981 resultados para Seminario de la Santa Cruz de Queretaro (Mexico)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Primaria. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas. Estas fichas pretenden hacer conocer culturas diferentes y subrallar la dimensión europea, mediante una cooperación entre centros escolares, basada en el intercambio de informaciones entre alumnos, con la ayuda de todo tipo de medios de comunicación. Cada ficha consta de unos objetivos a conseguir y para cada uno de éstos se proponen diversas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la necesidad de incorporar el uso del ordenador a la enseñanza y más concretamente a la animación a la lectura y a la escritura. Se describe la experiencia con niños de primaria a los que se les imparte un taller de informática y a los que se asigna la tarea final de realizar de una revista. Después de esta experiencia, se deja patente varios aspectos: trabajar con el ordenador desarrolla la creatividad de los alumnos, aumenta su autoestima y se muestran más concentrados en su trabajo. Observan con más antención la ortografía, la corrigen, y buscan sinónimos. Aprenden los distintos pasos previos a la realización y consumación de un proyecto a la vez que aumenta su seguridad e independencia. Desarrollan su carácter investigador y se convierten en escritores críticos. En definitiva el uso del ordenador les estimula y aumenta su interés por la lectura y la escritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen actividades pr??cticas basadas en las herramientas proporcionadas por los modelos comunicativos de la Programaci??n Neuro-ling????stica (PNL). El objetivo de estas actividades propuestas es la ense??anza de ingl??s/franc??s como idioma extranjero, pero a la vez transferible a otras asignaturas. Se intenta conseguir la motivaci??n de los alumnos ense????ndoles c??mo y qu?? aprender. De esta forma, los alumnos desarrollan poco a poco estrategias personales que ler permiten hacer un uso m??s eficaz de su memoria, poder de deducci??n e imaginaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los años 50 el fenómeno revolucionario en la ciencia y la tecnología condujo al mito del desplazamiento del hombre por la tecnología. Este fenómeno ocurrió tanto en la esfera productiva directa como en la Educación. Hoy sabemos que no es posible el desarrollo tecnológico si no va acompañado del desarrollo humano. Las ventajas y retos de la tecnología para el mundo de la Educación, se convierten en tema obligado de nuestros debates. Este trabajo se propone abordar dos aspectos fundamentales: la incidencia de la tecnología en el proceso docente junto al hombre; la tecnología y el hombre en la gestión del conocimiento y la información..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El IRC (Internet Relay chat) es un recurso que nos brinda Internet. Aunque habitualmente se convierta en un medio a través del cual poder mantener una conversación informal entre personas de cualquier lugar del mundo, también se puede convertir en una herramienta con potencialidades didácticas muy interesantes. la formación inicial del profesorado exige, actualmente, una formación en el conocimiento y uso de los recursos que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El IRC es uno de ellos, y es necesario que los estudiantes de magisterio tengan oportunidad de conocerlo y experimentarlo desarrollando actividades que les puedan resultar significativas dentro de su proceso de formación. La experiencia se desarrolló en Girona durante el curso 1997-1998. El actual currículum de los estudios de Magisterio incluye la asignatura 'Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación', en cuyo marco se desarrolló a lo largo del curso 1997-1998, una serie de actividades que tenían como objetivo conseguir que el alumnado conociese y experimentase ese medio de comunicación en un contexto educativo significativo para ellos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la educación especial, resulta imprescindibe la colaboración con las familias y para eso es necesario que tengan información y que exista una comunicación fluida entre padres y profesionales. Es muy importante que los padres se sientan apoyados en la educación de sus hijos para, a su vez apoyar la tarea de los profesionales. Los afectados por el problema, tanto padres como profesionales, deben hacer un esfuerzo para conseguir superar problemas y el uso racional de la red de Internet puede resultar sumamente útil en este empeño. La autora analiza dos proyectos de ayuda a padres de niños autistas por medio de Internet: el proyecto 'Ayúdenme ' y el proyecto 'Profundizando'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La revolución tecnológica y cultural de la microelectrónica y la telemática que caracteriza el tiempo histórico actual presenta propuestas artefactuales que reclaman, como respuesta, la creación de 'más y diferente' valor- conocimiento, el que sólo será accesible y a su vez, se verá polibilitado por el desarrollo de 'personas inteligentes'. Entre los procesos de relevancia central a promover, es el de la lectura el fundamental como puerta de acceso a la construcción del saber, a fin de desafiar el desarrollo de las funciones superiores del pensamiento. Hoy, la producción, distribución e interacción de gran parte del valor-conocimiento producido incluyen, abarcan y se presentan en géneros innumerables y en múltiples formatos impresos y electrónicos, llegando a los ámbitos de la educación formal, ya que su presencia en la educación informal goza de una salud más aceptada. Así mismo habrá de reconocerse la aparición de y consolidación de las propuestas informático-multimedias las que no podrán disociarse de aquellas convencionalmente encarnadas en los textos impresos, donde tradicionalmente se confiaban a través del proceso de lectura, el desarrollo de la reflexión, la argumentación, el pensamiento crítico, etc. Estamos frente a nuevos escenarios pedagógicos dentro del tránsito actual de paradigmas de 'transmisión' hacia la 'interacciíon' en la comprensión del mundo, la vida y de la persona. Ello reclama serios desafíos en los diseños didácticos al articular todas y las diversas propuestas de enfoques, textual e hipertextual y que serán presentadas a los estudiantes de diversa edad en los diferentes ámbitos educativos que se encuentren..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de Internet en las aulas debe estar claramente justificado y programado, se debe llenar de contenido. Internet es un excelente vehículo para publicar y transmitir los trabajos y/o opiniones de los alumnos y alumnas. Las actividades han de estar bien planificadas y el material preparado previamente: instalación de las comunicaciones, la intranet, el menú de navegación, las direcciones que se van a visitar, qué esperamos encontrar y cómo se se va a participar. Algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes: 1. Leer en Internet: leer como placer, disfrutar e la lectura, de las animaciones, los efectos. Con lecturas selectivas, elegidas previamente, ya sean direcciones seleccionadas, ya sean con conexión off-line. 2.Uso del correo electrónico para intercambios lingüísticos, culturales, así como para búsqueda y/o solicitud de información, textual, gráfica, etc. 3. Realización de trabajos de investigación usando los recursos existentes en la red. 4. Publicación de trabajos, participando incluso en concursos o premios, de cualquier edad. 5. Trabajos con la prensa diaria desde cualquier área y con todos los servicios de ésta desde la Red. 6. usar textos de la red en formato impreso para traducciones, análisis, estudio, etc. 7. Viajar por el mundo, conocer distintas culturas y características. 8. realización de proyectos en colaboración con otros centros 9. Traducciones desde documentos o usando servicios de la red. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende impulsar la innovación pedagógica y la motivación en el aula mediante el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías, lo que supone una renovación de la metodología docente y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se trata de familiarizar al profesorado con el uso de la Nuevas Tecnologías y de Internet como herramientas educativas útiles en la atención a la diversidad en el alumnado. Se conocen e intercambian experiencias con otros centros y profesorado que utilicen las nuevas Tecnologías en la práctica docente. El proyecto consigue que el alumnado elabore materiales obtenidos de Internet o de otros medios, resuelvan problemas, y realicen la presentación de los mismos a sus compañeros. El proyecto se desarrolla en tres fases: la primera se centra en la formación inicial en la que se realiza una formación técnica del funcionamiento de los nuevos elementos de la pizarra digital y una formación didáctica para que el profesorado realice propuestas didácticas de su materia y se lleve a la práctica; en la segunda fase se desarrolla el proyecto en el aula con el alumnado, cada profesor o profesora realiza las actividades programadas utilizando la pizarra digital y se realiza una encuesta para valorar los resultados de dichas actividades; en la tercera etapa se realiza la recogida de materiales elaborados, se evalúan y se realiza una memoria final en la que se aportan los resultados obtenidos tras la aplicación del proyecto de innovación. La experiencia ha favorecido el aprendizaje del alumnado y ha potenciado el uso por parte de los docentes de metodologías innovadoras que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Los profesores, todos miembros del citado Instituto, han trabajado individualmente reuniéndose con el coordinador para ordenar sus respectivos trabajos y colocarlos adecuadamente en cada sección de la web. Los objetivos del proyecto han sido mejorar la web del Instituto de Estudios Europeos y crear nuevas web específicas que contribuyan a facilitar el acceso a la información por parte de los alumnos en distintos ámbitos: Mercosur (responsable Marcos Sacristán), ampliación europea (responsable Guillermo Pérez Sánchez), reforma de las instituciones europeas (responsable Antonio Calonge), página web general (responsables Antonio Adrián y Alfredo Allué). Una vez elaborada se transforman los documentos a lenguaje HTML y Javascript por parte de la persona contratada y la colaboración de una becaria del Instituto de Estudios Europeos. Resultados: se favorece el aprendizaje de los alumnos, se potencia la eficacia de las prácticas y los alumnos adquieren las competencias de la titulación. Los materiales elaborados han sido: textos, formatos de web, fotografías. Los materiales utilizados: bibliografía en diversos idiomas, consultas a distintas web. Publicada en http://www.der.uva.es/iee.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y presentar los documentos de las Cátedras de Latinidad y de la fundación del Seminario Conciliar de San Cayetano de Ciudad Rodrigo. El trabajo de investigación se ha realizado atendiendo a las pautas tradicionales de la investigación histórica. El trabajo está dividido en varios epígrafes, mediante los que se divide la documentación con la que se ha trabajado. La época en la que se circunscribe el estudio es del siglo XVIII al siglo XX. Así, a lo largo de la investigación se tratan las condiciones legales específicas para presentarse a las oposiciones de maestros, las materias de examen y otros temas de interés. Al mismo tiempo, se aborda profusamente el tema que es objeto de estudio: las cátedras de latinidad y la continuidad de las mismas; la cátedra de latinidad del seminario, abono, interes, lámina (1924-1934); los nombramientos de dicha cátedra y los expedientes de los maestros beneficiarios. Asimismo, se estudia la fundación del seminario conciliar de San Cayetano, examinando la escritura de venta del mismo; la documentación de la fundación del seminario conciliar de San Cayetano; el libro que contiene las disposiciones del Excmo. e Ilmo. Sr. Administrador Apostólico, referentes al gobierno y dirección del seminario conciliar; la documentación de la fundación del seminario conciliar; algunos apuntes referentes al regimen literario, disciplinar y religioso del seminario; el libro de la Comisión Episcopal de Seminarios ('Reglamento disciplinar, plan de estudios y reglamento escolar -Valladolid, 1941-'); y la lista de los alumnos matriculados en este colegio. Las Cátedras de Latinidad fueron creadas en 1769 por el Supremo Consejo de Castilla. Lo importante de estas Cátedras, divididas en menores, medianos y mayores, fue la necesidad de que hubiese un profesor de lengua latina. La fundación del Seminario Conciliar de San Cayetano fue una iniciativa de D. Cayetano Antonio Cuadrillero y Mota, que tomó posesión del Obispado de Ciudad Rodrigo el 15 de octubre de 1763, hasta 1777. El seminario fue erigido oficialmente el 25 de noviembre de 1769. Por la Real Cédula de 4 de abril de 1776, se concedió el privilegio de obtener en el seminario el grado de Bachiller, y por otra de 4 de diciembre de 1777 que sus cursos valieran como hechos en la Universidad de Salamanca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la idea de aportar evidencia empírica acerca de la naturaleza de la dificultad lectora en una ortografía transparente como el español. 5 centros públicos del municipio de Santa Cruz de Tenerife y zonas periféricas y 118 sujetos (60 varones y 58 mujeres). Se han seguido cinco estudios: los tres primeros estudios (decisión léxica, denominación y análisis de errores en denominación) abordan esta cuestión y los resultados aportan evidencia de un déficit específico en el procesamiento fonológico, utilizando un diseño de nivel de lectura. El cuarto estudio, con el mismo diseño da cuenta de que este déficit no parece específico del procedimiento fonológico de lectura sino de un déficit más general en los procesos del lenguaje, es decir, un déficit en conciencia fonémica. Por último, el quinto estudio demuestra que es posible intervenir sobre la dificultad lectora mejorando la conciencia fonética de los niños con retraso lector. Prueba TALE (niveles de lectura y escritura del niño); subtest de lectura, de letras, delabas, de palabras y de comprensión. Técnica de decisión léxica; diseño factorial mixto de medidas repetidas y análisis de varianzas: a partir de medidas repetidas y a partir de los items. Los resultados sugieren la importancia que tiene la intervención temprana en el retraso lector, ya que el déficit se consolida con la edad y éste compromete la eficacia del tratamiento. Pretende analizar, a través de la tarea de decisión léxica, las diferencias en tiempos de reacción que existen entre los grupos objeto de estudio tomando como base una ortografía transparente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: ampliar la recopilación y catalogación de material escolar con más de 25 años; finalizar la revisión del archivo municipal de Montehermoso; establecer contacto con familiares de Don Pedro de Cassio, Doña María Sanz, Don Sebastián Martín, etc.; investigar sobre la educación en los pueblos cercanos a Montehermoso como Guijo de Galisteo, Pozuelo de Zarzón, Villa del Campo, Santa Cruz de Paniagua, Ahigal, Guijo de Granadilla, Aceituna, etc.; realizar una exposición con material escolar con más de 25 años; elaborar un fichero de enseñantes de Montehermoso y revisar el archivo parroquial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Confederación Española de Centros de Enseñanza, analiza en un seminario el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Entre las actividades desarrolladas en el seminario destacan la celebración de un grupo de talleres enfocados a mostrar algunas aportaciones tecnológicas, centradas en el uso de la pizarra digital y los recursos Web educativos.