947 resultados para EXPLOTACIÓN SEXUAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al hilo de la creación de un Instituto de Sexología en la Universidad de Lovaina, el autor reflexiona sobre el amor y la educación sexual en la juventud. Afirma que unas actividades adecuadas y un ambiente idóneo pueden ayudar a los jóvenes a entender sus impulsos sexuales, a encauzarlos y a darles a conocer, que más allá del sexo, están las relaciones de pareja, de convivencia y las relaciones entre padres e hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de los animales de peletería y se dan unas normas para conseguir con éxito su crianza industrial, para ello es necesario conocer las condiciones relacionadas con la vida de estos animales: temperamento, alimentación, aptitudes para la adaptación. Aquí, en concreto, se describen las características de la oveja llamada karakul, que procede de Bukhara, y cuya piel es el astracán muy cotizado en el mercado peletero y que se obtiene de los corderos nonatos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principio noveno de la Declaración de los Derechos del Niño se refiere a la protección de éste contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, lo cual es interpretado como una denuncia de la explotación del trabajo infantil causada en general por problemas económicos de la familia. Así, se repasa el estado del problema a nivel mundial y, sobre todo en España, que ha ratificado, en los últimos años varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) sobre la edad mínima de admisión al trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se apoya en la información de la Organización Mundial de la Salud y en las declaraciones del Concilio Vaticano II para justificar y defender la importancia de una adecuada información y formación sexual, según la edad y el sexo, proporcionada por padres y profesores, que impida una averiguación deformante en niños y adolescentes. Para ello es necesario contestar a sus preguntas, que conozcan el desarrollo de su cuerpo. Que el adolescente conozca las alteraciones que tienen lugar en su cuerpo como consecuencia del desarrollo del mismo. Hablarles de ciertos órganos y funciones y prevenirles de posibles errores que pueden ser perjudiciales para ellos. Para fomenta el conocimiento y la sana relación entre los niños de ambos sexos es conveniente realizar conjuntamente actividades deportivas, folklóricas o artísticas; y tener en cuenta que una educación sexual sin valores es una invitación a experimentar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia por la que se intenta ampliar la gama de recursos y de explotación de un material que pueda ofrecer al alumno multitud de oportunidades. El material elegido es el bitumé o betún. El objetivo es estimular en el alumno la búsqueda de recursos y la investigación de las posibilidades expresivas de cualquier material. Se adjunta un esquema donde se sugieren diversas maneras de obtener calidades, huellas, texturas, grafismos, etc. Una vez realizados los ejercicios monocromos se puede pasar a la incorporación de diversos colores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación y género'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los distintos cambios que se han ido produciendo en la educación sexual ofertada en las aulas, desde sus primeras apariciones en la LOGSE. Se realizan unas recomendaciones en torno a la educación sexual en los centros: llegar a un consenso básico, con el respaldo de la Comisión de Coordinación Pedagógica; buscar el asesoramiento de un experto; implicar a la comunidad educativa; etc. Estos cambios en la educación sexual en los centros se deben a que en las últimas décadas de la primera mitad del siglo XXI, ha habido una creciente demanda por parte de los centros educativos, principalmente de secundaria, para abordar el tema de la educación sexual con su alumnado, acompañado por un desarrollo de leyes relativas a la educación sexual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se presenta recoge un resumen de las recomendaciones contenidas en el informe oficial elaborado por la Comisión Estatal sobre Educación Sexual de Suecia para proponer la modificación de algunas directrices de la educación sexual en el sistema escolar sueco. En el tratamiento de lo expuesto se mezclan valores históricos, morales, religiosos, socioeconómicos, políticos, que revelan la particular problemática en que se desenvuelve la sociedad del país sueco. En primer lugar se analizan las observaciones generales sobre la enseñanza en materia de relaciones sexuales y personales, en dónde se establecen los objetivos de esta educación sexual, entre otros: adquirir conocimientos de anatomía, fisiología, psicología y ética; adquirir una orientación objetiva y global sobre los diferentes valores y filosofías que influyen en la vida sexual; desarrollar la capacidad de comprensión para asumir que la sexualidad es una parte integral de la vida; adquirir conciencia para adoptar una posición personal a diferentes niveles de madurez y experiencia sexual. Se exponen los rasgos básicos de las propuestas de la Comisión, que se hacen siguiendo una distribución por grupos de edad: nivel preescolar (3-6 años), nivel inferior (7-9 años); nivel medio (10-12 años); nivel superior (13-15 años); escuela secundaria global (16-18 años). Se examinan los comentarios sobre puntos específicos: 1. Instrucción sobre valores. 2. Costumbres sexuales de los jóvenes. 3. Pornografía. 4. Anticonceptivos. 5. Los papeles sexuales. 6. Consejos individuales. Se ofrece información sobre la colaboración entre casa y escuela en materia de educación sexual, así como, la enseñanza para los disminuidos, opiniones sobre los instrumentos pedagógicos, formación de los profesores. Por último, se facilitan las materias a tratar dentro de los diversos niveles de enseñanza, tales como: menstruación, relación sexual, masturbación, anticonceptivos, esterilidad y adopción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto de la demanda judicial presentada por unos padres de alumnos afectados por la obligatoriedad en el sistema educativo danés, de impartir a los alumnos educación sexual, aún en contra de las convicciones y pensamientos religiosos y filosóficos del alumno y de sus padres. Mediante una nota explicativa, la Revista de educación ponen en antecedentes al lector para después, transcribir la demanda judicial propiamente dicha que, finalmente, a través de la Comisión Europea, emite un veredicto: 1. Se admite la demanda en cuanto a que los demandantes alegan que la Ley de 27 de mayo de 1970 de Dinamarca, que establece la educación sexual obligatoria en las escuelas públicas, constituye una violación del artículo 2 del Protocolo número 1 de la 'Convención europea de salvaguardia de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales'. 2. Declara inadmisible la demanda en cuanto que afecta a las directivas y otras medidas administrativas dictadas por las autoridades danesas relativas a la manera en que debe impartirse la educación sexual.