989 resultados para 090.1760


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de taller de mantenimiento y decoración del hogar dentro de las materias de iniciación profesional en los programas de diversificación. Duración 180 horas , dividido en seis módulos de 30 horas cada uno. Incluye los módulos: electricidad, fontanería, carpintería, albañilería, cerrajería, cristalería, tapicería, pintura y decoración. En cada uno de ellos se describen los objetivos generales, los contenidos, los criterios de evaluación y la metodología..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los elementos básicos sobre crítica literaria, comentario de textos y creación literaria. Se describen los procedimientos del código literario y además se explican sus utilidades expresivas, estilísticas o de 'escuela', facilitando las fórmulas utilizadas por los grandes maestros literarios. Analiza los procedimientos literarios más frecuentes por estratos: estrato de la sonoridad (ritmo, verso, aliteración, etc); estrato de la morfosintaxis (palabra y tipos de estructuras); estrato de la semántica (procedimientos semánticos, imágenes poéticas y nuevos procedimientos). Contiene una selección de ejemplos significativos para facilitar el aprendizaje de los conceptos y la lectura de los modelos literarios que se exponen. Se incluyen comentarios de textos y guías para comentarios de obras en prosa y teatrales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de coeducación que propone la Comunidad de Andalucía, que abarca a toda su comunidad educativa. Estudio donde se recoge , en primer lugar, el marco legal y la situación de la coeducación en dicha Comunidad Autónoma ; le sigue la necesidad de intervenir con un proyecto de coeducación ofreciendo medidas positivas para lograr el objetivo y cómo llevarlo a cabo ; es decir, el marco organizativo y la planificación de la intervención (profesorado, alumnado, currículum) junto a los recursos, y por último la evaluación. Se ofrece un amplio estudio teórico sobre coeducación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier de prensa preparado como materia auxiliar para la realización de actividades del tema Hacemos historia. Se recogen artículos de prensa sobre acontecimientos de tipo económico, social, científico, deportivo y formas de vida del siglo XX. La presentación para dar más idea de la evolución subdividido por décadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de preescolar dirigido al desarrollo de varias áreas: personalidad, psicomotricidad, lenguaje, hábitos de aprendizaje, prelectura y preescritura, matemática y expresión plástica. Para ello recurre principalmente al uso de ilustraciones en las que los alumnos deben dibujar y hacer actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomás Motos se ha encargado de la adaptación y versión castellana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta: Materiales para la acci??n educativa. NIPO: 176-97-090-6

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-96-099-0

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de las personas sordomudas tiene como objetivo fundamental posibilitar su integración total en la sociedad, para lo cual el desarrollo de una profesión juega un papel fundamental. Se hace un recorrido por los principales hitos en el desarrollo de los sistemas educativos para sordomudos, como la aportación fundamental del creador del primer sistema para la comunicación de los sordomudos, Pedro Ponce de León (1528-1584), o la primera escuela para la instrucción de los sordomudos, creada en 1760 por el abate De 1'Epée en París. Después se analizan diversas investigaciones sobre el tipo de profesión más adecuada para las personas sordomudas, que parte de los primeros Institutos de sordomudos. Se considera que tienen una capacidad idéntica para realizar cualquier labor que no requiera inexorablemente del sentido del oído. Para ello es necesario un sistema educativo adecuado. Se recogen las características del sistema para el aprendizaje profesional de los sordomudos desarrollado en Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reconstruir la red o mapa escolar y determinar las tasas de escolarizaci??n cuantificando y recurriendo a fuentes estad??sticas y censos o recuentos escolares. Estudiar la ense??anza elemental o primaria de Espa??a, de 1750 a 1850, desde el punto de vista de las estad??sticas de procedencia estatal.. Se analiza el proceso de escolarizaci??n y su gen??sis, la articulaci??n y la consolidaci??n de los sistemas educativos nacionales. La investigaci??n se estructura en cuatro per??odos cronol??gicos: 1. 1749-1807. Este per??odo se caracteriza por la carencia de estad??sticas dirigidas a conocer la situacu??n de las escuelas de Primeras Letras, en contraste con lo sucedido en otros niveles educativos. 2. 1808-1833. Se instaura un nuevo sistema educativo (1814) y se sientan las bases legales para una estad??stica regular. 3. 1833-1842. El hecho m??s significativo es la aprobaci??n, en 1838 de la Ley de Ense??anza Primaria. 4. 1843-1850. Se observa la necesidad de crear un cuerpo de inspectores en el ??mbito provincial. Antonio Gil de Zarate se convierte en el Director General de Instrucci??n P??blica, situandose al frente de la administraci??n educativa central.. Catastro del Marqu??s de la Ensenada (1749-1760), Interrogatorio de Tom??s L??pez (1766), Censo de Floridablanca (1787), Real Orden de Mayo de 1790, Censo de Godoy (1797), Interrogatorio general (1800), Interrogatorio General y encuesta educativa (1801), Censo de poblaci??n (1802), interrogatorio educativo (1807), Encuestas (1820, 1821, 1831, 1834, 1835, 1836).. tablas de frecuencias, tasas de escolarizaci??n.. Durante el per??odo considerado se observa el progresivo desgajamiento de la informaci??n estad??stico-educativa de otros fines fiscales y de fomento, llegando a adquirir una naturaleza propia. Se observa que entre los pol??ticos y reformistas ilustrados de la ??poca no existe una defensa expl??cita de un sistema educativo nacional. Todos los datos obtenidos se deben entender en el entorno econ??mico y social que los hace inteligibles. La mayor parte de las fuentes estad??sticas consultadas est??n incompletas y,o dispersas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central ha sido la comprensión de la actitud religiosa de Lorenzo Milani. Su modo de relación con Dios vivida a través de su propia existencia humana.. El proceso seguido ha sido realizado a nivel fenomenológico- descriptivo-comprensivo - sin apenas pasar a una filiación cristiana en la pertenencia teológica de Lorenzo Milani.. La interpretación de Milani , su absorción en la historía sucesiva, está por terminar. Milani no ha sido olvidado ni arrumbado con tantos otros testigos de un momento particular de la historía, tampoco es objeto de encendidas polémicas, sino más bien que continúa distante y enigmático para quien no asume sus puntos de vista más que los panoramas concretos que desde ellos ve. Milani no puede ser compartido plenamente con la vertiente política marxista, pero tampoco la perspectiva Milaniana acaba de compartirse en la zona eclesial,a Milani no se puede traducir a proposiciones estratégicas, tampoco en esta zona. El mayor peligro de Milani es caer en las redes de problemas laterales y lo es el de su misma obediencia a la jerarquía. Lo seria también el discutir o negar la validez de su propuesta de aconfesionalidad para la escuela cristiana sin comprender que no se trata de una propuesta estratégica sino de una característica más profunda..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la historia de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid entre 1600-1760, a través de una introducción teórica sobre la arquitectura de la época y de una descripción de los edificios más destacados de la arquitectura civil y religiosa. De cada edifico, se aportan datos sobre sus características arquitectónicas, su situación presente, autor y fecha. Además se hace alusión a las correlacione existentes entre las obras y los acontecimientos históricos de la época. Por último, se acompaña cada construcción, de fotografías y planos del momento presente o de épocas pasadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Formaci??n del profesorado en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior"