1000 resultados para ORIENTACIÓN PROFESIONAL– INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en organizar los recursos humanos, horarios, espacio y detección de necesidades a través de programas educativos, para poder dar una respuesta satisfactoria a la diversidad del alumnado del centro. Los objetivos son favorecer la calidad del aprendizaje de los alumnos; y favorecer su integración dentro y fuera del centro, a través de actividades extraescolares. Se crean dos programas de Compensación Educativa, modalidad C, para primer y segundo ciclo, además de los tres grupos de diversificación existentes; un Programa de Castellanización, para alumnos inmigrantes con desconocimiento del idioma; un Programa de Compensación Educativa de tarde, con dos grupos de diez alumnos para Matemáticas y Lenguaje; grupos flexibles por niveles en Inglés; un Programa de Atención a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales; un Plan de Acción Tutorial y un Plan de Orientación Académica y Profesional, para todo el alumnado; un Programa de Habilidades Sociales, para alumnos inmigrantes; y actividades extraescolares de ocio y tiempo libre por la tarde, de deportes, teatro, música, fotografía, e informática. La evaluación se realiza a traves de recogida de información en reuniones, entrevistas con las familias e información de los alumnos participantes. En las Jornadas de Atención a la Diversidad, organizadas por la Unidad de Programas de la zona oeste, el instituto presenta una comunicación que recoge el desarrollo del proyecto y varios centros lo han visitado para conocerlo. Se elaboran programaciones para cada una de las materias de los programas. Como anexo se incluye la documentación del Programa de Diversificación y los materiales adaptados para el área de Inglés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es la creación de una herramienta educativa consistente en el desarrollo de una aplicación informática de enseñanza asistida por ordenador. Esta aplicación la realizan los alumnos del ciclo formativo de grado superior Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Otros objetivos son atender la diversidad del alumnado; favorecer el aprendizaje significativo; favorecer el aprendizaje interdisciplinar; utilizar nuevas tecnologías en la enseñanza; desarrollar un aprendizaje funcional; fomentar la comunicación entre profesorado y alumnos; y fomentar la solidaridad y el respeto a la diversidad. El proyecto comprende el temario del Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) basado en una aplicación informática que de forma interactiva recorre cada tema con un amplio contenido de ejercicios prácticos, juegos para facilitar el estudio y aprendizaje de la asignatura y un resumen su contenido. Así, se intenta implicar al alumno en los contenidos, dándole un enfoque más creativo e interactivo que motive su interés. La metodología es motivadora y favorece el aprendizaje significativo y cooperativo, así como la investigación por parte del alumnado. Cada grupo elabora el temario, realiza el diseño, la música, los vídeos y crea las bases de datos. Las actividades consisten en la elaboración de vídeos, representación de obras de teatro, redacción de guiones y juegos. El Departamento de FOL considera que los contenidos de la aplicación alcanzan un nivel suficiente, aunque sería deseable introducir el bloque de inserción laboral y búsqueda de empleo. Se evalúa positivamente el hecho de haber trabajado parte de los contenidos del Módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo de una manera práctica. La participación del alumnado es buena, siendo muy positiva la integración de los alumnos de Garantía Social. A lo largo del Proyecto, el Departamento de Orientación lleva a cabo una evaluación continua de todos sus aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte el aprendizaje de habilidades y destrezas que proporcionen al alumnado la capacidad de resolver y afrontar sus problemas; y por otra el desarrollo de un programa de orientación que les facilite sus futuras decisiones. Por lo tanto, los objetivos son: prevenir la inadaptación social derivada del alto porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios; aprender a elegir mediante el desarrollo de estrategias; enseñar al alumnado a obtener la información que necesite; reducir estereotipos sexistas en la elección vocacional; e implicar a la familia en la tarea de orientación. La experiencia se estructura en las siguientes fases: una primera de toma de contacto con los alumnos y sus familias; otra de elaboración de cuestionarios y actividades encaminadas a la auto-orientación; otra de recogida de datos personales, sociofamiliares y escolares mediante la realización de pruebas psicopedagógicas; y por último, otra en la que se organizan charlas y coloquios, visitas a institutos y organizaciones, entregas de material, etc. Para que el alumnado disponga de toda la información necesaria. Se plantea una evaluación por fases, cuyos resultados se utilizan para la programación de iniciativas educativas adecuadas a las necesidades del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que se desarrolla en dos centros de educación de personas adultas, está encaminada a facilitar al alumnado su integración en el mercado laboral mediante mecanismos de búsqueda de empleo. Los objetivos son: fomentar una integración activa en la sociedad a través del mundo laboral; capacitar para la búsqueda de empleo; desarrollar la autoafirmación y determinadas actitudes de la personalidad; y estudiar las medidas generales de higiene y prevención de enfermedades profesionales. Para su puesta en marcha se organizan dos grupos de 18 a 25 años y de 26 a 45, dos días a la semana de dos horas de duración. Se realizan, por una parte actividades sobre técnicas de empleo (elaboración de documentos como fichas personales, instancias, currículums, cartas de presentación, etc., análisis del mercado y búsquedas de información y planes de formación individual), y por otra parte, el desarrollo de un temario sobre seguridad e higiene en el trabajo. La valoración final del proyecto es positiva ya que se consideran cumplidos los objetivos propuestos al conseguir que el 72 por ciento del alumnado esté inscrito en el INEM y un 54 por ciento haya solicitado cursos de formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aplicación y desarrollo de un programa de integración escolar encaminado a facilitar la incorporación laboral de los alumnos que poseen algún tipo de minusvalía o inadaptación. Los objetivos, por lo tanto, son: elaborar una lista de empleos asequibles a estos alumnos; realizar informes pormenorizados de la actividad a desempeñar y de las adaptaciones curriculares individuales; establecer contactos con personas y entidades especialistas en el tema; y crear un fondo documental de consulta. El desarrollo de la experiencia se ha centrado sobre todo en el trabajo conjunto de profesores y tutores de apoyo para la elaboración de programas de orientación a las familias y de adaptaciones curriculares (estudio previo sobre las necesidades educativas de estos alumos); en el establecimiento de contactos con especialistas; y en la creación de un fondo documental (bibliografías, estadísticas, artículos, etc.) sobre el tema. La evaluación del proyecto señala, que debido a la amplitud del proyecto y a su desarrollo planteado a largo plazo, es imposible hacer una valoración del mismo, aunque se considera que la evolución de los alumnos integrados es por el momento satisfactoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad potenciar las acciones tutoriales de orientación. Los objetivos generales son: integrar a los alumnos en su grupo y en el centro; y mejorar su forma de estudio y su rendimiento. Se crea un departamento de orientación encargado de realizar los tests y las encuestas para conocer y estudiar las características y actitudes tanto del grupo como de cada alumno. Con los resultados obtenidos se emprenden diferentes acciones de orientación y de información. La evaluación de esta experiencia no es inmediata; se ha de realizar a largo plazo, ya que este trabajo debe desarrollarse durante años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es sintetizar todas las acciones de tutoría y orientación que, para los alumnos de octavo de EGB, se han llevado a cabo en años anteriores de una forma desorganizada. Se plantean los siguientes objetivos: crear una infraestructura que sirva de soporte, tanto humano como material, para facilitar a los alumnos la elección de su futuro académico y profesional; establecer una coordinación entre los tutores; e implicar a los alumnos y a sus padres en el proceso de orientación. Las tareas del equipo de orientación son, básicamente, informar a todos los implicados en el proceso de las directrices del plan de orientación. Despues, mediante la aplicación de una batería de tests, se recoge información sobre las actitudes, aptitudes, intereses, nivel intelectual, opciones profesionales y de formación adecuadas a cada alumno. Finalmente, se valoran los resultados y se convoca a padres y alumnos a una entrevista con el tutor. La evaluación de la experiencia se lleva a cabo mediante cuestionarios dirigidos a alumnos, padres y tutores. El modelo de cada encuesta se incluye en el proyecto. La valoración global del proyecto es muy positiva. Se ha conseguido formar un equipo de trabajo con inquietudes comunes que han sabido valorar la importancia de unir el proceso meramente instructivo con el educativo. El proyecto incluye en anexo todo el material utilizado para la recogida de datos (fichas de observación, fichas de rendimiento, cuestionario sobre orientación de estudios...).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es la elaboración de la segunda parte de un programa de coeducación que fomente el respeto y la convivencia entre ambos sexos. Además se proponen, entre otros, los siguientes objetivos: promover las mismas actitudes en las niñas y en los niños; favorecer la expresión de sus sentimientos y la interiorización de iguales valores; acercar a las niñas hacia las formaciones técnico-científicas y a las nuevas tecnologías; e intervenir en las familias evitando que se produzcan comportamientos sexistas. Para la consecución de los objetivos propuestos se trabajan una serie de unidades didácticas: orientación profesional, incorporación al mundo laboral, trabajo doméstico, economía sumergida y trabajos marginales, familia y roles, etc. En torno a ellas, y en sesiones de una hora, se realizan actividades como juegos de cooperación entre niños y niñas, lecturas que no reproduzcan modelos sexistas, escenificación y grabación de juegos de roles, etc. La valoración de la experiencia es positiva al producirse un cambio de actitud sobre todo en cuanto a orientación profesional y uso de nuevas tecnologías. En la memoria se incluyen algunas de las encuestas realizadas y los resultados de las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Escuela de padres' pretende fomentar la participación de las familias en la formación de los alumnos, a través del incremento de la colaboración de padres y madres en las distintas actividades que organiza el centro. Así mismo, se fomentan en los alumnos de octavo de EGB actitudes positivas y conocimientos significativos sobre la Educación Sexual y la orientación profesional. Los objetivos son: extender la acción de la escuela de padres a los alumnos del ciclo superior, para intentar paliar algunas deficiencias de los programas escolares (Educación Sexual y orientación profesional y académica). El desarrollo de la experiencia ha consistido básicamente en la celebración de charlas-coloquio sobre el futuro escolar de los alumnos. La valoración es muy positiva, aunque debido a la escasez de recursos muy limitada en el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia interdisciplinar de las áreas de Lengua, Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas e Inglés, basada en la creación de una empresa, cuyo objetivo fundamental es posibilitar el conocimiento de grandes campos profesionales y adquirir una orientación profesional para el futuro. Otros objetivos son: comprender el papel que juega la publicidad y el consumo dentro del sistema social y económico actual; analizar el proceso por el que un determinado producto se inserta en el mercado; e interrelacionar todas las áreas y campos profesionales que intervienen en la elaboración, promoción y venta de un producto. Dentro de esta experiencia, en la que se relacionan dos aspectos fundamentales del mercado (producto y publicidad), se realizan las siguientes actividades: recogida de información, investigación, organización y solución de problemas, realización del producto final y exposición del proceso y del producto al resto de los grupos del ciclo superior. Para la evaluación se plantea un cuestionario inicial y uno final de autoevaluación, tanto individual como de trabajo en grupo, en el que se hace constar, entre otros aspectos: motivación y grado de conocimiento inicial sobre el tema y análisis de trabajo de su grupo y de su propia participación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación del sistema tutorial dentro del marco de la LOGSE, en un centro de implantación anticipada de la Enseñanza Secundaria. Los objetivos son: contextualizar la organización de este centro dentro del sistema educativo; reflexionar sobre el papel de la acción tutorial en la educación integral de los alumnos; elaborar un proyecto de acción tutorial acorde con la realidad del centro; seleccionar el material pedagógico apropiado para la implantación del programa; definir las medidas organizativas que favorezcan la coordinación entre la acción tutorial directa con los alumnos y el resto de las actuaciones docentes; y descubrir los recursos didácticos apropiados para el desarrollo de las sesiones de tutoría. El programa está coordinado por el departamento de orientación que se encarga de formar a los tutores y de crear unas líneas de actuación uniformes. Además de los contenidos previstos en el proyecto (funciones del tutor, diseño de documentos de recogida de datos, técnicas de dinámica de grupos), se han desarrollado otros que por su interés se ha considerado oportuno tratar como son: formación de delegados; prevención de drogodependencias; apoyo pedagógico a alumnos con dificultades de aprendizaje; e información a los padres. La evaluación, realizada mediante dos cuestionarios a alumnos y profesores, en general considera positivo el programa, aunque existen alumnos que conceden poco valor a la tutoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la introducción de nuevas tecnologías para mejorar la labor tutorial del centro. Los objetivos fundamentales son: determinar las necesidades de información para el desarrollo de las tutorías; crear un programa informático para gestionar dicha información y formar al profesorado en conocimientos de informática básica y en técnicas de investigación educativa (análisis de variables, interpretación de resultados, diagnóstico, etc.). Para su desarrollo se establecen dos grupos, un grupo experimental que utiliza el programa informático y las nuevas técnicas, y un grupo de control que sigue con el procedimiento normal del centro. La evaluación mide la eficacia de la acción tutorial mediante un análisis comparativo de los resultados obtenidos en ambos grupos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa propone la organización del sistema tutorial en el centro, coordinado por el Departamento de Orientación. Los objetivos del plan son: realizar el diseño de los aspectos relacionados con la acción tutorial; conseguir una correcta integración del alumnado en la marcha del Instituto; elaborar la formación teórico-práctica del profesorado en estos temas; y conseguir una mayor implicación del profesorado en el ámbito tutorial. El desarrollo del programa se centra en dos puntos: la formación de los tutores mediante cursillos, seminarios y material bibliográfico (análisis del rol del tutor, técnicas de observación, técnicas de modificación de conducta); y la actuación diferenciada con los alumnos segun se trate de formación profesional I (actividades de acogida, consolidación del grupo, técnicas de trabajo y estudio ) o de formación profesional II (contratos, prácticas en empresas, servicio militar). La valoración global de la experiencia se realiza con una encuesta a los tutores donde se analizan los distintos aspectos recogidos en el proyecto. De las conclusiones de la misma se elaboran las propuestas de mejora del programa para el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la continuación del proyecto iniciado el curso pasado. La finalidad es introducir el ordenador como herramienta de trabajo de los profesores en su labor tutorial y servir de apoyo al funcionamiento del Departamento de Orientación. El proyecto consiste en el diseño, creación y experimentación de un programa de ordenador cuyo objetivo es servir de herramienta de trabajo en la actividad tutorial. En este año una de las actividades básicas ha sido la formación de los profesores como usuarios del programa, aspecto que quedó pendiente en la convocatoria anterior. Los objetivos son: dotar al centro de instrumentos informáticos que permitan realizar una investigación educativa respecto a cuestiones como interpretación y valoración de resultados académicos y relacionar estos con otras variables familiares, socioeconómicas, etc. El proceso de evaluación atiende a dos aspectos: por un lado se evalúa la influencia del programa en el desarrollo de la labor tutorial y, por otro, se mide la pertinencia de incluir un programa informático de esta naturaleza en la gestión diaria del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de aplicación del programa 'Sistema de Autoayuda Vocacional' (SAV), desarrollado por el profesor Francisco Rivas de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo fundamental apoyar al alumnado en la clarificación de sus metas vocacionales y facilitarle así la toma de decisiones. Dicho programa es un sistema cerrado de autoayuda que consta de un manual guía para el alumno, un bloc de pruebas con las instrucciones para su realización, las hojas de respuestas, y un cuadernillo de autoayuda vocacional donde se refleja todo el proceso y se concreta la decisión tomada. El SAV parte de las siguientes premisas para su desarrollo: la necesidad del alumno de recibir ayuda técnica ante cualquier duda en su decisión vocacional; la libertad del mismo para aceptar o no este apoyo; confianza personal en la autoayuda; autoaplicación, autocorrección e interpretación de la información; comparación de resultados; contar con la ayuda especializada del asesor, si hiciera falta; y responsabilidad personal en la toma de decisiones. La aplicación concreta del SAV se realiza dentro de la programación del Departamento de Orientación como otro elemento de apoyo a los ya diseñados por éste: búsqueda de información e investigación en monografías, dossieres de prensa, bancos de datos y guías universitarias; elaboración de cuestionarios y baterías de pruebas; y asesoramiento por parte de expertos. La valoración o evaluación se lleva a cabo mediante un cuestionario que se incluye en la memoria.