1000 resultados para PROMOCION PROGRAMA OPTOMETRIA - UNIVERSIDAD DE LA SALLE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que pretende dar a conocer las actividades que desarrolla el Programa Educativo Jardín de la Vega y procurar la documentación con la que se trabaja a lo largo del itinerario. Se sugieren actividades para realizar en el aula antes y después de la visita y los criterios y técnicas para realizar la evaluación. Presenta las fichas con las actividades que se pueden desarrollar a lo largo del recorrido por el Jardín de la Vega ordenadas según los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. El objetivo fundamental es fomentar el respeto por el medio ambiente. La metodología se basa en teorías de aprendizaje significativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía editada por la Fundación Hogar del Empleado con el objetivo de fomentar la lectura desde los colegios. Presenta libros de ficción, no ficción, cómic, libros en formato CD-ROM y direcciones de páginas web estructurado por niveles educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Provincial de Madrid, y otras instituciones educativas de la región, han elaborado un programa de desarrollo de la convivencia en centros educativos. Este programa, Convivir es vivir, tiene dos objetivos generales; por un lado la prevención, para evitar la extensión de las conductas conflictivas; y por otro, la educación, para mejorar la conviviencia de los jóvenes y para impulsar, apoyar y potenciar actividades que difundan actitudes de convivencia en paz, de respeto y consideración con los demás. El programa está diseñado para su aplicación a medio y largo plazo. Se establecen dos etapas iniciales, el programa experimental y, según la evaluación de los resultados, la generalización-normalización en la segunda etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata las necesidades educativas especiales desde el punto de vista del desarrollo personal autónomo e independiente y de la consecución de una ocupación laboral adecuada. Se analizan los contenidos del Programa de transición a la vida adulta del centro concertado de educación especial Isterria ubicado en la localidad de Ibero (Navarra) próximo a Pamplona.: 1.Objetivos; 2. Organización curricular; 3. Ámbito de orientación y formación laboral: propuesta educativa; 4. Práctica diaria; 5. Utilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la incorporación y la conexión entre los alumnos de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de Salamanca y el Museo Pedagógico situado en el Campus Viriato de Zamora. Se presenta una visión generacional del modelo educativo impulsado a lo largo de los años del S. XX. Se analizan los cursos que se ofrecen a los mayores en el ámbito del Museo: 'Recuerdos de mi escuela', 'El mobiliario y los útiles escolares', etc. Se elaboran cuadernillos y cuestionarios para que se plasmen los recuerdos vividos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La toma de decisiones académicas constituye en la actualidad, en el contexto universitario, un proceso complejo no sólo por la gran diversidad de opciones existentes, sino también por los resultados que se derivan de la elección realizada. En este artículo se analiza precisamente la diversidad de variables personales, académicas y contextuales que intervienen e influyen en la elección de los créditos de libre configuración. Desde los criterios que se tienen en cuenta, el procedimiento que se sigue o el grado de satisfacción con la decisión tomada, se lleva a cabo un análisis detallado con una amplia muestra de estudiantes del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna. Los resultados no sólo han de servir para entender mejor cómo afronta el alumnado este hecho, sino también para introducir las medidas oportunas de carácter orientador que faciliten dicha elección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para orientar a los profesionales en el desarrollo del currículum para personas con necesidades especiales. Se dirige tanto a los profesionales que trabajan en ámbitos educativos como de salud mental y servicios sociales. Tiene como meta global la consecución del máximo nivel de autonomía e independencia personal en los hábitos cotidianos y en el hogar, ocupando, por tanto, un lugar preferente la programación de actividades de cuidado personal y de vida en el hogar. Prepara a los alumnos para vivir lo más autosuficientemente posible, participando en las actividades cotidianas, considerando que la aceptación social y la pertenencia comunitaria de las personas con discapacidades dependen en gran manera de los aprendizajes en este terreno. Se compone de fichas de trabajo, hojas de registro, gráficas de evolución del alumno y de un listado de objetivos que permiten tener una visión global de todo el programa, así como conocer y valorar el aprendizaje previo de los alumnos, examinar el ritmo de aplicación del programa y comparar los avances de los distintos participantes. También se introducen aspectos teóricos para contextualizar el programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 1.Cuaderno 1. -- 2. Cuaderno 2