978 resultados para Broca-do-fruto
Resumo:
Los objetivos son alcanzar el concepto de salud integral de la persona, en el que resulte integrada la dicotomía salud física-salud mental; que el alumno llegue a la convicción de que cada uno es parte activa y principal en el logro de la propia salud; ser capaces de establecer relaciones entre el conocimiento anatómico y fisiológico del cuerpo humano y la necesidad de adquirir ciertos hábitos de vida que se consideran beneficiosos para la salud individual y colectiva; conocer algunos aspectos del desarrollo científico y tecnológico que han aportado avances para mejorar la salud de las personas; valorar los propios conocimientos y aquellos que son fruto de las tradiciones, por la aportación que suponen para promover de una u otra forma la salud individual y la de los demás; descubrir todos aquellos hábitos de la persona que en su conjunto contribuyen a tener una vida saludable; desarrollar la propia autonomía en cuanto a la capacidad para promover hábitos de vida y autocuidados que favorezcan la salud integral. Dados los escasos hábitos de estudio y la falta de motivación del alumnado, las actividades son de carácter eminentemente práctico y cercanas a la vida cotidiana. Los temas preparados son los resfriados, catarros y gripes; la alteración del sueño; la alimentación; la depresión; el consumo de bebidas alcohólicas; los miedos y las fobias; las enfermedades cardiovasculares, y las habilidades sociales. Se evalúa el desarrollo del proyecto y la asistencia regular, participación y adquisición de conocimientos del alumnado.
Resumo:
Proyecto de huerto escolar e invernadero dirigido a todos los alumnos del centro (incluidos los de educación especial y compensatoria). Los objetivos son: conocer el proceso de puesta en marcha de un huerto a través de la experiencia directa; estudiar las diferentes fases del desarrollo de una planta; fomentar hábitos de investigación y estudio adaptados al nivel de cada alumno; y potenciar una conciencia ecológica. La experiencia consiste por una parte en la puesta en marcha del huerto e invernadero (reparación de estructuras, acondicionamiento del terreno y diseño de los mismos); y por otra, en el estudio de la evolución de una planta desde que se siembra hasta que se recoge el fruto (semilleros, siembra, floración, polinización, influencia de otros seres vivos, técnicas de cultivos, análisis de productos), tanto desde el punto de vista teórico como práctico y experimental. La evaluación señala el alto interés que la experiencia ha despertado en general en el alumnado, pero sobre todo en los más pequeños..
Resumo:
Se estudia la respuesta que el Sistema Preventivo de Don Bosco da al contexto multitultural, a través de la realidad cotidiana de un centro educativo salesiano, el Colegio San José, en la Comunidad de Madrid. La escuela salesiana está situada en Madrid, donde se imparten las tres etapas de la educación obligatoria: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una escuela que se encuentra en un barrio con presencia significativa de inmigrantes de latinoamericana. La investigación se realiza sobre el alumnado, el profesorado y las familias. La investigación se estructura en dos partes. La primera proporciona el marco teórico, que permite abordar el estudio etnográfico de la segunda parte. Está desarrollada en tres capítulos: el primero, plantea la actualidad del Sistema Preventivo de Don Bosco; el segundo capítulo aborda la diversidad cultural existente y el papel socioeducativo de la institución escolar, como respuesta social a las migraciones; y en el tercero, se desarrolla los principios de la práctica educativa en aulas culturalmente diversas. La segunda parte de la tesis presenta una investigación etnográfica del estudio del Programa de Compensatoria y las observaciones del AMPA y se recogen la presencia en las aulas salesianas de las tres propuestas educativas y sociales actuales: los pilares de la educación del siglo XXI (Informe Delors, 1996), los principios que garantizan la educación intercultural y la propuesta de Carlos Giménez Romero de lo que debería ser el interculturalismo, añadiendo un cuarto principio propuesto por Rafael Sáez Alonso y los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco. Se ha utilizado una metodología de investigación cualitativa, que se realiza a través de un trabajo de gabinete, mediante el análisis documental, y el estudio de un caso a través de la observación no participante en las grabaciones, entrevista individual y grupal a educadores y solamente grupal a madres y padres. Con el sistema educativo que se utiliza en el Don Bosco se crean valores que dan consistencia a la persona: la construcción de la propia identidad personal, la aspiración a una mejor calidad de vida, la aceptación de la reciprocidad hombre-mujer, la solidaridad, la justicia, la paz y la preparación para establecer relaciones interpersonales estables y fecundas, en respeto y reciprocidad. Sistema que promueve en el ambiente educativo experiencias de gratuidad y voluntariado, y acompaña a cada joven ante las opciones que se plantea. Se educa a través de los grupos, la promoción y la transformación del ambiente, la participación en encuentros juveniles y las experiencias celebración y festivales. El ambiente educativo salesiano se trata de un espacio donde los jóvenes proyectan la vida, experimentan la confianza y hacen experiencia de grupo; donde la educación personalizada va a la par con la del ambiente; y donde la alegría, fruto de la valoración positiva de la existencia, constituye la atmósfera de fondo de la familiaridad entre jóvenes y adultos. En el estilo salesiano, la educación es sobre todo obra de una pedagogía de ambiente para la formación en la responsabilidad social.
Resumo:
Llegar a descubrir cómo eran los profesores de Enseñanza Primaria según los textos literarios de la época. Averiguar la postura de los autores en relación con los maestros y la opinión que la sociedad tiene de los maestros según estos textos literarios. Los textos literarios de los autores comprendidos en el siglo XIX y que hablasen de su época. Diseño descriptivo documental. Estudia la figura del profesor de Primera Enseñanza y forma cuatro grupos: maestros de primeras letras, educadores religiosos, profesores particulares y mujeres educadoras. Dentro de cada grupo estudia cada personaje literario y despues estudia las variables: aspecto físico e indumentaria, formas de enseñanza, sentido religioso, situación social, situación económica. Véase bibliografía. Textos de: Alarcón, Leopoldo Alas 'Clarín', Pío Baroja, Bayo, Jacinto Benavente, Blasco Ibáñez, Fernán Caballero, Castro, Padre Coloma, Gabriel y Galán, Ganivet, Hartzenbusch, Larra, Antonio Machado, Azorín, Mesonero Romanos, Palacio Valdés, Pardo Bazán, Pereda, Pérez Galdós, Ramón y Cajal, Unamuno, Valera, Valle Inclán. Análisis descriptivo interpretativo. Análisis de contenido de los textos literarios del siglo XIX. Estudio comparado de las figuras literarias dentro de cada grupo. Los educadores de primera enseñanza están presentes en la literatura española del s XIX pero no de una manera destacada. Los maestros de escuela son personajes quijotescos, bondad natural, escasa formación y vocación poco definida. Su enseñanza tiene por base el castigo físico. Están socialmente considerados pero mal pagados. Los profesores particulares, no tienen vocación, trabajan pensando en los padres de los alumnos no en el bien de estos y casi merecen la misma consideración que el servicio doméstico. Las mujeres educadoras acusan la pobre formación de la mujer en el siglo XIX. El siglo XIX, en el campo de la educación, se caracteriza por una gran cantidad de proyectos que casi nunca se plasman en realidades. Los docentes del siglo XIX son, en gran parte, fruto de la sociedad de su tiempo, pero, a su vez, determinantes de esta sociedad a la que dan todo lo que saben, poco o mucho.
Resumo:
Analizar el problema de la matemática y su didáctica con todos los aspectos que entran en juego. 50 profesores de bachillerato contestan al cuestionario del autor. En la primera parte se define el concepto de didáctica, se realiza un encuadre epistemológico del significado de ciencia, fija la postura ante el marxismo y explica el paradigma bourbakiano. Después se expone el punto de vista del autor sobre la educación de las matemáticas-mercado mundial, conciencia-matemáticas y estudio las limitaciones que surgen fruto de esta complejidad. Por último se expone y critica el Constructivismo Radical. Este trabajo se divide en un estudio teórico y una investigación de la situación actual de la docencia de las matemáticas en España para comprobar, mediante un enfoque difuso y con cuestionarios, si hay indicios de cambio paradigmático. La encuesta demuestra que el 20 por ciento de los profesores tienen preocupaciones a lo largo de su vida profesional, por adquirir una cultura matemática extra, al margen de lo estudiado durante su licenciatura u oposición. Los que llevan dando clase hasta 10 años, se renuevan en un 8 por ciento; se produce un estancamiento cuando los años aumentan de 10 a 20; y se alcanza el nivel máximo entre 20-25 años. El profesor medio está dispuesto a cuestionarse no más de la tercera parte de sus principios a lo largo de su vida profesional. Las creencias y los hábitos del profesorado, poco o nada tiene que ver con los medios utilizados para fundamentarlos. Y no aceptan la calculadora como elemento imprescindible en clase. Las matemáticas forman parte del desarrollo del individuo y su creatividad, por lo que hay que aprovechar su relación con el mundo actual para lograr un nivel de vida más elevado, más humano. Las nuevas tecnologías no garantizan una buena enseñanza pero son un buen complemento que puede ser indispensable para mejorar la comprensión de las matemáticas. Los dominios de interferencia de origen utilitarista son las nuevas tecnologías; la estadística y probabilidad; los de origen logicista, son la demostración por reducción al absurdo; los basados en la historia y sus fundamentos, son el cambio de la intuición de lo real a partir del análisis no estándar; y las de origen platónico, la Matemática y la Estética. La enseñanza de esta materia debe alejarse, de la pura técnica y del enfoque constructivista, para contemplarse globalmente, teniendo en cuenta el pensamiento matemático, la historia, el contexto socio-económico, las teorías cognitivas y la historia de las doctrinas filosóficas.
Resumo:
Analizar las brigadas escolares de la Cruz Roja de la Juventud de la Provincia de Chiriqu?? y la implementaci??n de los distintos programas, para evaluar y estudiar su validez, su integraci??n en la comunidad y en qu?? forma participan sus miembros en las actividades. Participantes de las Brigadas Escolares de la Cruz Roja de la Juventud y de sus programas, as?? como los instructores, t??cnicos y personal administrativo de direcci??n. En total se analizan 20 brigadas con 500 miembros, de los cuales 200 son urbanos y 300 rurales, 193 hombres y 307 mujeres. Primero se lleva a cabo una revisi??n bibliogr??fica fruto de la cual, y junto al trabajo de campo, se elabora una descripci??n-diagn??stico de la situaci??n. Para ello se utiliza un m??todo cient??fico y comprensivo-comparativo. Fuentes bibliogr??ficas y documentales, as?? como entrevistas al personal de la Cruz Roja y encuestas realizadas a los estudiantes miembros de la Cruz Roja de la Juventud y a los coordinadores de las brigadas escolares. Primero se elabora un marco geogr??fico y socio-educativo de Panam?? y la provincia de Chiriqu??. Despu??s se estudia el origen, objetivos y evoluci??n hist??rica de la Cruz Roja Internacional, espa??ola, paname??a y chiricana. Por ??ltimo se analizan los programas educativos realizados por la Cruz Roja, y sus resultados. Los brigadistas, mayoritariamente mujeres en proceso constante de renovaci??n, basan sus perspectivas de aprendizaje en la enfermer??a en el hogar, la seguridad acu??tica y los primeros auxilios. Los instructores son maestros seleccionados seg??n su experiencia en la Cruz Roja, no del todo cualificados, y poco estables. El proceso de ense??anza-aprendizaje se basa en modelos conservadores y tradicionales. El 49 por ciento son clases o charlas magistrales, el 16 t??cnicas de grupo y el 15 por ciento seminarios-talleres. El material es principalmente el folleto, un 70 por ciento, mientras que los materiales audiovisuales se utilizan un 10 por ciento. Busca cimentar una mejor calidad de vida de la comunidad contribuyendo al desarrollo individual y colectivo. Al carecer de una praxis pol??tica y seguir los principios de la Cruz Roja no da respuesta a las necesidades de la sociedad paname??a. El 80 por ciento de la formaci??n que se da es especializada. La formaci??n b??sica es escasa y la permanente no existe. La evaluaci??n, colectiva y continua, se basa en pruebas escritas, entrevistas y di??logos. El estudio ha permitido reconocer la relaci??n entre las brigadas escolares de la Cruz Roja de la Juventud en las escuelas y valorar la consistencia l??gica-pedag??gica y social de los programas que desarrollan tales brigadas con procesos educativos no formales. Tras este estudio se ve necesario proporcionar al coordinador y a los miembros de la Cruz Roja de la Juventud, m??s preparaci?? t??cnica sobre distintos programas; seleccionar a los coordinadores seg??n requisitos establecidos; m??s coordinaci??n entre actividades desarrolladas; y atender a los diversos colectivos marginales y elevar la solidaridad social.
Resumo:
Evaluar las características de aprendizaje de las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de la educación artística desde una dimensión tecnológica. 50 alumnos de Dibujo Artístico y Diseño Asistido por Ordenador en una Escuela de Artes de Madrid. Estos alumnos de 16 a 27 años, se reparten en dos grupos, uno aplica el programa interactivo, y otro para trabajar con el libro de texto. Se estudia la relación de las nuevas tecnologías y la educación artística a nivel nacional e internacional, y los materiales concretos de los que dispone el docente para su incorporación en el aula. Fruto de esto surge un programa interactivo multimedia que se aplica, se compara con el mismo programa en libro, y se analizan los resultados. Se utiliza un test de 28 preguntas cerradas más una abierta para la valoración personal sobre lo aprendido. Y para la motivación se utiliza la escala Likert. La educación artística tiene poco interés para la política educativa. En España existe un retraso en la investigación y desarrollo de software educativo. Para elaborar recursos didácticos priman los objetivos comerciales sobre los pedagógicos. La temática es pobre y se centra en los recorridos por museos, la vida de los artistas y las obras de contenido general. Falta coherencia interna de contenidos. En algunas circunstancias al aprendizaje interactivo-multimedia puede ser un método más efectivo que los libros de texto, por lo tanto es recomendable elaborar e incorporar programas de estas características en la enseñanza. Los libros de texto son un método efectivo, aunque en menor medida que los interactivos-multimedia. La efectividad de ambos métodos demuestra que la enseñanza de contenidos teóricos en el campo de la educación artística necesita la mayor variedad posible de métodos. La mayor queja de los estudiantes es la densidad del material escrito, por ello es necesario dosificarlo o combinarlo con trabajos prácticos para una asimilación más afectiva de la información. A pesar de los buenos resultados de la prueba de aprendizaje, algunos alumnos dieron muestra de rechazo ante las nuevas tecnologías y en concreto ante el uso del ordenador. Así hay que conseguir que los alumnos no identifiquen el uso de las tecnologías educativas solamente con el software de realización de tareas, sino también como herramienta de adquisición de conocimientos teóricos. En resumen, los métodos interactivos-multimedia son más eficaces que los libros de texto para el aprendizaje teórico de conceptos artísticos.
Resumo:
Analizar los procedimientos sistemáticos para la síntesis de resultados; ofrecer alternativas metodológicas a los problemas detectados en el proceso de realización de un meta-análisis; y establecer un conjunto de pautas istemáticas para la realización de revisiones de resultados de investigación. La primera parte presenta la conceptualización del meta-análisis como una perspectiva para la información de resultados. Después se describen y analizan las alternativas metodológicas de integración meta-analítica. Por último se evalúa el funcionamiento de las propuestas metodológicas determinando la adecuación a las características comunes de desarrollo de un estudio meta-analítico. Se utiliza el método analítico-descriptivo y la simulación Monte Carlo, que permite comparar alternativas según criterios objetivos. Se trata de generar conjuntos de datos que respondan a modelos predeterminados. A los datos así generados se les aplica la técnica objeto de estudio y se comprueba su comportamiento en las distintas condiciones experimentales. Se muestra la superioridad de los modelos jerárquicos lineales en la síntesis cuantitativa de la evidencia en el ámbito de las Ciencias Sociales, puesto que sus estimadores están escasamente sesgados, son altamente eficientes, robustos y sus pruebas de contraste muestran potencia por encima de los niveles nominales. La síntesis de resultados responde a la necesidad de racionalizar ante la acumulación de conocimientos fruto del avance científico. De entre las alternativas, el meta-análisis es la herramienta más adecuada para la síntesis cuantitativa. Es un tipo de investigación centrado en el análisis de la generalización de resultados de estudios primarios permitiendo establecer el estado de la investigación en un ámbito concreto y elaborar modelos relacionales. Sus principales problemas son de tipo metodológico y procedimental. La adaptación de métodos estadísticos tradicionales de análisis de varianza y regresión, es un gran avance, pero no son del todo adecuados al meta-análisis. Por tanto, los procedimientos de integración propuestos desde los modelos jerárquicos lineales son una alternativa válida, sencilla y eficaz a los tradicionales procedimientos meta-analíticos de integración de resultados.
Resumo:
Estudiar y poner en marcha la coordinación externa de un sistema global de actuación en el ámbito social, sanitario y educativo, con un marco de referencia general y un marco específico de actuación, el comunitario o autonómico. Centros de tratamiento de niños de 0 a 3 años de la Comunidad de Madrid con deficiencia o alto riesgo de padecerla, en el ámbito social, educativo y sanitario. Para el ámbito social se estudian 4 Centros del INSERSO y 16 Centros de Atención Temprana agrupados en FADEM, Federación de Asociaciones Pro Personas con Deficiencias Mentales de Madrid. Para el sanitario, 8 hospitales y 4 Servicios de Neonatología, Neuropediatría y de Rehabilitación Infantil. Y pra el educativo, 20 Equipos de Atención Temprana que atienden a 113 escuelas infantiles y 54 casas de niños. Primero se elabora un marco teórico con supuestos suceptibles de verificación como la existencia de campos de actuación y la necesidad de coordinación interinstitucional para aclarar el término de Atención Temprana y justificar teórica y prácticamente, la necesidad de dicha coordinación en el ámbito de la Atención Temprana en la Comunidad de Madrid. Después se realiza el estudio de campo con el análisis de muestras procedentes del ámbito social, del sanitario y del educativo. Hojas de registro de los datos para directores del centro escolar y coordinadores del Equipo de Atención Temprana. Cuestionarios para el educador, director, miembros del equipo psicopedagógico, es decir, psicólogo o pedagogo, profesor de apoyo, logopeda y asistente social. Son cuestionarios distintos para el ámbito educativo, sanitario y social. Y otros instrumentos para medir la relación entre los centros de Atención Temprana y el servicio hospitalario. Es una investigación aplicada, de carácter descriptivo, cuantitativo y con una metodología empírico-analítica. La relación entre el servicio social y educativo tiene mayor nivel de formalización, es más sólida, se basa en el contacto personal, y existe mayor ajuste de la información a las necesidades. La mayor solicitud de información es del servicio educativo al social y del social al sanitario. El servicio social encuentra dificultades para acceder a la información de los servicios sanitarios. La relación servicio educativo-servicio sanitario es mínimo. Todos señalan la necesidad de tiempo y recursos para manterner relaciones, y de poner en marcha un programa o convenio específico. La Comunidad de Madrid, en el ámbito de la Atención Temprana, carece de una actividad de comunicación entre las instituciones implicadas lo suficientemente intencional, formalizada, sistematizada y generalizada. Han desarrollado mecanismos de coordinación fruto de su actividad, distintos entre el servicio social-educativo y social-sanitario debido a la menor disponibilidad e intención comunicativa de los servicios sanitarios. Se propone sensibilizar sobre la importancia de la cooperación; realizar encuentros entre los distintos servicios para diseñar un plan de coordinación concreto y adaptado a la realidad; y comprometerse a aceptar el programa concreto de colaboración. Para ello la administración debe coordinar las principales líneas de actuación.
Resumo:
Proponer un modelo que sea capaz de diferenciar los efectos de la adolescencia de los efectos de la transición; entender el cambio como fuente de diferencias individuales; proponer un concepto global y no restrictivo de la adaptación, la identificación y explicación de las fases que se aprecian en la adaptación y el desarrollo de aplicaciones e intervención. Participan 160 alumnos (64 chicos y 96 chicas) de 3õ de ESO del Instituto Camilo José Cela de Pozuelo, lo que supone el 38 por ciento de la población estudiada. La edad media es 14 años y 4 meses, con una desviación típica de 8 meses. Estudia el proceso de cambio al pasar de la escuela al instituto desde el modelo de Controles Cognitivos. La propuesta de estudio se enmarca dentro del modelo interaccionista, y más concretamente emplea el Estilo Cognitivo como el modo de estudiar el cambio. El modelo que guía toda la investigación es el Modelo Bioevolutivo de Controles Cognitivos cuyo objetivo que guía es estudiar cómo afrontan el cambio las personas. El problema de esta investigación es determinar si depende el patrón de adaptación al Instituto, durante la transición educativa, del modo en que los chicos gestionan sus herramientas mentales y de los significados internos que tienen asociados al cambio. Propone como respuesta la hipótesis de que las diferencias en el proceso de adaptación a corto, medio y largo plazo, durante los momentos de transición educativa, son fruto de los patrones diferenciales de cambio en la gestión de las herramientas cognitivas. El diseño de investigación empleado es longitudinal comparativo multivariado. Los resultados confirman que las expectativas que tiene un chico cuando entra en el Instituto están relacionadas con el modo en que afronta el cambio y el grado en que le influye la experiencia durante el primer año. La combinación de perfil de expectativas y del perfil cambio es independiente del sexo y de las aptitudes. Demuestra la existencia de un grupo de individuos que empeora a medio plazo y otro grupo de chicos que empeora a largo plazo. La existencia de estos dos grupos evidencia que las repercusiones del cambio no aparecen en el mismo momento para todos los chicos. Afirma que las diferencias en el proceso de adaptación a corto, medio y largo plazo, durante los momentos de transición educativa, son fruto de los patrones diferenciales de cambio en la gestión de las herramientas cognitivas.
Resumo:
La tesis se centra en el aprendizaje personalizado y en la integración de Unidades de Aprendizaje. El objetivo fundamental es mejorar la expresividad pedagógica de IMS-LD, refinando estructuras de modelado y arquitectura existentes y desarrollando estructuras complementarias que permitan una formalización más precisa, versátil y sencilla de procesos de aprendizaje adaptativo y de mecanismos y procesos de integración con sistemas de aprendizaje y otras especificaciones. En esta tesis se estudia la especificación desde la base, analizando su modelo de información y cómo se construyen Unidades de Aprendizaje. Se analiza la estructura de la especificación, basándose en un estudio teórico y una investigación práctica fruto del modelado de Unidades de Aprendizaje reales y ejecutables que proporcionan una información útil de base. A partir de este estudio, se analiza la integración de Unidades de Aprendizaje con otros sistemas y especificaciones, abarcando desde la integración mínima mediante un enlace directo hasta compartir variables y estados que permiten una comunicación en tiempo real de ambas partes. La conclusión es que IMS-LD necesita una reestructuración y modificación de ciertos elementos, así como la incorporación de otros nuevos, para mejorar una expresividad pedagógica y una capacidad de integración con otros sistemas de aprendizaje y estándares eLearning, si se pretenden alcanzar: la personalización del proceso de aprendizaje y la interoperabilidad real. La implantación de la especificación se vería mejorada si existieran unas herramientas de más alto nivel, preferiblemente con planteamiento visual, que permitieran un modelado sencillo por parte de los usuarios finales reales de este tipo de especificaciones, como son los profesores, los creadores de contenido y los pedagogos-didactas que diseñan la experiencia de aprendizaje.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado de Enseñanzas Medias que propone la incorporación del estudio del Tratado de la Unión Europea en las programaciones de Geografía e Historia, con el fin de dotar al alumnado de una conciencia europea, basada en la tolerancia y la comprensión fruto del conocimiento de otras realidades y culturas. Incorpora artículos del Tratado, una bibliografía comentada y direcciones de interés, además de una serie de actividades que el profesor debe adaptar al alumnado.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
Presenta un proyecto curricular fruto del trabajo de una serie de profesores del Seminario de Matemáticas del I.B. 'Lope de Vega'. Recoge una secuenciación de Matemáticas para el 3õ curso del ciclo de la E.S.O, la distribución de la materia en unidades didácticas y su elaboración. Dicha obra se articula en forma de un extracto-resumen de los contenidos del ciclo; secuenciación y temporalización del Tercer curso; objetivos mínimos previos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización; 6 unidades didácticas (números, proporcionalidad, semejanza en el plano, estadística, circunferencia y círculo, las funciones y la información). Concluye con algunos ejemplos de sesiones de evaluación..