997 resultados para José I, Emperador de Alemania


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la EGB y las Ense??anzas Medias, mediante los cuales se pretende que el alumnado se familiarice con su entorno, valor??ndolo, comprendi??ndolo y sacando de ??l sus propias conclusiones. Este trabajo de interpretaci??n cr??tica del espacio (en concreto, de Benavente) y de valoraci??n del patrimonio hist??rico-art??stico supone la aplicabilidad del conocimiento del entorno pr??ximo en la ense??anza de la Historia, la Geograf??a, la Historia del Arte o las Ciencias Sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen las reflexiones m??s b??sicas relacionadas con la aplicaci??n de los principios fundamentales y las normas generales 1 a 5 de secuenciaci??n de los contenidos curriculares ya establecidas al caso concreto de la Geolog??a, y como sustrato psicopedag??gico del que debe brotar la secuenciaci??n en este caso concreto. Tanto esos grandes bloques como el desarrollo de las secuencias se tratar??n en un trabajo posterior. Se pretende conseguir un aprendizaje significativo, adem??s de cientificamente correcto, suficientemente estructurado, comprendido e incorporado a los esquemas mentales de los alumnos a los que se destina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo del número 6, p. 167-175

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la educación de adultos desde una perspectiva general. La necesidad de esta labor educativa en la sociedad actual es manifiesta, ante la incultura de una nada despreciable proporción de adultos. Las etapas en que se debe dividir esta educación son: etapa de recuperación de una instrucción general, etapa de perfeccionamiento de la formación profesional y etapa de pleno desarrollo de la propia personalidad. Los principales problemas, exigencias y objetivos son: que las personas puedan disfrutar de un ocio digno y desarrollar dignamente su propia personalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El medio o el ambiente familiar son de gran importancia para la educación y el rendimiento escolar. De hecho el fracaso escolar se asocia a un entorno familiar con algún tipo de problema, bien de índole económica, social o afectiva. Se señalan cuatro dificultades a las que se suelen enfrentar los educadores sociales para solucionar los problemas de fracaso escolar: dificultades metodológicas para obtener información, dificultades para objetivar la que se obtiene, sobrecarga de trabajo, imposibilidad de trabajar con algunas familias, o tratar determinados temas, como el nivel económico familiar. Por otro lado se hacen recomendaciones sobre la metodología a seguir a la hora de iniciar el estudio de una familia. Lo principal es realizar una guía o esquema metodológico. En la guía se deben recoger los siguientes temas, de los que además se incluyen una gran cantidad de elementos que los pueden componer a modo de esquema. Los temas son: el sector situacional, el sector sociológico, el sector económico, el sector cultural, el sector educativo, las notas observaciones y comentarios, y en último lugar la valoración del informe. A la hora de materializar este estudio, lo ideal es visitar a la familia en varias ocasiones, de forma informal y observar indirectamente el comportamiento del niño en su entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación comparada ha atravesado dos fases fundamentales en su proceso evolutivo: el período precientífico y un periodo científico. El período precientífico da comienzo en la Antigüedad, y se prolonga hasta el siglo XVIII, cuando da comienzo el periodo científico. Nos centraremos en el análisis de los principales métodos científicos de la educación comparada, que como tales, son propios de la segunda etapa de desarrollo de la educación comparada. Uno de los más interesantes es el método comparativo, definido como un medio de estudio extremadamente general, de tal suerte que es difícil delimitar sus cuadros de investigación. Pero para asentar la reflexión sobre los métodos de la educación comparada, vamos a recoger la división propuesta por George Z. F. Bereday, que distingue tres períodos en la fase científica: period of borrowing, o periodo de tomar prestado; Period of prediction, o periodo de predicción y Period of análisis, o periodo de análisis. En esta primera parte del artículo se estudiarán los dos primeros periodos, mientras que del tercero se hablará en una segunda parte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El primer encuentro sobre consultorios matrimoniales, de inspiración cristiana, ha sido celebrado en Milán, en la sede del Centro Italiano di Sessuología (CIS), y con la colaboración del Instituto La Casa. El objetivo fundamental del encuentro es aportar soluciones a la problemática familiar y matrimonial, proporcionando una metodología, que ayude a la familia en la gama de situaciones médicas, psicológicas, educativas y morales a las que se tiene que enfrentar un matrimonio. Los temas tratados en este encuentro, se pueden aplicar sin ningún problema a la familia española, dada la similitud entre ésta y la familia italiana. La convocatoria de estas jornadas de estudio se articulaba en varios puntos: métodos de trabajo en los consultorios, preparación de expertos, cursos de preparación al matrimonio y coordinación entre los diversos organismos familiares.