1000 resultados para PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
El Plan exportador de la empresa GranolaFit, productora de barras de cereal integral, se desarrolla bajo la metodologa propuesta por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM), cumpliendo los estndares exigidos en cinco mdulos que son base para la el anlisis de la situacin actual y proyeccin de una empresa hacia los mercados internacionales. El plan exportador se basa en el anlisis del sector y el diagnostico inicial de la empresa, dando un punto de partida para la seleccin de destinos potencial, objetivo y contingente a los cuales se les realiza la inteligencia de mercado; el anlisis de costos; la logstica internacional; la definicin de objetivos y estrategias para finalizar con la un plan concreto de exportacin, sustentado en las caractersticas del mercado, la capacidad de la empresa y las necesidades presupuestales requeridas.
Resumo:
Las PYMES, como Medisupplies E.U., son de gran importancia para Colombia puesto que 98% de las empresas del pas son de esta naturaleza. Sin embargo, el 50% de estas empresas desaparecen en el primer ao de operaciones y el 75% de las PYMES restantes durante el segundo. Teniendo en cuenta estos datos y el hecho de que para Abril de 2009 el 72% de las microempresas del pas haban sido afectadas negativamente por la crisis econmica mundial, es importante que Medisupplies E.U. sea estudiado mediante un anlisis prospectivo que permita identificar los escenarios futuros que se encontrar y as disminuir la incertidumbre de la empresa.
Resumo:
Este artculo presenta la generacin y conceptualizacin de informacin, producto de relaciones entre factores o elementos que conforman a las empresas. Sostenemos que este entendimiento se encuentra en el camino de la gestin del conocimiento y la teora de complejidad. Se toma como estudio de caso a Carrefour Grandes Superficies de Colombia, y se expone de manera descriptiva y reflexiva cmo la compaa opera la informacin y el impacto de sta en el rea de organizacin y proyectos. Se presenta el marco terico compuesto por dos teoras: la gestin del conocimiento y la complejidad. La tesis que sostengo es que en Carrefour el conocimiento y la complejidad dos aspectos fuerza, lderes para el equipo de Organizacin y Proyectos.
Resumo:
El DANE es la institucin del Estado colombiano encargada de la planeacin, levantamiento, procesamiento, anlisis y difusin a nivel nacional e internacional de las estadsticas oficiales, con el fin de facilitar la toma de decisiones en relacin con el desarrollo socio econmico del pas. El intercambio de datos, actividades de conocimiento y buenas prcticas entre otros, es indispensable para mejorar ciertas instancias modificando y aplicndolas de acuerdo con las necesidades especficas del pas. De acuerdo con esta necesidad y con el nimo de la institucin por cumplir con actividades de tipo internacional se cre el Grupo de Relaciones Internacionales y Cooperacin Tcnica del Departamento Administrativo Nacional de Estadstica DANE, oficina adscrita a la Subdireccin General desde el 2006. A pesar de contar con labores determinadas para cada uno de los integrantes del grupo, y de conocerse su labor en el mbito institucional, se han detectado ciertas fallas en el GRICT, que en ocasiones no le permiten desarrollar su ejercicio de forma clara y precisa, a las que se pretende dar una solucin a travs del presente estudio. Por lo anterior y revisando las funciones que ha venido desarrollando el GRICT y lo que le espera para que pueda brindar un mayor apoyo a la Direccin del DANE se presenta en ste estudio una propuesta simple pero moderna de la nueva dependencia del DANE que est acorde a los nuevos tiempos y al devenir del pas dentro del marco de los procesos de globalizacin.
Resumo:
Se realiz un estudio de cultura organizacional en Colviseg Ltda., empresa de vigilancia y seguridad que opera en la ciudad de Bogot, con el fin de analizar la estructura y la dinmica de cada una de las reas, para as describir la cultura organizacional de la empresa de forma concreta y detallada, la cual servir como insumo fundamental para disear estrategias coherentes y factibles de ejecutar dentro de procesos de cambio organizacional . Se utilizo la metodologa del libro Transformacin cultural en las organizaciones : un modelo para la gestin del Cambio. Editorial Limusa S.A. y Universidad del Rosario, del Docente Carlos Eduardo Mndez. La cual contempla los siguientes componentes, el concepto del lder que tiene acerca del hombre, la estructura, el sistema organizacional y los climas organizacionales; claves para desarrollar de forma completa y explicita el concepto de cultura organizacional. Al finalizar el estudio, se pudo evidenciar la importancia que le da la empresa al recurso humano y as mismo se observo la integracin entre todas las reas, las cuales trabajan en pro del mismo objetivo y con la mentalidad de prestar un buen servicio.
Resumo:
sta tesis es la descripcin del caso de Un Techo Para Mi Pas Colombia, en donde el objetivo es evidenciar el propsito de la misma en un contexto gubernamental y normativo poco claro para con las ONG pares y los voluntarios participantes. Por otro lado se deslumbra una de las formas en que se puede desarrollar el trabajo de la ONG apoyados del modelo expuesto por Mara Nieves Tapia en su documento de aprendizaje y servicio solidario, y otros modelos utilizados como ejemplo de carcter mundial. La metodologa utilizada en esta tesis fue Building theory from case study research del autor Kathleen M. Eisenhardt, en donde se expuso el caso de Un Techo Para Mi Pas Colombia, se argument con teora lo descrito anteriormente y se obtuvo como resultado una nueva teora que a su ves tambin se argumento con ejemplos de casos internacionales y de UTPMPC. Todo esto apoyado por entrevistas que fueron aplicadas a diferentes voluntarios que participan y participaron del proyecto, preguntndoles en que forma vivieron el paso por la ONG y en que haran para mejorarla. Despus de aplicar dicha metodologa se logro establecer que el voluntariado en una ONG puede llegar a cambiar la forma de pensar de los estudiantes enfocando el fin ltimo de las profesiones, hacindolos ms cercanos y consientes de su labor social dentro de la sociedad. Tambin se logro establecer que cada una de los grandes sectores de la sociedad (Gubernamental, Privado, ONG y Acadmico), proponen nuevas alternativas y metas para obtener una sociedad mejorada, pero si en algn momento se lograse reunir cada uno de estas instituciones sumadas a los lderes comunitarios, se puede fundamentar una base solida con resultados visibles a mediano y largo plazo.
Resumo:
Este trabajo se realiz durante los meses de Junio y Julio del ao 2010 en las instalaciones de la empresa Onlypharm Ltda en la Ciudad de Bogot D.C. gracias al apoyo del equipo directivo compuesto por Yamile Rojas Romero (Gerencia General) y Gustavo Hernndez Hernndez (Subgerente). El trabajo consiste en la elaboracin detallada del plan de exportador del producto ms representativo de la organizacin en el momento: Amitraz 20,8% un ectoparasiticida para el ganado. Dentro del plan se analizan los posibles destinos de la exportacin haciendo nfasis en la escasa experiencia de la organizacin en esta prctica, y se determina que se debe iniciar exportando a San Pedro Sula en Honduras. La operacin es financieramente atractiva para los inversionistas, y est programada para ponerse en prctica en Septiembre de 2010 tomando como punto de partida las recomendaciones y conclusiones de este estudio.
Resumo:
Parret Design es una microempresa dedicada al diseo de mobiliario exclusivo y a la adecuacin de oficinas para darle un mejor uso y aspecto a los diferentes espacios. El principal objetivo de la empresa es posicionarse a nivel nacional diferencindose de sus competidores por sus diseos nicos.
Resumo:
Dentro de los aspectos ms importantes para el desarrollo organizacional se encuentra el factor humano, donde existen diferentes formas para examinar la manera en que las personas perciben el desarrollo del negocio y su entorno. La intersubjetividad como asunto de la realidad empresarial se convierte entonces en una manera de recopilar la forma en que los involucrados en diferentes niveles de una organizacin perciben fenmenos, siendo esto fuente fundamental para la medicin de la alineacin de la organizacin con su plataforma estratgica. Este estudio busca examinar la forma en que los empleados de la empresa Colpatria perciben el sector financiero, en el cual se desempea la empresa.
Resumo:
Debido a la necesidad que el mercado demanda para las empresas colombianas se hace necesario empezar a buscar mercados internacionales para mejorar los beneficios econmicos y sociales de los empresarios, por tal motivo se hizo esta investigacin buscando darle una herramienta til a la empresa Bisucol Ltda. la cual se dedica a la fabricacin y comercializacin de bisutera. Los propsitos de esta investigacin son determinar una oportunidad de mercado para exportar los productos de Bisucol, encontrar una estrategia de penetracin en el mercado y la bsqueda de los mercados extranjeros.
Resumo:
Actualmente en Colombia se presentan altos niveles de desempleo, lo que hace pensar que se requieren empresarios emprendedores con proyectos innovadores que ayuden a colaborar con el desarrollo econmico del pas. Muchas personas en edad de trabajar no pueden encontrar empleo adecuado para mantenerse ni mantener a sus familias en sus propios pases, mientras que en otros pases hay escasez de trabajadores para cubrir puestos en diversos sectores de sus economas. Es por esta razn que surgi la idea del presente proyecto, un plan de negocio para poner en funcionamiento una empresa llamada Conexin Laboral S.A.S., que preste el servicio de contratacin de obreros de construccin colombianos para ir a trabajar a empresas extranjeras canadienses que los demanden. Se realizar entonces, una investigacin de mercados que permita visualizar las oportunidades para aprovecharlas y las amenazas para hacerles frente; adems se identificarn las expectativas, percepciones y funciones del cliente haca el servicio, permitiendo que la organizacin logre satisfacer sus necesidades. Finalmente, se evaluar financieramente el proyecto y as determinar su viabilidad. Lo anterior, con el fin de direccionar los objetivos estratgicos hacia donde ms convenga, y as saber en detalle cmo implementar el servicio para obtener xito.
Resumo:
Creaciones J&D es una empresa de confecciones creada en al ao 2001 por su actual gerente general, gracias a la informacin suministrada por el gerente se lleva a cabo el desarrollo del Plan Exportador de la empresa en donde se tomo en cuenta una serie de variables para identificar el segmento de mercado y tipo de cliente al que se va a exportar. Por medio del uso de una serie de variables analizadas en el desarrollo del proceso para el inicio de una actividad de exportacin ayudamos a esta PYME a facilitar su proceso de internacionalizacin a mediano plazo, dependiendo de la experiencia y resultados en el mercado objetivo a largo plazo ser probable vender los productos comercialmente por medio de marca y prestigio. De esta forma hemos desarrollado este trabajo teniendo en cuenta estos factores, para poder lograr las metas de exportacin, la empresa debe generar un plan de trabajo para que en tres aos se encuentre exportando y por ello se plantea actividades a realizar para continuar explorando los mercados que hacen parte de la CAN. La recomendacin es concentrarse en la ventaja competitiva del diseo y calidad del producto, en cuanto a su capacidad productiva, es poder garantizar los tiempos de entrega usando empresas satlites y dems medios que maximicen utilidades y optimicen tiempo, para tener una capacidad de respuesta a la altura de los mercados internacionales.
Resumo:
Audiosystems pps Ltda actualmente se dedica a la elaboracin y comercializacin de estuches Racks o Flightcases, posesionndose nacionalmente como la mejor en este mercado. As mismo la empresa presta servicios de alquiler de maquinaria especializada para eventos y espectculos reconocindose a nivel local como una de las ms importantes. En la actualidad la empresa pertenece al sector de Alquiler de otro tipo de maquinaria, pero los mismos integrantes del sector pertenecientes al rea de eventos lo han adoptado como: sector de equipos especializados para eventos. Este trabajo tiene dos grandes secciones en la primera se realiza el estudio estructural del sector estratgico, se define la cadena de valor y la posicin estratgica de la empresa Y en la segunda parte se realiza un estudio Matricial con el fin de evaluar y adoptar nuevas estrategias. En el sector analizado se realizan diferentes pruebas y estudios para determinar si presenta diferentes fenmenos como el Hacinamiento igualmente se realiza el levantamiento del panorama competitivo con el fin de analizar si este sector puede encontrar nuevas oportunidades, as mismo el anlisis estructural de las fuerzas del mercado ubica al sector y a la empresa dentro de un panorama de rentabilidad donde se tienen en cuenta las barreras de entrada y salida, en el anlisis de Competencia se realizan una serie de clculos tanto del sector como de la empresa con el fin de determinar la situacin actual de su estrategia. En cuanto a la definicin de la posicin estratgica y la cadena de valor el estudio se realiza ya solamente para la empresa. El anlisis matricial es un compendio de matrices que evalan variables y circunstancias tanto externas como internas que afectan o benefician la estrategia que la empresa trabajada actualmente y ayuda a determinar el buen encaminamiento de lo propuesto en la primera parte.
Resumo:
Redescubriendo Colombia busca incentivar el turismo colombiano mediante el uso de herramientas tecnolgicas, que permitan ofrecer un servicio integrado donde el usuario disminuya el tiempo y el esfuerzo que debe invertir cuando busca adquirir servicios tursticos. Nuestra idea es determinar que viabilidad tiene el montaje de una pgina en Internet, donde los usuarios tengan en ella, toda la informacin respecto a las ferias, fiestas y actividades en las diferentes pocas del ao en Colombia, el plus de nuestra pgina respecto a otras es que el usuario tendr la posibilidad adems, de adquirir los servicios bsicos que necesita para su viaje: tiquetes, hospedaje, descuentos en restaurantes entre otros; adems de la informacin respecto a vas, accesos, medios de transporte, actividades dentro de las ciudades, y toda la dems informacin que requiera para hacer de su viaje el ideal. La pgina permitir que los usuarios conozcan a profundidad, las ciudades y lugares que pretende visitar, tenga una informacin ms clara y detallada de los servicios que puede adquirir en los destinos que visita, y hacer una programacin de su viaje ms puntual.
Resumo:
El presente plan de negocios trata de mostrar las oportunidades que existen en sector de la industria liviana para brindar un servicio de representacin y de comercializacin de productos que las empresas desean importar desde China. El establecer una empresa en Yiwu China, va dirigido a importadores quienes necesitan un agente en el pas asitico quien pueda buscar por productos, realizar control de calidad y manejar toda la regulacin de exportacin desde ese pas. El crecimiento de la industria liviana en Colombia y de China como proveedor de esta, crea oportunidades de negocios para productos como confecciones, cosmticos, juguetes, joyera y papelera. La firma prestar su servicio desde China, cerca de un mercado que tiene ms de 1 000000 de pies cuadrados con permanencia de exportadores de ms de 1502 categoras de productos, una ventaja que permitir a la compaa estar por encima de sus competidores.