998 resultados para Mestiçagem na literatura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reivindicación de la utilidad de la enseñanza de la Literatura para la formación ética e intelectual de los ciudadanos. Se rechaza la teoría de la deconstrucción porque ha contribuido al desprestigio de la Literatura, al vaciarla de contenido. Se defiende la enseñanza de la Literatura comparada, que fomenta el relativismo cultural e ideológico pero sin llegar a la destrucción de la herencia tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el poco uso del material audiovisual como recurso de apoyo en los centros educativos. El uso de estos nuevos medios no presupone un éxito del proceso enseñanza-aprendizaje pero esta demostrado que ciertos contenidos se fijan mas cómodamente cuando se combina imagen y movimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el lado filosófico de algunas de las obras literarias de Álvaro Cunqueiro. Su obra se basa en la convicción de que hay una identidad entre filosofía y literatura. Además, el convencimiento que él procesa acerca de la realidad vital con respecto a las formulaciones conceptuales es, en varios aspectos, superior al de la filosofía formal. La narrativa, la poesía y el drama de Cunqueiro confieren la condición de filosofía de la literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la relación entre la literatura y la sociedad y del uso de la primera como un medio de incidir en la realidad y transformarla. Se ilustra la finalidad de la literatura en el medio social repasando algunos escritos periodísticos de integrantes de la llamada Generación del 98. Angel Ganivet, Miguel de Unamuno, Azorín y Pío Baroja intentaron reconstruir y regenerar el país de la situación decadente en la que se encontraba y que se acentuó tras el desastre del 98. En concreto, sus escritos reflejan tres posturas diferentes: denuncia directa y agresiva de los males del país, actitud de lucha por concienciar al pueblo de la necesidad de regeneración, y oferta de soluciones teóricas para resolver la situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticias de cómo ha sido la vida estudiantil en las universidades españolas a lo largo de la historia, comparando el régimen de alojamiento y alimentación expuesto en los estatutos universitarios que se conservan y las descripciones del pupilaje y sistema de hospedaje en las obras literarias contemporáneas a estos estatutos, como en el Buscón o Guzmán de Alfarache, entre otras muchas obras. Otras describen escolares como en Sin honra no hay amistad, Farsa Salmantina, Floresta española, etc . Se describen las comidas, los incidentes en actos escolares, novatadas, tipos y clases de alojamiento, comportamiento de los pupilos y estudiantes, junto con las actas de visitas de hospedaje y la descripción del régimen tutorial nos dan un panorama bastante aproximado a la realidad estudiantil de cada época. Se propone un análisis profundo de los alojamientos escolares en las universidades españolas a lo largo de la historia y provincias de ultramar, de lo dispuesto en sus estatutos en ese momento y su comparación con universidades extranjeras para establecer un régimen tutorial y de alojamiento adecuado y eficiente para España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema navideño ha ocupado a lo largo de los siglos, desde los albores de la lírica arcaica, un lugar predominante en la literatura hispánica, que se manifiesta también en el mester de clerecía y en la poesía popular, y sobre todo en los villancicos. Se repasan diferentes testimonios de la presencia de la natividad en toda la literatura hispánica a lo largo de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia y presencia que la muerte tiene en la literatura del Romanticismo, en la poesía, en el teatro, en la narración y en los artículos. Comienza con la poesía de José Cadalso, en sus Noches Lúgubres, con el diálogo de Tediato y Lorenzo, continúa con La conjuración de Venecia de Francisco Martínez de la Rosa, la Elegía al Dos de Mayo de Juan Nicasio Gallego, Los Romances del Duque de Rivas, Ángel de Saavedra, varias obras de Espronceda, Bécquer y Mariano José de Larra, y hasta en el Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia de Cervantes en Rusia, a trav??s del trabajo de literatura comparada de Ludmilla Buketoff Turkevich, y c??mo nos ven los rusos a trav??s de nuestra literatura. Comienza el an??lisis con la aparici??n en Rusia de las primeras traducciones del Quijote y de otras obras de Cervantes, de manos de los franceses a mediados del siglo XVIII; las primeras influencias en los escritores rusos aparecen ya a principios del XIX, bien sea con las traducciones, o con las referencias al Quijote en obras rusas, o la influencia de ambientes y evocaciones espa??olas en la obra de Puchkin y Gogol. A partir de mediados del siglo XIX, la influencia ya es total, como se puede observar en Turguenev, o tambi??n Dostoyevski, y contin??a en el siglo XX con Chulkov.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De los inicios de la literatura italiana hay que destacar una serie de características, como son la influencia de la literatura francesa y provenzal, más avanzadas que la italiana en los primeros siglos de las lenguas romances, una influencia que incluso podríamos llamar imitación del estilo, pero sin embargo, la literatura italiana es precursora de la creación de formas bien definidas y orgánicas de poesía, su carácter fundamentalmente popular pues para lo culto se recurría al latín y, claro está, mucho más religiosa que la francesa y provenzal por su situación geográfica. Así pues, clasicismo, cristianismo, influencias extranjeras y popularidad son los elementos fundamentales de la literatura italiana, hasta la aparición de tres grandes autores que marcan las pautas fundamentales de la futura literatura italiana en prosa y poesía que son Dante, Petrarca y Boccaccio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los métodos y fines de la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en el Bachillerato español. Se presenta un esbozo de plan educador en estas materias, basado en la composición, la ortografía y la lectura, mejorando los estudios literarios, utilizando nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, y en el que la precisión del comentario de textos es fundamental para la comprensión de la lectura y el aprovechamiento máximo del resto de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la nueva Ley de Enseñanza Secundaria, desde el preámbulo hasta los capítulos finales, y de lo que supone en la enseñanza de la Lengua y Literatura del nuevo Bachillerato. Se exponen las características del nuevo sistema, los principios generales orientadores, la libertad docente para el desarrollo de las clases y el esquema programático que se debería desarrollar en los cursos de Bachillerato.