Validez de tratamiento de la evaluación conductual en la intervención en obesidad.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2003
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Los objetivos principales del estudio son comparar la utilidad clínica de la Evaluación Conductual y la Evaluación Sindrómica en el tratamiento conductual de la obesidad y analizar la aportación del grupo a la eficacia terapéutica. La muestra está formada por un total de 120 sujetos con sobrepeso y obesidad, distribuidos en tres modalidades de tratamiento: estandarizado y aplicado en sesiones de grupo, estandarizado y aplicado en sesiones individuales, y adaptados a cada individuo de acuerdo a los resultados de la evaluación conductual previa. Se han tomado medidas del peso, grosor de los pliegues subcutáneso y hábitos alimentarios y de actividad en el post-tratamiento y a los doce meses de seguimiento. Los resultados indican que la Evaluación Condutual y la adaptación consiguiente de los tratamientos es de mayor utilidad clínica (produce mayores pérdidas de grasa y un mayor incremento de la actividad física) que los programas estándar. Asimismo, de los resultados obtenidos se deriva que la aplicación grupal de las intervenciones estándar no incrementa la eficacia de las mismas. |
Identificador |
p. 185-190 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2003, v. 29, n. 124 ; p. 157-190 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #obesidad #educación alimentaria #hábito alimentario #régimen alimentario #salud #tema transversal #psicología de la conducta #educación sanitaria |
Tipo |
Artículo de revista |