberar el dolor, acercarse a la violencia y evadir por un instante la cruenta realidad que vela la vida de los trujillenses.
Resumo:
El trabajo es un análisis del lugar que ocupan los sentimientos morales en la formulación y justificación de juicios morales. Se analizan las motivaciones morales en un contexto de crímenes de lesa humanidad, tal como fue la dictadura militar argentina, por medio del caso del ex comandante de navío Francisco Scilingo. Se sostiene que la pertenencia a una comunidad moral es determinante para la formación de expectativas morales y que el incumplimiento de esas expectativas está directamente relacionado con el surgimiento de sentimientos morales. El trabajo busca extender la reflexión sobre el concepto de sentimientos morales al ámbito de la responsabilidad colectiva y por eso se pregunta si estos sentimientos tienen lugar en la atribución de responsabilidad a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad.
Resumo:
Esta investigación busca analizar el proceso de internacionalización del conflicto armado en Colombia, teniendo en cuenta que durante casi cincuenta años pasó desapercibido e incluso indiferente, tanto a nivel doméstico como por el sistema internacional. De igual manera, el objetivo general de este análisis es evaluar las consecuencias del conflicto armado en Colombia en las relaciones de seguridad fronteriza durante el periodo del 2002-2006; a partir de esto, se plantean cuatro propósitos principales. Primero, describir el proceso de internacionalización del conflicto, entendiendo que su incidencia en la zona se ha desarrollado desde el concepto del efecto derrame. Segundo, establecer si existe alguna diferencia sobre la incidencia del conflicto en los diferentes puntos de frontera y determinar por qué es diferente la situación en los puntos de frontera para Venezuela y Ecuador. Para ello, se analizarán las manifestaciones del conflicto que han incidido en las relaciones con Venezuela, y a partir de esto establecer sus repercusiones; de la misma forma, se examinaran las manifestaciones que han incidido del lado ecuatoriano. Tercero, se buscará establecer de qué manera es similar o diferente la incidencia del conflicto armado colombiano con respecto a cada frontera de estudio y determinar sus repercusiones en las relaciones sobre la seguridad fronteriza. Cuarto, se pretende evaluar la posibilidad de un acercamiento por parte de los tres países en aras de buscar un beneficio común, adoptando un régimen de seguridad colectiva o de intereses compartidos que permitan combatir en conjunto la seguridad en los puntos de frontera, que finalmente es la causa que distorsiona las relaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Propone describir y analizar el desarrollo de una forma de acción colectiva de origen campesino que tuvo lugar en la región del Medio Atrato, demostrando que los factores endógenos de los movimientos sociales son cruciales en su emergencia, pero sus efectos positivos pueden ser contrarrestados por la influencia de factores exógenos adversos.
Resumo:
Estando plenamente definidos desde la PNL los conceptos de ancla y anclaje, este documento define las maneras en las que los mismos, ocurriendo de forma colectiva, alteran los comportamientos de los grupos sociales y la importancia de su estudio.
Resumo:
La presente tesis, demuestra que la acción de grupo, consagrada en el Artículo 88 de la Constitución Política de Colombia y en la Ley 472 de 1998, es un mecanismo idóneo y efectivo de reparación en casos de graves violaciones a los derechos humanos v.gr. desplazamiento forzado. Para ello, en una primera parte, se presentan algunos antecedentes internacionales de esta acción, como lo son los International Mass Claims Processes y las Class Actions anglosajonas, que evidencian los casos de procedencia y los requisitos que se han establecido a nivel internacional para que una acción colectiva pueda proceder para indemnizar esta clase de violaciones. Posteriormente, en una segunda parte, se analizan los principales aspectos procesales de la acción de grupo, como lo son, por ejemplo, la conformación del grupo, la representatividad adecuada, el termino de caducidad de la acción, la notificación de la demanda, la publicación de la sentencia y el estimativo de perjuicios, entre otros aspectos, que a nivel sustancial y procedimental muestran que la acción de grupo es un mecanismo adecuado para indemnizar in integrum a las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos. Por último, se establece que el estándar internacional de reparación que es empleado en el sistema interamericano de protección de derechos humanos (Restitución, indemnización. rehabilitación, satisfacción, garantía de no repetición y proyecto de vida) puede ser aplicado de manera adecuada y efectiva a través del empleo de la acción de grupo.
Resumo:
Alumnos de sexto de Primaria, padres y madres de estos y los profesores implicados desarrollaron un proyecto complementario a las actividades de senderismo, naturaleza y aire libre que se llevan a cabo hace años en el colegio. Dentro de la convocatoria de educación mediambiental realizada por la Dirección Regional de Educación denominada 'Aulas de la Naturaleza', desde comienzo de curso, se organiza un sistema de aportación económica colectiva y se van desarrollando actividades previas a la estancia en el Aula de la Naturaleza de Somiedo: visionado de vídeos, investigación sobre el parque, práctica en el manejo de mapas, preparación del viaje. Una vez allí se estudiaron, mediante salidas por el entorno fauna, flora, vegetación, relieve, hábitat; teniendo contacto con situaciones nuevas como la observación de animales en libertad, grabación de sonidos del medio ambiente, la elaboración de artesanía, los usos y costumbres de los ganaderos de la zona. Con esta experiencia los alumnos consiguieron adentrarse en un entorno de gran riqueza medioambiental y que era totalmente desconocido para la mayoría de ellos, además de desarrollar un proyecto en el que estuvo implicada toda la comunidad educativa.
Resumo:
Carece de port., tít. tomado de la cub. Otro tít.: Espacios de participación: guía para familias
Resumo:
La intervención militar de la OTAN frente a la piratería somalí surge como resultado de la exteriorización del conflicto usando como base teórica el Realismo Subalterno desarrollado por el autor Mohammed Ayoob, adicionalmente se usa la teoría de la Seguridad Colectiva de Charles Kupchan y Clifford Kupchan para entender dicha intervención, ambos a la luz del paradigma realista. Para su desarrollo se tuvieron en cuenta una serie de factores propios de Somalia y como resultado se determinaron las motivaciones de la OTAN para intervenir, es decir, se brindaron las bases para analizar y entender tanto el conflicto somalí, como su exteriorización y posterior intervención por parte de un segundo actor internacional la OTAN.
Resumo:
La sociedad ha definido ciertas normas y pautas de comportamiento en los individuos que se encuentran en ella. La interacción y red de relaciones dadas entre ellos constituye la identidad de la misma. El carácter de las sociedades está determinado por medio de la Institución Social la cual proporciona una interpretación más profunda de la complejidad de las relaciones sociales de cualquier conjunto de personas relacionadas entre sí. Dentro de la sociedad existe una noción de Cultura Social que refleja una experiencia colectiva que vivencian todos los individuos en ella, los acontecimientos que han tenido lugar en el pasado y que repercuten o tienen incidencia en el presente e incluso en el futuro de ese grupo de personas. La organización resulta ser el vínculo existente entre un conjunto de individuos que se encuentran relacionados y dispuestos a alcanzar una meta común por medio del establecimiento de roles o funciones. La Cultura Organizacional genera sentido de identidad y pertenencia a la Organización, además de incentivar el compromiso entre los integrantes de la misma para la consecución de logros y objetivos en común. Por tanto, la Cultura Social no debe ser aplicada de igual forma a la Cultura Organizacional, ya que la vinculación y la clase de relación que surge de los individuos en la Sociedad o en la Organización, es completamente diferente. Los valores, creencias y ritos, que se crean en la sociedad no pueden ser transferidos a una empresa debido a que las relaciones y el fin último de cada una de ellas es diferente.