895 resultados para Atún (Peces)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this contribution a novel iterative bit- and power allocation (IBPA) approach has been developed when transmitting a given bit/s/Hz data rate over a correlated frequency non-selective (4× 4) Multiple-Input MultipleOutput (MIMO) channel. The iterative resources allocation algorithm developed in this investigation is aimed at the achievement of the minimum bit-error rate (BER) in a correlated MIMO communication system. In order to achieve this goal, the available bits are iteratively allocated in the MIMO active layers which present the minimum transmit power requirement per time slot.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

MIMO techniques allow increasing wireless channel performance by decreasing the BER and increasing the channel throughput and in consequence are included in current mobile communication standards. MIMO techniques are based on benefiting the existence of multipath in wireless communications and the application of appropriate signal processing techniques. The singular value decomposition (SVD) is a popular signal processing technique which, based on the perfect channel state information (PCSI) knowledge at both the transmitter and receiver sides, removes inter-antenna interferences and improves channel performance. Nevertheless, the proximity of the multiple antennas at each front-end produces the so called antennas correlation effect due to the similarity of the various physical paths. In consequence, antennas correlation drops the MIMO channel performance. This investigation focuses on the analysis of a MIMO channel under transmitter-side antennas correlation conditions. First, antennas correlation is analyzed and characterized by the correlation coefficients. The analysis describes the relation between antennas correlation and the appearance of predominant layers which significantly affect the channel performance. Then, based on the SVD, pre- and post-processing is applied to remove inter-antenna interferences. Finally, bit- and power allocation strategies are applied to reach the best performance. The resulting BER reveals that antennas correlation effect diminishes the channel performance and that not necessarily all MIMO layers must be activated to obtain the best performance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Singular-value decomposition (SVD)-based multiple-input multiple output (MIMO) systems, where the whole MIMO channel is decomposed into a number of unequally weighted single-input single-output (SISO) channels, have attracted a lot of attention in the wireless community. The unequal weighting of the SISO channels has led to intensive research on bit- and power allocation even in MIMO channel situation with poor scattering conditions identified as the antennas correlation effect. In this situation, the unequal weighting of the SISO channels becomes even much stronger. In comparison to the SVD-assisted MIMO transmission, geometric mean decomposition (GMD)-based MIMO systems are able to compensate the drawback of weighted SISO channels when using SVD, where the decomposition result is nearly independent of the antennas correlation effect. The remaining interferences after the GMD-based signal processing can be easily removed by using dirty paper precoding as demonstrated in this work. Our results show that GMD-based MIMO transmission has the potential to significantly simplify the bit and power loading processes and outperforms the SVD-based MIMO transmission as long as the same QAM-constellation size is used on all equally-weighted SISO channels.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ferry de día - ROPAX para 1200 pasajeros distribuidos en 300 camarotes cuádruples con aseo y espacios públicos a razón de 3.5 m2 por persona. Tiene una capacidad de carga de 5000 metros lineales para trailers y 230 metros lineales para coches (carga simultánea), para un total de 11500 toneladas de peso muerto. El buque contará con portalón de popa y proa (double enter). La velocidad en pruebas será de 22 nudos al 85% MCR y se tomará un margen de mar del 15%. La autonomía será de 3000 millas al 85% MCR. Clasificado por Lloyd's Register. Reglamentos seguidos: MARPOL, SOLAS, Convenio de Lineas de Carga de 2005 y Acuerdo de Estocolmo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el concepto de transmedia storytelling en su dimensión publicitaria. En cierto modo, las narrativas transmediáticas, esto es, la diseminación de las tramas ficcionales a lo largo de soportes y plataformas diversos pero sinérgicos (letra impresa, cine, televisión) fueron empleadas en primer lugar en el mensaje publicitario, obligado a transmigrar por su carencia de un soporte exclusivo y a cambio por la vocación de colonizarlos a todos. Hoy día es el producto cultural ficcional el que devuelve a la publicidad el préstamo: son los universos ficcionales los marcos más propiciatorios para el consumo, no sólo de la cultura industrial en sí, en cualquiera de sus soportes, sino de todo un rosario de marcas arracimadas en torno a la narrativa ficcional. Analizaremos en detalle este fenómeno en una teleserie norteamericana muy reciente, True Blood (HBO, 2008), todavía en emisión, y en todo el universo ficcional que orbita a su alrededor. La diferencia entre los productos culturales en sí y las piezas publicitarias encargadas de promocionarlos –como ya vio premonitoriamente Adorno- se disuelve en un continuo cross-promotional, que tiende a enmascarar también los límites entre las estrategias corporativas y las intervenciones del fan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Ossa de Montiel (2015/02/23, Mw 4.7) earthquake struck the central part of Spain and was felt far from the epicenter (> 300 km). Even though ground shaking was slight (Imax = V, EMS-98 scale), the earthquake triggered many small rock falls, most at distances of 20–30 km from the epicenter, greater than previously recorded in S Spain (16 km) for earthquakes of similar magnitudes. The comparative analysis of available data for this event with records from other quakes of the Betic cordillera (S and SE Spain) seems to indicate a slower pattern of ground-motion attenuation in central Spain. This could explain why slope instabilities occurred at larger distances. Instability was more frequent, and occurred at larger distances, in road cuts than in natural slopes, implying that such slope types are highly susceptible to seismically induced landslides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball ens proposem estudiar la influència de la Legenda aurea de Jacobus de Voragine en el teatre hagiogràfic català de tècnica medieval, en concret en tres de les consuetes del ms. 1139 de la BNC: la de sant Jordi, dedicada a l’episodi de la donzella i el drac; la de la conversió de sant Cristòfol i la de sant Mateu. Comptem amb algunes aproximacions anteriors, com és el cas de les consideracions que féu Josep Romeu en la seua edició de les peces hagiogràfiques d’aquest manuscrit (1957). En aquest sentit, aprofitem les seues indicacions com a punt de partida per a oferir una anàlisi més detallada de la manera en què els drames hagiogràfics adapten algunes de les vides contingudes en l’obra de Voragine. Per no allargar-nos excessivament, ens centrem en aquestes tres consuetes, ja que poden ser prou representatives dels diferents tipus d’adaptació teatral de la Legenda aurea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de las necesidades nutricionales en ácidos grasos poliinsaturados del pez marino dentón (Dentex dentex, L.). Para ello se realizaron cuatro experimentos en los cuales se suministraron a larvas de dentón dietas con diferentes contenidos de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) utilizando como vehículo de introducción presas vivas (rotífero y Artemia). Posteriormente se evaluó el efecto de dichas dietas sobre la calidad y supervivencia final de las larvas. En el Experimento I, se alimentaron larvas de corta edad hasta los 22 días posteclosión (dph) con el rotífero (Brachionus plicatilis). Dichos rotíferos fueron sometidos a una serie de tratamientos de enriquecimiento con varias especies de microalgas (Chlorella sp., Nannochloropsis gaditana, Tetraselmis suecica e Isochrysis galbana) y un enriquecedor comercial (Protein - Selco®), con diferentes contenidos en PUFA. En el tratamiento con Protein – Selco se alcanzaron valores significativamente superiores (ρ < 0.05) de talla y peso de las larvas, mientras que en el tratamiento con la microalga Isochrysis galbana, las larvas alcanzaron mayores valores de biomasa y supervivencia final con respecto a las larvas de los otros tratamientos. En los Experimentos II y III se partió de larvas de mayor edad (desde 22 hasta 48 dph) que fueron alimentadas con el crustáceo Artemia sp. La Artemia, se enriqueció con una serie de emulsiones experimentales (ICES®) con diferentes contenidos de PUFA. En el Experimento II, se encontró que las larvas a las que se les suministró mayores contenidos de PUFA, presentaron valores significativamente superiores (ρ < 0.05) en supervivencia y biomasa final. En el Experimento III, se observó que en las larvas a las que se les suministró el menor nivel de PUFA, se obtuvieron resultados significativamente menores (ρ < 0.05) en peso, talla, biomasa y supervivencia final. No se encontraron grandes diferencias en peso y talla entre las larvas a las que se les suministraron los PUFA en forma de triglicéridos o de etilésteres. En el Experimento IV se estudió la variación de contenidos de ácidos grasos a lo largo de un periodo de puestas (abril, mayo y junio) y durante cuatro fases de desarrollo endotrófico: huevo, huevo embrionado, larvas recién eclosionadas y larvas con apertura de la boca. Se evaluó la repercusión de estas variaciones de contenidos de ácidos grasos sobre los parámetros de calidad de huevos y larvas. También se compararon los contenidos de ácidos grasos de estas fases endotróficas con los contenidos encontrados durante las fases de alimentación con rotífero y Artemia. No se observaron grandes diferencias a lo largo del periodo de puesta en cuanto a contenidos de ácidos grasos y a las proporciones entre ellos, aunque si se observaron cambios en los parámetros que indicaban calidad de las puestas. Por el contrario, se observaron diferencias significativas (ρ < 0.05) en el grado de saturación de ácidos grasos, contenido de PUFA y ácidos grasos de 18 carbonos entre las larvas en fase de apertura de la boca con respecto a las otras fases de desarrollo endotrófico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió la influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica en el río Ucayali durante los años 2008-2012. Se observó que, la reproducción es de carácter estacional, que, tiene sincronía con el periodo de creciente (enero-marzo) alcanzado el ápice en febrero. Se estimó que las hembras alcanzan la talla media de primera madurez a los 17,8 cm y los machos a los 18,4 cm (Lt), en ambos casos a la edad teórica de un año. La mayor proporción de hembras respecto a los machos se observó en el periodo de transición a creciente, y viceversa en la creciente; mientras que el análisis anual mostró dominancia de hembras en los años 2008 y 2012. El análisis de la estructura de tallas mostró que el stock explotado estuvo compuesto por peces cuyas tallas oscilaron de 12,0 a 31,0 cm Lt y no se observaron fuertes fluctuaciones de la talla media anual. La ecuación de crecimiento de von Bertalanffy definida por Lt = 33,55*(1-e(-0,65(t-0,26)) permite estimar que la especie es de rápido crecimiento y que podría vivir en teoría 3,5 años. Los peces mostraron mejor condición o robustez en los periodos de transición a creciente y creciente, dado a que en estos, se inundan vastas áreas de bosques de llanura convirtiéndose en hábitats óptimos que favorecen la reproducción en los peces adultos y el crecimiento en los reclutas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es para evaluar la posibilidad de cultivo de Paralichthys adspersus (lenguado común) bajo las condiciones fisicoquímicas del agua del mar de la región de Tumbes. Luego de aclimatar 100 ejemplares de P. adspersus a la temperatura de 23,4 °C y 32 ‰ de salinidad, se distribuyó en dos tanques iguales de 1000 L a una densidad inicial de 50 ind./m3, realizando recambios diarios de 50 %, alimentados a saciedad durante todo el día con alimento balanceado de 42 % de proteínas (consumo total de alimento: 413 g). Mensualmente se muestreo el 100 % de los peces, determinando su tasa de crecimiento especifico, supervivencia y presencia de infecciones por Vibrio spp. La tasa de crecimiento específico durante esta experiencia fue de 0,41 %/día, la supervivencia luego de la aclimatación fue de 100 % hasta los 42 días de cultivo que alcanzó el 0 %, debido a la infestación por protozoarios parásitos del genero Amyloodinium en las branquias, descartando en todo momento la presencia de infecciones por Vibrio spp. La presente investigación permite precisar que P. adspersus se adapta a las condiciones fisicoquímicas de la región de Tumbes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es un estudio de tres aplicaciones de los satélites del océano y las zonas costeras (OCzM). Los sensores de radar que se utilizan en la exploración batimétrica son útiles en la industria de las tuberías de petróleo y en la navegación costera. Térmica y la imagen de radar se han utilizado para detectar indirectamente la distribución de los recursos de las pesquerías de atún y últimamente también otras pesquerías. El sistema de posicionamiento global (GPS) y de comunicaciones de datos de seguimiento de la flota actual de permisos, aunque el enfoque de esta tesis es sobre la flota pesquera. El desarrollo de cualquier sistema de monitoreo de la flota puede seguir el mismo principio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desconoce el efecto del sulfato de bario en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico del sulfato de bario empleando la respuesta ecotoxicológica de doce organismos no destinatarios a fin de conocer los posibles efectos que este compuesto pudiera estar ocasionando a los organismos relacionados a los ecosistemas marinos y epicontinentales donde se desarrollan actividades hidrocarburíferas. Las pruebas ecotoxicológicas incluyeron a las microalgas Isochrysis sp., Chlorella sp., las plantas terrestres Medicago sativa y Zea mays, los crustáceos Daphnia sp., Emerita analoga y Apohyale sp., al equinodermo Tetrapygus niger, al insecto acuático Chironomus calligraphus, y a los peces Odontesthes regia regia, Poecilia reticulata y Paracheirodon innesi. Las mediciones de los parámetros y protocolos para las pruebas como la determinación del riesgo ecológico siguieron las pautas y recomendaciones de la USEPA y otros autores. De los principales resultados ecotoxicológicos con sulfato de bario y sus formas solubles, se obtuvo un efecto negativo del sulfato de bario sobre el crecimiento celular de la microalga epicontinental Chlorella sp. (96 h), que registró una concentración de inhibición media (CI50) de 0,1 g/L y una concentración efectiva no observable (NOEC) de 0,02 g/L. Así mismo, se obtuvo un efecto negativo del bario sobre el crecimiento foliar de la planta terrestre monocotiledónea Z. mays (10 d) que registró una concentración efectiva media (CE50) de 0,0011 g/L y una NOEC de 0,0002 g/L. Finalmente, se concluye que existe alto riesgo ecológico (RQ) del sulfato de bario (RQ = 1,224) y sus formas solubles (RQ = 37 500) empleando la respuesta ecotoxicológica de doce organismos no destinatarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction / par F. de Montézon et Ed. Estève -- Relation de la mission du Tonkin, 1630-1648 / par Alexandre de Rhodes -- Relation de la mission du Tonkin, 1654-1660 / par Joseph Tissanier -- Persécutions diverses et martyres en Cochinchine, 1639-1665 / par Alexandre Rhodes, Metello Saccano ... [et al.] -- Travaux des pères de la Compagnie de Jésus dans les missions du Tonkin et de la Cochinchine, 1664-1774 -- Conclusion, 1774-1857 -- Peèces justificatives

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.