1000 resultados para PATRIMONIO CULTURAL - PROTECCION - COLOMBIA - PROYECTOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un primer premio en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Se propone utilizar el Museo Arqueológico Nacional y el yacimiento de Valdetorres del Jarama con objeto de dar a conocer el proceso de romanización de la Comunidad de Madrid, al tiempo que se potencia la conservación del patrimonio. Se trata de una unidad didáctica y va dirigida al alumnado de ESO dentro del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un segundo premio en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Es una unidad didáctica del módulo optativo que abarca de manera interdisciplinar las áreas de Sociedad y Comunicación del nivel de Educación Secundaria de personas adultas. Su contenido se estructura en dos partes. La primera recoge orientaciones didácticas para el profesorado y alumnado; la segunda, es el material del alumnado que incluye un recorrido histórico por Madrid; abarca desde el Madrid medieval hasta el siglo XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este atlas que pretende fomentar el mejor conocimiento de los diversos aspectos de la Comunidad de Madrid. Junto con las fotografías, gráficos y mapas ofrece datos estadísticos de la Comunidad de Madrid. Los aspectos que se estudian son el marco de referencia de la Comunidad de Madrid, el paisaje natural, la agricultura y el paisaje agrario, el patrimonio cultural, la población, la ciudad, las infraestructuras y los transportes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la caja: Castillos de la Provincia de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es acercar al lector al arte de las iglesias de la Comunidad de Madrid. Se seleccionan 70 iglesias de las más de 280 que existen en esta Comunidad. Se ofrece una pequeña reseña de cada parroquia seleccionada destacando su valor hitórico, arquitectónico o artístico. Se estudia además la iconografía de las iglesias parroquiales de la Comunidad de Madrid y la iconografía de sus santos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que apuesta por la denominada difusi??n social del patrimonio, a fin de hacer comprensible el patrimonio cultural y que ??ste sea valorado por los usuarios de este tipo de centros culturales. Se describen las t??cnicas did??cticas utilizadas en el Centro de Arte Rupestre de Cieza: 1-materiales did??cticos empleados: los folletos de orientaci??n, recuerdos, material audiovisual, gu??as did??cticas; 2-recursos expositivos: la propia exposici??n, paneles expositivos vitrinas, pedestales y plataformas, escenograf??as; 3-interactividad, elementos audiovisuales y multimedia: interactividad manual, interactividad mental e interactividad emocional; entre los citados medios audiovisuales pueden emplearse im??genes virtuales, m??dulos sonoros, escenograf??as, ilustraciones, fotos o proyecciones de documentales; 4-acciones did??cticas: conjunto de tareas que el centro ofrece como complemento, ampliaci??n o profundizaci??n del mensaje que quiere transmitir. En este sentido, la principal acci??n did??ctica la constituye la propia exposici??n, visitas, las cuales ser??n guiadas para la poblaci??n escolar y autoguiadas para el resto de visitantes los talleres, entendiendo por tales, aquella actividad que busca la participaci??n del visitante inst??ndole a poner en pr??ctica los conocimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El paisaje se utiliza como un recurso educativo de primer orden no sólo porque facilita la comprensión integrada de los factores naturales y sociales que organizan el espacio geográfico sino, además, porque permite visualizar la expresión de esas interacciones en un territorio dado. Con la intención de usar la fotografía geográfica como elemento de sensibilización ambiental, social y cultural especialmente significativo para determinadas prácticas docentes en Geografía, se ha trabajado con 200 fotografías después de un largo proceso de selección en el que se manejaron miles de imágenes procedentes de los archivos de cinco geógrafos que las utilizan tanto para sus investigaciones como para el desempeño de sus tareas docentes. El conjunto de fotografías seleccionadas representa una buena muestra de los paisajes y de las acciones llevadas a cabo en ellos a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. Con este material, que representa la compleja diversidad geográfica de la provincia, las principales amenazas que se ciernen sobre estos espacios y la implicación de la labor docente en la educación geográfica a través del contacto directo con el medio, se ha elaborado finalmente un diaporama sobre la provincia de Ciudad Real.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la enseñanza y difusión del patrimonio, centrándose en el caso de los museos, ya que son las instituciones patrimoniales por excelencia cuando se trata de difusión del patrimonio desde la perspectiva de la Didáctica de las Ciencias Sociales por lo que la mayoría de los trabajos en este campo se centran en ellos. Se muestran los resultados del análisis de las concepciones que presentan los gestores patrimoniales sobre el concepto de patrimonio en sí mismo, como de su enseñanza-aprendizaje centrado en las instituciones donde desarrollan su labor profesional. Del mismo modo, dentro de este análisis se observa cuál es el papel que juegan los gestores dentro de este proceso para, finalmente, atender a las relaciones que establecen entre identidad y patrimonio. La muestra de estudio se ha confeccionado en función a parámetros institucionales y administrativos, concretándose en todos aquellos museos de Andalucía occidental, concretamente en el triángulo geográfico de Huelva-Sevilla-Cádiz, ya que este ámbito se concibe como un referente espacio-cultural de características similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto y función del museo. Se abordan los siguientes aspectos: replantear la importancia de la presencia o ausencia del patrimonio educativo material desde nuevas perspectivas que impliquen a un mayor público; profundizar en la significación del patrimonio educativo intangible y en la simbología del patrimonio cultural; señalar la necesidad de promover acciones educativas y formativas que impliquen una estructura en la planificación y desarrollo de las actividades, así como la participación activa del visitante y el desarrollo de una actitud crítica hacia la propia construcción del discurso educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un glosario con términos específicos de arqueología y pasatiempos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye glosario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares sobre Paisaje, cartografía e itinerarios para desarrollar un taller de investigación histórico-geográfico dentro del espacio de opcionalidad de la E.S.O. El núcleo central es el estudio del paisaje desde las múltiples concepciones, proponiendo la utilización de técnicas cartográficas que ayuden al alumnado a desarrollar las concepciones espaciales y la realización de itinerarios interdisciplinares incluidos en el currículum y en los que se da gran importancia a la globalidad y a la implicación del profesorado y del alumnado. Se plantea conocer, investigar, valorar y si es posible mejorar aquellos paisajes en los que se desarrolla cotidianamente la vida del alumnado. Se propone una secuenciación de actividades con carácter práctico y activo, con una marcada orientación hacia objetivos claros y definidos, y clasificadas en actividades de orientación y motivación, de desarrollo y aprendizaje, de comunicación, a favor del medio y de evaluación. Algunas de las actividades están desarrolloadas y sirven, además, como instrumento para la evaluación de los procesos de trabajo individual y grupal. Se propone un plan flexible para el diseño de la evaluación, con orientaciones sobre el momento, la metodología y los agentes de la evaluación y se comentan las distintas fases del proceso evaluador.