995 resultados para Flor do cardo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la enseñanza-aprendizaje de la prehistoria. Consta de una actividad que se divide en diferentes partes, donde se trabaja con documentos y con imágenes. Los objetivos son: conocer los diferentes métodos de datación de los yacimientos arqueológicos y familiarizarse con el concepto de tiempo y su medida en aqueología e historia. Incluye un solucionario para el profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la enseñanza-aprendizaje de la prehistoria, en concreto sobre la subsistencia de los grupos de cazadores recolectores. Consta de dos actividades que engloban dos ámbitos: trabajo con documentos y trabajo con imágenes. Los objetivos son: conocer los mecanismos de subsistencia de las sociedades cazadoras recolectoras, valorar la complejidad de las estrategias de caza de los grupos cazadores recolectores y entender los cambios que suponen en la estructura social de una comunidad el paso de una economía basada en la caza y la recolección, a una basada en la producción de alimentos. Incluye un solucionario para el profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la importancia de las técnicas de estudio en el rendimiento académico, partiendo del supuesto de que su aplicación es más ventajosa en los alumnos de la enseñanza privada que en los de la enseñanza estatal. La primera muestra se compone de 317 alumnos de la Segunda Etapa de EGB, BUP y COU, pertenecientes a siete colegios y dos institutos, durante el curso 1979-1980. La segunda muestra se compone de 498 alumnos de los mismos cursos, pertenecientes a dos centros privados y a dos estatales de la provincia de Valencia, durante 1980-1981. Estudio bibliométrico sobre la bibliografía surgida en los últimos 23 años sobre métodos de estudio, que permite seleccionar el instrumento más adecuado; el cuestionario de Illueca que permitirá conocer los hábitos defectuosos de estudio por áreas globales diferenciadas. Los datos del cuestionario fueron analizados agrupándolos por cursos. Bibliografía sobre métodos de estudio para el análisis bibliométrico. Cuestionario de Illuecas de 50 ítems sobre hábitos de estudio. Análisis bibliométrico. Análisis de frecuencias de cada uno de los ítems estadísticos descriptivos: media, mediana, desviación típica, histograma, etc. Paquete BMDP. Tabulación cruzada de todos los ítems con respecto a las categorías estatal y privada, y diferentes niveles de escolarización. Coeficiente de contingencia y prueba de Chi cuadrado. Análisis factorial de componentes principales, rotación Varimax, paquete SPSS. Existen diferencias significativas respecto a la eficacia del estudio entre los alumnos de escuelas públicas y privadas. Las diferencias encontradas entre EGB y BUP son las propias que conllevan la edad, materias y profesorado, siendo séptimo de EGB y segundo de BUP los cursos más difíciles y con rendimientos más bajos. El 59,1 por ciento de los alumnos de los colegios privados aseguran estudiar cinco días a la semana frente al 38,2 por ciento de los colegios estatales, practican más la lectura previa al estudio, utilizan con más frecuencia los medios de consulta, solicitan ayuda al profesor en sus dificultades. También se encuentran diferencias significativas a favor de los alumnos de las escuelas privadas en comprensión lectora, síntesis y esquematización. Se verifica la hipótesis de partida: la aplicación de las técnicas de estudio es más ventajosa en los alumnos de la enseñanza privada que en los de la pública. El análisis bibliométrico demuestra una creciente preocupación por dichos estudios en los últimos diez años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas. Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación