1000 resultados para Gran Bretaña-Economia política


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidades F985/986/987, opción B. Recoge teorías e interpretaciones históricas; aproximaciones históricas y métodos; controversias históricas sobre la historia de Gran Bretaña; controversias históricas sobre la historia no británica e, importancia histórica. Incluye actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se dan a conocer los principales resultados de un programa puesto en marcha por el Departamento de Educación y Formación, en marzo de 2001 cuya finalidad era la de romper con el bajo nivel de alfabetización y aritmética de la población adulta de Inglaterra, mejorar sus habilidades para la vida y elevar el nivel de calidad de esta modalidad de educación en todas las zonas del país. Para ello, se han llevado a cabo iniciativas que permiten actualizar la formación de los profesores en materia de alfabetización, lenguaje y aprendizaje de las matemáticas y se han desarrollado diversos enfoques para identificar a las personas con baja cualificación y animarlas a la participación en el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años del siglo XX y principios del XXI se ha producido un fuerte debate público en muchos de los países con economías muy industrializadas, sobre la importancia de una mano de obra cualificada como respuesta a la alta competitividad fomentada por la globalización. El reto, ahora, para los distintos sistemas educativos es doble: atraer a los jóvenes a la formación profesional reglada, y al mismo tiempo seguir formando a los trabajadores ya en activo. Sin embargo muchos países han fracasado en este objetivo, por lo que el libro presenta un análisis comparativo de los sistemas de diez países (Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Corea, México, Marruecos, Gran Bretaña y Estados Unidos) para intentar encontrar respuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de Gran Bretaña: Una guía sobre la constitución del Reino Unido que explica las reglas y el funcionamiento del gobierno, el parlamento y los tribunales y establece muchos de los derechos y deberes de los ciudadanos y el gobierno en Gran Bretaña incluyendo: los derechos a la libertad de expresión, la privacidad, la protesta y la ciudadanía, los poderes de la policía; el papel del Primer Ministro, el gabinete, la monarquía y el servicio civil; el Parlamento, el gobierno local, la Unión Europea y las elecciones; los tribunales, jueces y el sistema legal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro cubre las necesidades básicas del programa de geografía del nivel AS/A2 de enseñanza secundaria. El libro se divide en cuatro partes: El papel de las zonas rurales ( Definiendo ruralidad, contrastando la geografía rural en países desarrollados, el estudio de tres casos: Australia, Gran Bretaña y los Andes), entornos cambiantes (cambios en la población, cambios en el mundo desarrollado, movimientos migratorios, el impacto del turismo en los servicios, cambios en el empleo), conflictos en el campo (las disputas por el agua en Tanzania), el futuro rural (el papel de la tecnología en el desarrollo de las zonas rurales, el uso del teléfono móvil en Sudáfrica).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jo Boaler ha analizado el progreso del aprendizaje de las matemáticas de miles de alumnos en Estados Unidos y Gran Bretaña, durante su etapa escolar y después en su vida adulta, destacando el impacto que los diferentes métodos de enseñanza pueden tener en una generación entera. Dirigido a profesores, padres y educadores en general, en el libro la autora ofrece diferentes formas de enseñar las matemáticas y de ayudar a los niños en casa a aprender de un modo nuevo y más eficaz, enseñándoles a razonar y a resolver problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo publicado en The Economist. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de las diferentes iniciativas llevadas a cabo desde 1791 para defender los derechos de la actividad creadora de cada individuo, ante los continuos atropellos que sufren los creadores intelectuales. Con el fin de proteger los derechos de autor, empiezan a aparecer en diferentes países textos legislativos, con mayor o menor acierto en sus medidas. Sin embargo, sigue persistiendo el problema del plagio y mal uso de las creaciones fuera de las fronteras de cada país, estos textos son simples protecciones nacionales. Comienzan entonces a proliferar convenios bilaterales entre algunos países, pero estas medidas resultan complicadas e ineficaces. Surge entonces a iniciativa de Francia, un Convenio firmado en Berna en 1886 por diez países: Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Haití, Italia, Liberia, Suiza y Túnez. El texto de Berna es un intento de consagración internacional de la defensa de la propiedad intelectual. Más tarde, entre 1888 y 1889, se firma un segundo Convenio en Montevideo, que es el primer Tratado de Propiedad Intelectual del Nuevo Mundo, que firmaron República Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay. A estos tratados les suceden varias revisiones y ratificaciones, hasta llegar a una compleja maraña de convenios, tratados bilaterales y arreglos recíprocos de algunos países sudamericanos con Estados Unidos, hasta la Convención de Washington en 1946. En resumen, la situación internacional de los derechos de autor a comienzos de los años cincuenta, con la previsión de una revisión de los convenios, aseguran la continuidad de la colaboración internacional entre los países unionistas, que son ya más de treinta y cinco en este momento. En cuanto a América, la situación no es tan optimista, por retrasarse la ratificación del Convenio de Washington. En este panorama, siguen aún los intentos de realizar un unificación universal del régimen internacional del derecho de autor, con el apoyo de la UNESCO, sirviendo de lazo de unión entre los dos continentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del proceso de formación de la Galería Nacional de Irlanda, cuyo proyecto comenzó en 1853 durante la Exposición de Dublín, de su forma de financiación, los directores que ha tenido durante este tiempo y las adquisiciones hechas por ellos para aumentar el fondo de la pinacoteca. La Galería Nacional de Irlanda, es una de las más representativas de Gran Bretaña, estando representadas en sus fondos todas las grandes escuelas artísticas de Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el motivo por el cual los grandes escritores de novelas de Gran Bretaña son siempre mujeres, aludiendo a diferentes teorías sobre el feminismo. Para combatir estas opiniones se expone el caso de tres novelistas: Ivi Compton-Burnett, Elizabeth Bowen y Rosamond Lehmann, a las que la autora entrevista personalmente, llegando a la conclusión de que sus obras son exitosas porque en ellas reflejan cada una su propia personalidad, mezclando en sus novelas parte de sus vidas, o de las de la gente de su entorno, además de presentar una gran técnica literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la revolución educativa llevada a cabo en el siglo XIX en la enseñanza media pública de Gran Bretaña, comenzada por Thomas Arnold en el Colegio de Rugby, de Warwickshire, hacia 1828 cuando ocupó el cargo de director. Supo ganarse a los padres de la clase media para que sus hijos acudieran a la escuela, imponiendo como primer objetivo de la educación la formación del carácter de los jóvenes y la inculcación de principios morales y religiosos. Se rodeó de profesores de alto nivel profesional, renovó el papel de los prefectos en la escuela, y dejó una corriente de directores continuadores de su obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los bajos recursos económicos, las malas condiciones alimentarias y de vivienda, el aumento de enfermedades entre la población de estudiantes universitarios europeos, y otros muchos problemas después de la II Guerra Mundial, ponen de manifiesto unas condiciones inseguras y deficientes de la población estudiantil, que son una de las principales razones del abandono de los estudios. Además, algunas de las carreras como medicina, farmacia, veterinaria, ciencias y las técnicas, implican un mayor riesgo de tipo profesional para quienes las estudian, por contagios y accidentes de laboratorio especialmente. Ante este panorama, se ve la necesidad de hacerles beneficiarios de algún tipo de sistema de garantías contra los riesgos sociales. Se estudia la viabilidad de establecer un sistema de seguridad social para los estudiantes en España, basado en ciertos caracteres específicos por el campo de aplicación al que se refiere, los riesgos, la necesidad de una afiliación, el tipo de prestaciones y financiación, para definir el sistema de gestión, puesto que no se puede incluir en el régimen general. Se comparan los casos de Gran Bretaña, Francia y Bélgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado por Gran Bretaña de la productividad norteamericana para fomentar el desarrollo económico de su país, mediante un intercambio libre de información sobre metodología, organización y técnicas industriales de ambos países cuyo fin es mejorar el nivel de producción de la industria británica. Se analiza la revolución industrial norteamericana, las características de la formación técnica, la formación profesional en ingeniería en Estados Unidos, comparándolos con los de Gran Bretaña, las ventajas de los licenciados norteamericanos, el desarrollo de la investigación universitaria en EE.UU, y las relaciones que allí existen entre la Universidad y la industria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una retrospección sobre el dibujo técnico desde sus origen en la geometría descriptiva francesa; la influencia de la ideología de la Revolución Francesa condiciona el enfoque de la ciencia en este periodo. En Gran Bretaña surge el dibujo técnico al servicio de la nueva industria, desvinculado de las fuertes implicaciones ideológicas del modelo francés; este último modelo es el que perdura hasta hoy, sin embargo la influencia de la geometría descriptiva tuvo mayor repercusión en países como España, Rusia e Italia, donde el influjo cultural francés fue más fuerte. El contraste entre ambas tradiciones explica los cambios producidos en la enseñanza del dibujo técnico durante el siglo XX. Se describen varias perspectivas surgidas hasta hoy en día, en que la automatización informática y la cultura visual condicionan esta disciplina.