990 resultados para Simmons, Vic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, diversas instituciones y universidades han comenzado a experimentar con el m-learning y Facebook a través de diferentes proyectos como parte de sus metodologías de aprendizaje y como una oportunidad para trabajar con los jóvenes. Sin embargo, poco se sabe de las percepciones y experiencias que pueden obtener estudiantes de diseño sobre este tema. En este estudio 24 estudian - tes han completado sus actividades de aprendizaje durante dos meses, utilizando un smarthphone y la popular red social Facebook. Al final del plazo, los estudiantes participaron además en un grupo de discusión para expresar sus experiencias. Los resultados indicaron que los estudiantes utilizaron Facebook como parte de su rutina diaria y que fueron creadores de contenido proporcionando estos a otros. Además los resultados indican que durante el primer mes perdieron mucho tiempo observando contenidos propuestos en Facebook, que después comentaron. El grupo en Facebook fue utilizado para la interacción social principalmente con otros estudiantes y el profesor, como un complemento a las sesiones presenciales. Los resultados obtenidos y el empleo de estrategias, puede ayudar a la concep - tualización del m-learning y mostrar como Facebook puede funcionar como un entorno de aprendizaje para apoyar la enseñanza y aprendizaje en el área del diseño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos educativos abiertos son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de éstos para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo, los REA cuentan con algunas dificultades para obtener plenamente su eficacia, ya que existen diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta explorar el intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización como recursos de apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización y colaboración en línea; y concluye con una reflexión sobre las barreras que aún tienen que superar los REA para lograr un éxito total.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión que sirvió de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado “La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos” (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artículo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje combinado se define como la integración eficaz de dos componentes: la enseñanza presencial y la tecnología no presencial. Este modelo intenta generar un aprendizaje que influya positivamente en el alumno y que a su vez mejore la calidad de enseñanza y los costos destinados a ello. Es importante señalar que el papel que tiene el profesor y su implicación, así como el proceso de mediación pedagógica, son los elementos clave del proceso. Este artículo hace una revisión del estado del arte y describe el significado del aprendizaje combinado, sus posibilidades, sus características, así como las teorías del aprendizaje que intervienen en el modelo, y concluye hablando de las herramientas utilizadas en los entornos de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad debe erigirse como motor de la sociedad civil y abordar con decisión los desafíos sociales contemporáneos, como es la situación de paro en España. La metodología del Aprendizaje Servicio Universitario permite integrar un aprendizaje basado en la realidad con el servicio a la comunidad concretizando la responsabilidad social de la Universidad. El artículo presenta el proyecto interfacultativo EcoSPORTech desarrollado en la Universidad de Vic cuya finalidad ha sido la creación de empleo juvenil desde la emprendeduría social. La política de comunicación ha sido clave en este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La repressió franquista té efectes devastadors des del 1939 sobre la cultura catalana. El 1946, però, es comença a autoritzar traduccions, sempre literàries. Però no és fins a mitjan anys cinquanta que s’autoritza la traducció d’actualitat i la representació de teatre traduït. En aquest context, Xavier Regàs Castells pot traduir, adaptar, escriure o representar teatre de bulevard amb un èxit notable. Senyora ambaixadora n’és un exemple. Escrita en espanyol el 1949, es presenta a la censura el 1955 en traducció catalana d’ell mateix. La censura n’autoritza una representació mutilada al Romea, però no s’arriba a escenificar. Al cap de cinc anys torna a passar per censura, ara en una nova versió en espanyol. Aquesta Señora embajadora del 1960 s’estrena al petit Teatre Guimerà no sense una retallada dràstica del text. Els censors de l’obra consideren que ofereix una visió del matrimoni, de les relacions extramatrimonials i, en general, del paper de la dona, allunyada dels cànons del nacionalcatolicismo, i per tant, «frívola i immoral».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Demostrar la efectividad de la intervención psicosocial en la atención integral a personas con enfermedades avanzadas. Método: Se ha evaluado la presencia y evolución de parámetros psicológicos y espirituales de 8.964 pacientes, visitados por 117 profesionales de 29 equipos en un estudio de diseño cuasi-experimental, prospectivo, multcéntrico de un solo grupo pre-test post-test. Resultados: Los resultados muestran mejoras significativas en parámetros como ansiedad (RL 657,64; p<0,001), malestar emociona (RL 757,44; p<0,001), sentido de la vida (RL 248,30; p<0,001) y sentimientos de paz y perdón (RL 190,94; p<0,001). Conclusiones: El efecto positivo de la intervención psicosocial en la reducción de los parámetros psicológicos y espirituales evaluados sugiere que esta es eficaz en el contexto de la atención a personas con enfermedades avanzadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo principal desse artigo é analisar o jogo social CityVille criado pela empresa Zynga, uma das últimas tendências do Facebook encontrado e disponível na web. A escolha do corpus game CityVille deve-se ao interesse de buscar compreender o por que esse jogo obteve tamanho sucesso e seja atualmente um dos jogos sociais/digitais de maior destaque e adeptos da rede social Facebook. Busca-se dessa maneira depreender de que maneira os jogos sociais tem evoluído e transformado as relações comunicacionais entre os usuários da rede. As redes sociais têm se tornando cada vez mais importantes e estão vinculadas a vida das pessoas. Com o desenvolvimento da linguagem digital, a forma com que as pessoas passaram a interagir se transforma, pois essas se comunicam através do computador em tempo real. O estudo busca fazer uma análise plural do jogo CityVille destacando distintos pontos de vista do jogo social. Propomos verificar as relações entre: o uso e os usuários, e a tecnologia e o conteúdo do jogo. Nas conclusões explicitaremos quais serão as direções possíveis do futuro dos jogos sociais da web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el año 2011 se diseño, implementó y estudió un juego digital que muestra la vida de un científico Catalán: El paleontólogo Miquel Crusafont. El juego fue creado como un recurso para el aprendizaje cognitivo y posteriormente fue utilizado en aulas de primaria con el fin de obtener la visión de los profesores involucrados. Como método de recolección de datos se ha utilizado la observación, la entrevista en profundidad y el grupo focal. El objetivo principal de este estudio se centra en reunir la visión de profesores de primaria, al hacer uso de juegos en el aula. Las conclusiones nos muestran las percepciones que los miembros del grupo de estudio tiene sobre el uso de juegos digitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra los principales conceptos y breve historia de los videojuegos junto a temas claves de su evolución. Se establece además, un marco de discusión para comprender el potencial con el que cuentan los videojuegos como una herramienta para la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Os games digitais possuem um valor educativo importante e têm sido reconhecidos pelos educadores como um rico e produtivo espaço que proporciona conteúdos de aprendizagem para os estudantes, melhorando, através dele, o desenvolvimento cognitivo do aluno. Este artigo explora as oportunidades cognitivas dos games digitais como uma ferramenta de aprendizagem e mostra um estudo de caso: o jogo de Joan de Peratallada. O objetivo desse estudo é promover o diálogo e a possível colaboração entre um jogo digital cognitivo aplicado as escolas primárias de forma a colaborar com a ensino de historia de Catalunha, Espanha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente artículo es analizar la colaboración científica en el campo del turismo en Cataluña: caracterizar a los grupos de investigación; estudiar la colaboración de grupos, instituciones y países; explorar el efecto de la multidisciplinariedad y las revistas, e identificar investigadores clave. Se elaboró un catálogo de grupos y se analizó la producción entre 2000 y 2010 mediante el cálculo de indicadores bibliométricos y el análisis de redes sociales. Hubo cuatro tipos de grupos, entre los 20 detectados, los cuales colaboraron interna y externamente a partes iguales. La incidencia de la coautoría aumentó durante la década, aunque no la extensión. La colaboración fue mayor en las revistas más prestigiosas, pero no quedó claro que la multidisciplinariedad aumentara la colaboración. La red de coautorías estuvo poco cohesionada, es decir, tuvo muchos investigadores aislados y subgrupos desconectados. Y la colaboración nacional y la internacional fueron las que más crecieron, aunque la local fue la más frecuente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. The implementation of the Water Framework Directive requires EU member states to establish and harmonize ecological status class boundaries for biological quality elements. In this paper, we describe an approach for defining ecological class boundaries that delineates shifts in lake ecosystem functioning and, therefore, provides ecologically meaningful targets for water policy in Europe. 2. We collected an extensive data set of 810 lake-years from nine Central European countries, and we used phytoplankton chlorophyll a, a metric widely used to measure the impact of eutrophication in lakes. Our approach establishes chlorophyll a target values in relation to three significant ecological effects of eutrophication: the decline of aquatic macrophytes, the dominance of potentially harmful cyanobacteria and the major functional switch from a clear water to a turbid state. 3. Ranges of threshold chlorophyll a concentrations are given for the two most common lake types in lowland Central Europe: for moderately deep lakes (mean depth 3–15 m), the greatest ecological shifts occur in the range 10–12 lg L 1 chlorophyll a, and for shallow lakes (<3 m mean depth), in the range 21–23 lg L 1 chlorophyll a. 4. Synthesis and applications. Our study provides class boundaries for determining the ecological status of lakes, which have robust ecological consequences for lake functioning and which, therefore, provide strong and objective targets for sustainable water management in Europe. The results have been endorsed by all participant member states and adopted in the European Commission legislation, marking the first attempt in international water policy to move from physico-chemical quality standards to harmonized ecologically based quality targets.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Freshwater ecosystems and their biodiversity are presently seriously threatened by global development and population growth, leading to increases in nutrient inputs and intensification of eutrophication-induced problems in receiving fresh waters, particularly in lakes. Climate change constitutes another threat exacerbating the symptoms of eutrophication and species migration and loss. Unequivocal evidence of climate change impacts is still highly fragmented despite the intensive research, in part due to the variety and uncertainty of climate models and underlying emission scenarios but also due to the different approaches applied to study its effects. We first describe the strengths and weaknesses of the multi-faceted approaches that are presently available for elucidating the effects of climate change in lakes, including space-for-time substitution, time series, experiments, palaeoecology and modelling. Reviewing combined results from studies based on the various approaches, we describe the likely effects of climate changes on biological communities, trophic dynamics and the ecological state of lakes. We further discuss potential mitigation and adaptation measures to counteract the effects of climate change on lakes and, finally, we highlight some of the future challenges that we face to improve our capacity for successful prediction.