997 resultados para Tradução mecanica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Neste artigo, inicialmente, discorremos sobre o contexto histórico que suscitou a 1ª fase do conflito em torno às relações de poder, entre Bonifácio VIII e Felipe IV de França, e as fundamentações teóricas em que o Papa e o Rei se apoiavam. A seguir, analisamos um dos opúsculos anónimos, escrito em defesa da política do Rei contra parte da clerezia franca, que não queria ser taxada em seus bens, e contra a bula papal Clericis laicos. Por último, apresentamos a tradução do opúsculo Antequam essent clerici.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A proposta deste trabalho é analisar a concepção filosófica depresciência em Santo Tomás de Aquino e Ramon Llull, nas obrasSuma Teológicae O Livro da Contemplação. Para isso, discorremos previamente sobre o conceito deciência, base aristotélica tomista. Por fim, apresentamos a tradução (inédita) de um extrato doLivro da Contemplação, como base documental para a segunda parte do trabalho.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Département de linguistique et de traduction

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Calidad en salud y Satisfacción en salud son dos fenómenos de naturaleza distinta, sin embargo la literatura reporta que en las mediciones de ambas parecen evaluarse factores similares en la prestación de los servicios de salud. La calidad en salud hace referencia a las ¨creencias que como forma de la percepción forman parte de la cognición mientras que la satisfacción concebida como un juicio de valor positivo o negativo que construye el sujeto que ha recibido el servicio de acuerdo al cumplimiento de sus expectativas, es considerada uno de los principales objetivos de la calidad de atención en salud y un indicador del óptimo funcionamiento de las instituciones hospitalarias, así entonces, el objetivo de este estudio fue determinar cuáles son las características asistenciales y administrativas que potencialmente influirían en la valoración de la satisfacción del usuario y funcionario frente a la atención en los servicios de salud del Hospital Municipal del Guamo-Tolima, mediante la identificación, medición y descripción de las mismas .Los resultados del estudio obtenidos a partir de la comparación de medias de cada uno de los ítems evaluados, y de la diferencia significativa de medias, mostraron que existen diferencias significativas entre la importancia asignada por los usuarios frente a la asignada por los funcionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la realización de un análisis comparativo de las mejores prácticas y la situación actual del sector ecoturismo en Costa Rica y Colombia y teniendo como referente las diversas teorías de internacionalización, se generaron numerosas estrategias de internacionalización para poder posicionar al turismo de naturaleza en Colombia como un sector de talla mundial. A partir del análisis general del sector ecoturismo a nivel mundial y profundizando después en Costa Rica y Colombia, se identificó el comportamiento del sector en Costa Rica para posicionarse como un país líder en ecoturismo, para así concluir con las estrategias de internacionalización comúnmente usadas en ese país y llevarlas al contexto colombiano. El indiscutible éxito del sector ecoturismo de Costa Rica en el mundo, es el motivo por el cual se tomó como patrón y base para dicho análisis comparativo. Sus prácticas y estrategias pueden ser utilizadas por el sector colombiano para realizar su proceso de internacionalización y de ésta manera mejorar su productividad, proyectarse internacionalmente y generar empleo para así contribuir con el desarrollo económico del país y la calidad de vida de sus habitantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno del desarrollo de la coordinación se reconoce por dificultades motoras que afectan el rendimiento en actividades cotidianas y escolares; por tanto, se hace necesario un diagnóstico precoz para iniciar una intervención oportuna. Un cuestionario para diagnosticar es el Developmental coordination disorder questionnaire’07, DCDQ’07. Objetivo: realizar la traducción y adaptación transcultural al español del DCDQ’07. Materiales y métodos: tres traductores independientes tradujeron el cuestionario, clasificando sus ítems como equivalentes, con problemas en algunas palabras y sin equivalencia, y desde su equivalencia experiencial, semántica, conceptual e idiomática. Resultados: el artículo presenta los resultados preliminares de la investigación, la cual culminó su primera fase de traducción de los quince ítems del cuestionario. Ocho de ellos fueron clasificados como equivalentes, seis con problemas en algunas palabras y uno sin equivalencia. Diez ítems correspondieron a traducción por equivalencia experiencial, cuatro se clasificaron como equivalentes semánticas y uno se consideró con doble equivalencia. La autora del cuestionario original valoró positivamente la versión en español. La percepción de los padres frente al cuestionario fue positiva. Conclusiones: la mayoría de los ítems del cuestionario no tuvo dificultad en su traducción, facilitando su adaptación transcultural al español y la continuidad del proceso de validación y confiabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar comparativamente las características morfo-funcionales de las Unidades motoras reclutadas durante la realización de una RM en el músculo recto anterior (cuadriceps bilateral) en futbolistas entre 15 a 20 años del equipo de fútbol de la división sub-21 de Santa fe por medio de la electromiografia. La medición electromiográfica ha demostrado que el reclutamiento de fibras es mayor, en deportistas en comparación con personas sedentarias debido a que tienen un manejo diferente de la potencia, entendiendo esta como la integración de la velocidad con fuerza máxima, una cualidad determinante en cualquier tipo de salto, o cambios rápidos de dirección, como en la potencia de despegue, arranque, aceleración y/o desaceleración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que incide en el área de ciencias de la naturaleza, conectando continuamente con el área de matemáticas. Se tratan temas de mecánica física: cinemática, estática, dinámica y energética. Se organiza en tres bloques que se pueden utilizar por separado, que consisten en la realización de experiencias educativas estructuradas en módulos. El tercer bloque es más propio de un crédito variable de ampliación o de profundización, mientras los otros dos pertenecen al currículum común de la ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se definen modelos constitutivos que permiten reproducir el proceso de fallo de estructuras de materiales compuestos en distintas escalas bajo cargas estáticas. Se define un modelo constitutivo para determinar la respuesta de estructuras de materiales compuestos mediante la teoría de laminados. El modelo es validado mediante un programa de ensayos experimentales con probetas con un agujero central geométricamente similares. Se muestra la capacidad del modelo de detectar el efecto tamaño. Se define un modelo constitutivo para materiales transversalmente isótropos bajo estados tridimensionales de tensión. El modelo se valida analizando numéricamente el proceso de agrietamiento de la matriz. Finalmente se desarrolla un modelo analítico para determinar el agrietamiento de la matriz y la delaminación entre las capas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objectivo da dissertação é identificar que tipos de motivações intrínsecas e extrínsecas orientam os estudantes a ingressarem na Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias e simultaneamente saber dos diferentes tipos de motivação intrínseca e extrínseca qual é mais valorizado pelos universitários para se candidatarem ao Ensino Superior, nomeadamente, em função do género, modo de acesso ao ES e área de formação. Para dar cumprimento a estes objectivos utilizou-se o questionário Escala de Motivação Académica concebido por Vallerand, Blais, Brière, Senécal & Valliéres (1989), na versão ensino superior. O questionário foi traduzido para Português por Sobral (2003), utilizando-se procedimentos apropriados para tradução transcultural e apresenta um valor médio dos índices (alfa) de consistência interna das diversas subescalas de 0,78. Participaram 137 estudantes da Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias a frequentar o primeiro ano de uma licenciatura. Os resultados do questionário revelam que a motivação intrínseca para saber é a mais valorizada, pelos alunos da ULHT. Os mesmos resultados foram iguais atendendo ao género, modo de acesso ao ES e área de formação.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo aborda problemas de tradução relacionados com jogos de palavras em Gianni Rodari, apelando igualmente à criatividade do tradutor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Certaines idées reçues sur l’intraduisibilité entraînent généralement une vision défaitiste chez les étudiants pendant leur formation. L’article propose de s’interroger sur quelques-uns de ces clichés qui seraient de l’ordre du préjugé, afin de réactiver tous les potentiels de l’activité traduisante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo consiste na análise do recurso à tradução indirecta em resposta a uma das vertentes do intraduzível quando é associado com o desconhecimento da língua do texto de partida. A reflexão proposta é apoiada em exemplos situados no âmbito da tradução de teatro em Portugal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Os missionários portugueses foram os primeiros ocidentais a montarem uma rede de escolas na Índia, onde se ensinou o Grego clássico, o Latim e o Português. Tendo em vista a evangelização, tornou-se importante a tradução de textos das línguas clássicas ocidentais para as vernáculas da região do Malabar. Neste sentido aprenderam as línguas vulgares como as clássicas nas quais os textos sagrados da Índia estavam escritos. O objectivo era conhecerem as fontes teológicas do hinduísmo para melhor refutarem e evangelizarem. Com este procedimento iniciaram as primeiras traduções de textos clássicos do hinduísmo para uma língua ocidental, o Português. Os missionários portugueses de setecentos foram os primeiros ocidentais a iniciarem traduções sistemáticas das línguas orientais vernaculares e clássicas, muito antes dos ingleses, dos alemães e dos franceses as terem feito.