1000 resultados para Embarazo en adolescentes
Resumo:
Clasificar la literatura infantil y juvenil atendiendo a las edades y discapacidad que presenta. Establecer unas recomendaciones de cómo debe ser la imagen que ofrezcan estos libros de texto y literatura sobre la persona con discapacidad. Proporcionar una guía al profesorado sobre los libros que más le pueden ayudar para la educación de actitudes.. En el primer estudio está constituida por 3.910 libros de literatura infantil y juvenil, de los últimos 15-20 años como mucho. Se desechan novelas y cuentos clásicos. En el segundo estudio se revisan 259 libros de texto pertenecientes a la etapa de educación primaria, de los últimos 10-15 años. Las materias revisadas son las propias de esta etapa. La investigación se divide en dos partes. La primera referida a 'los niños-niñas y adolescentes con discapacidad en la literatura infantil y juvenil' y la segunda sobre 'los niños-niñas con discapacidad en los libros de texto de educación primaria'. En la primera parte se revisa la producción bibliográfica, se identifican y seleccionan los libros donde aparecen personajes con discapacidad y por último se leen y analizan sistemáticamente los libros escogidos. Se siguen los mismos pasos en el segundo estudio. Se utilizan fichas de lectura y el análisis de los datos recogidos. Los datos que se recogen en el primer estudio se refieren a las editoriales, autores, el nivel del lector, el tipo de discapacidad y género, las ilustraciones, el modo y voz narrativa, los temas que se plantean y la valoración crítica. En el segundo estudio los datos se refieren a las editoriales, años de publicación, cursos, materias, discapacidades representadas, ilustraciones y tratamiento de la persona con discapacidad.. En relación al primer estudio se observa lo siguiente: las personas con discapacidad tienen todavía escasa presencia en este tipo de literatura y la información que a veces se da, no es precisa ni objetiva. La imagen está muchas veces cargada de prejuicios negativos. Hay libros que dan una imagen correcta. En el segundo estudio se verifica que las personas con discapacidad tienen escasa presencia en los libros de texto aunque se aprecia un aumento en los últimos años. La imagen ofrecida responde no obstante a los estereotipos tradicionales. Todas estas representaciones influyen en las actitudes de los niños, que se forman en edades tempranas (6-8 años). Se ve la necesidad de proporcionar más literatura y libros de texto donde aparezca una información más precisa y variada sobre los distintos discapacitados. Las ilustraciones deberían responder en mayor medida a la realidad. Los autores y las editoriales deberían seguir las recomendaciones de este proyecto. Es importante, que tanto los padres como los profesores se impliquen en la elección de textos. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje socioafectivo en el aula'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación
Beneficios del contexto asociativo en las actividades de tiempo libre de los adolescentes españoles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Propuestas metodológicas en la formación de competencias de educadores/as sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Esta investigación doctoral, de carácter teórico-práctica, se centra en el estudio, diseño, desarrollo y aplicación de técnicas alternativas artísticas y creativas para crear propuestas de talleres aplicables con adolescentes hospitalizados en unidades de psiquiatría. Son técnicas y métodos extraídos de la gráfica artística, con una serie de premisas: que sean no tóxicas, no agresivas, sin herramientas cortantes ni punzantes y con métodos sencillos. Se utilizan procedimientos de estampación manual con herramientas especialmente adaptadas al contexto. Su aplicación principal se basa en generar desarrollos educativos, creativos y artísticos en unidades de psiquiatría adolescente para promover mejoras psicosociales en este periodo, generando beneficios con los procesos creativos a través de estrategias relacionadas con el factor sorpresa de las técnicas y la promoción de componentes lúdicos en su aplicación, para producir actitudes y emociones positivas en las prácticas que reviertan en un mejor aprendizaje, calidad de vida y bienestar de los adolescentes hospitalizados.
Resumo:
El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???Characterization of civic awareness of adolescents: A comparative study in Andalusia'
Resumo:
Esta investigación forma parte del estudio del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar (2010), realizado en el marco de un convenio entre la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense y el Ministerio de Educación, con la colaboración de las 17 comunidades autónomas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n