1000 resultados para Producciones artísticas
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Se presenta una actividad que forma parte del temario de Filosofía para primero de Bachillerato, incluida en el bloque que inicia al alumno en la investigación sobre la acción humana. Los objetivos del trabajo eran: conseguir que el alumno se relacione con las creaciones artísticas, proporcionarle una manera especial de ver el mundo, reconocer la capacidad del ser humano para la creación y expresión artística, valorar cualquier obra de arte y saber interpretarla, aprender a reflexionar filosóficamente sobre el mundo, dialogar acerca de sensaciones y emociones vividas, aprender a investigar, coordinar el trabajo en grupo, organizar exposiciones con el material obtenido, fomentar la autonomía racional e intelectual y conseguir una participación activa de los alumnos en su aprendizaje.
Resumo:
Estudiar la comprensión de los conceptos 'dentro', 'fuera' y 'parte dentro-fuera'. Estudiar la expresión de dichos conceptos. La muestra consta de un grupo de treinta y cinco niños de la Escuela Aneja Masculina y dos grupos de treinta niñas de la Escuela Aneja Femenina, todos ellos pertenecen al nivel Preescolar. Primera fase: planificación y elaboración del material. Segunda fase: experiencia piloto, aplicación a los colectivos y transcripción del material. Tercera fase: análisis de los datos; resultados. Viñetas en cuatro secuencias desordenadas. Cuestionario sobre las viñetas. Cintas donde se recogieron las producciones verbales de los niños. Fichas donde se anotan los datos de las producciones verbales y si existe lenguaje gestual. Observación directa del colectivo. Análisis de la comprensión y de la expresión en los conceptos 'dentro-fuera', a través de la percepción de una secuencia visual en niños de edad Preescolar. Se puede comprobar por los resultados obtenidos que los niños de 5 años comprenden si un objeto está dentro-fuera de otro, pero es la falta de madurez lingüística lo que les impide expresarlo con claridad. Relativa dependencia comprensión-expresión. Confirmación de que los niños de 5 años comprenden la situación espacial de un objeto y su relación con los demás. Expresión correcta de la situación 'dentro-fuera', si la percepción es correcta también. La expresión de estos conceptos no depende de la influencia del entorno pero sí en la utilización del léxico. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Publicación electrónica en la que se diseña una unidad didáctica que ofrece al profesorado de Enseñanza Secundaria la posibilidad de trabajar el tema de la mujer dentro de las visitas que se realizan a los museos extremeños, profundizando en la valoración que la sociedad hace de la mujer a través de las diferentes expresiones artísticas. El trabajo aparece dividido en dos partes, en la primera se seleccionan una serie de temas que se ejemplifican dentro de cada museo con una o dos obras determinadas, en la segunda parte se han seleccionado las obras que puedan ser susceptibles de trabajar con ellas dentro del tema propuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Resumo:
Conjunto de documentos de carácter educativo y pedagógico destinados a presentar la realidad de la agricultura de la Unión Europea a los niños de 9 a 11 años, que se encuentran en los últimos cursos de la Educación Primaria. La carpeta contiene: un comic; seis manuales de información sobre las producciones agrícolas, las actividades forestales, la pesca y la acuicultura y las explotaciones ganaderas; fichas pedagógicas; un manual del profesor que incluye una presentación del material, sugerencias de lectura y de explotación pedagógica, informaciones sobre cada país de la Unión Europea y una colección de obras de arte y poemas relacionadas con la agricultura.
Resumo:
Conjunto de actividades presentadas en forma de relatos de docentes, que consisten en visitas reales y virtuales a diferentes lugares (Barcelona, Córdoba, Granada, México, Chicago, el Polo Norte, etc.) en los que se pone de manifiesto los elementos matemáticos que forman parte de algunas obras arquitectónicas, artísticas o urbanísticas. El objetivo que se persigue es que los alumnos entiendan las matemáticas como un código para interpretar el entorno y constituir un aliciente para que se interesen por la teoría matemática subyacente.
Resumo:
Material de apoyo para el profesorado de Música de la ESO. Los objetivos del trabajo son: despertar el interés de los alumnos por la Música, capacitarles para que desarrollen sus propios gustos musicales y proporcionarles una educación musical adecuada que les permita poder disfrutar más con ella y les ayude a establecer paralelismos entre las diferentes manifestaciones artísticas.
Resumo:
Proyecto para dar a conocer a los alumnos de educación infantil qué es ser extremeño y hacer que se sientan orgullosos de ello. Los objetivos generales del trabajo son: descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo, actuar de forma cada vez más autónoma en las actividades habituales, establecer relaciones sociales, establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y sus iguales, observar y explotar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, conocer algunas manifestaciones culturales del entorno extremeño, representar y evocar aspectos diversos de la realidad y expresarlas mediante posibilidades simbólicas, utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las situaciones de comunicación habituales para comprender y ser comprendidos, enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance y apreciar manifestaciones artísticas propias de su edad.
Resumo:
Base de datos de artistas plásticos extremeños contemporáneos que tiene como finalidad facilitar el acceso a un amplio sector de la población a esta información y divulgar el trabajo de los artistas. Los objetivos del proyecto son: profundizar en el conocimiento sociocultural extremeño, integrar en el curriculo escolar contenidos propios de la cultura extremeña, introducir el aprendizaje de técnicas y estilos dentro de la enseñanza de las Artes Plásticas con ejemplos y modelos correspondientes a artistas plásticos extremeños, acercar a los alumnos a las manifestaciones artísticas de la región, conseguir que los alumnos adquieran un concepto más claro y cercano de la realidad artística extremeña, convertir a los museos, galerías, exposiciones y otras manifestaciones artísticas en parte integrante y permanente de la educación y vida social de los alumnos, fomentar actitudes críticas ante el entorno y los medios de expresión en general.
Resumo:
El trabajo se encuentra dividido en dos unidades: 'Nuestras señas de identidad' y 'La fiesta religiosa'. Los objetivos de la primera son: analizar las variantes que componen la vida cotidiana de una sociedad, obtener información relevante a partir de fuentes de distinto tipo, situar en el ciclo vital algunos hechos relevantes, reconocer el significado de determinados conceptos culturales, reconocer ciertas características de las manifestaciones artísticas populares y relacionarlas con las actividades de la vida cotidiana en que surgen, analizar la relación causa-efecto diferenciándola de la intencionalidad, comparar aspectos de zonas culturales coetáneas, valorar el patrimonio cultural extremeño y el de otras culturas. Los objetivos de 'La fiesta religiosa' son: obtener información variada a partir de la historia oral, aprender a tratar la información obtenida, valorar el patrimonio artístico, realizar tareas en grupo, identificar rasgos de permanencia y de cambio de la cultura religiosa a lo largo de distintas épocas, conocer el ciclo festivo religioso como base organizativa de las sociedades antiguas y valorar su presencia en el mundo actual, reconocer la fiesta religiosa como fuente vital para acercarse a las sociedades en el pasado, reconocer los rasgos característicos y diferenciados de cada tiempo festivo, analizar la complejidad de las circustancias políticas, económicas y sociales, que determinen la fiesta religiosa, analizar en el tiempo los orígenes y antecedentes de la fiesta religiosa por la riqueza cultural que encierran y repetar las diversas religiones y las convicciones personales en este ámbito.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El colegio público Vicálvaro empezó a desarrollar durante el curso 1997-1998 el programa MUS-E, ideado por la Fundación Yehudi Menuhin. El programa se dirigía a alumnos de 1õ, 2õ y 3õ curso de enseñanza primaria. Se pretendía con él favorecer actitudes de tolerancia en el seno de la institución escolar a través del teatro, la música y la danza. Este centro albergaba a un amplio número de niños gitanos. A través de las clases de estas disciplinas artísticas, los niños del centro desarrollaron actitudes de respeto hacia ellos y se facilitó la convivencia. A partir de aquí, se desarrollaron otras propuestas de integración, como la creación de un huerto escolar, que también ayudaron a la integración de otras minorías.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En el Colegio Blasco Ibáñez, en el barrio del Cristo de Valencia, se lleva acabo un experiencia que permite mejorar la convivencia y el conocimiento. Para ello se realizan asambleas, entre ellas la de padres y madres. Para favorecer este intercambio de opiniones se idea el 'libro de casa', es una libreta en la que cada familiar escribe algo que desea comunicar. De tal manera se potencian los vínculos afectivos entre chicos y chicas, padres y madres y otros miembros de la familia; se promueven actitudes de cooperación; se mejoran las relaciones entre miembros de la familia; y participa a padres y madres en la escuela. Después este libro del alumno es leído en clase por él mismo o por el tutor. Además, se ofrece la idea de un diario de clase llamado 'Cajón de sastre' que recopila experiencias y producciones de los alumnos en temas como el 'Día de la Mujer Trabajadora', el 'Día de la Comunidad', 'Navidad', y 'Educación sexual', entre otros. Con todo este tipo de actividades se pretende cambiar y solucionar problemas de convivencia, rivalidades y fomentar actitudes de respeto..
Resumo:
Resumen tomado de la revista