Los métodos de la educación comparada. I.


Autoria(s): Benavent Oltra, José Antonio
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1968

13/08/2007

Resumo

La educación comparada ha atravesado dos fases fundamentales en su proceso evolutivo: el período precientífico y un periodo científico. El período precientífico da comienzo en la Antigüedad, y se prolonga hasta el siglo XVIII, cuando da comienzo el periodo científico. Nos centraremos en el análisis de los principales métodos científicos de la educación comparada, que como tales, son propios de la segunda etapa de desarrollo de la educación comparada. Uno de los más interesantes es el método comparativo, definido como un medio de estudio extremadamente general, de tal suerte que es difícil delimitar sus cuadros de investigación. Pero para asentar la reflexión sobre los métodos de la educación comparada, vamos a recoger la división propuesta por George Z. F. Bereday, que distingue tres períodos en la fase científica: period of borrowing, o periodo de tomar prestado; Period of prediction, o periodo de predicción y Period of análisis, o periodo de análisis. En esta primera parte del artículo se estudiarán los dos primeros periodos, mientras que del tercero se hablará en una segunda parte.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70915

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1968, n. 198 ; p. 7-11

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación comparada #historia de la educación #método de investigación
Tipo

Artículo de revista