821 resultados para Nigidius Figulus, Publius, d. 45 B.C.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio hoy se reconoce como el principal reto que enfrentan las empresas. Desde diversas ciencias como la biología, la psicología y la dirección se vienen estudiando las diferentes variables que tienen relación con los procesos de ajuste y adaptación que los individuos y las organizaciones desarrollan cuando disrupciones de diverso tipo se materializan en el entorno. En las últimas dcadas se ha contemplado el estudio de la resiliencia como una característica que pueden desarrollar las organizaciones. Por ello, es un tema de estudio interesante, tanto desde los individuos como desde las organizaciones. Se revisan en este artículo los conceptos de resiliencia, resiliencia individual y organizacional, así como las relaciones que surgen entre dichos conceptos para explicar el desempeño organizacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de actividad física es concebido de diferentes formas. Mostrando que existen varios factores que afectan de manera directa e indirecta la percepción que los sujetos construyen entorno a él, generando así una aproximación a diferentes definiciones de la actividad física desde varias perspectivas y dimensiones, donde predomina una noción netamente biológica. Este estudio pretende analizar, como desde las clases sociales se concibe la actividad física en sus conceptos y prácticas considerando los modelos de determinantes y determinación social para la salud. Con fin de comprender como los autores de la literatura científica conciben la actividad física y la relación con las clases sociales, desde una perspectiva teórica de los determinantes sociales de la salud y la teoría de la determinación social, se realizó una revisión documental y análisis de contenido de los conceptos y prácticas de la actividad física que se han considerado en los últimos 10 años. Para ello se seleccionaron las bases de datos PubMed y BVS (Biblioteca Virtual de Salud) por sus énfasis en publicaciones de salud mundialmente. Mostrando que la actividad física es concebida dominantemente desde una perspectiva biológica que ejerce una mirada reduccionista. Las relaciones entre actividad física y las clases sociales están claramente establecidas, sin embargo, estas relaciones pueden discrepar teniendo en cuenta el concepto de clase social, el contexto y la orientación de los autores y las poblaciones objetos de estudio. Obteniendo como resultado que los estudios documentados, revisados y analizados muestran una clara tendencia al modelo de determinantes; no obstante, algunos estudios en sus análisis se orientan hacia el modelo de determinación social. En cuanto al concepto de clases sociales los autores consideran una combinación de factores culturales y económicos sin atreverse a adoptar un concepto específico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar cómo influye la inequidad y la posición socio económica como factores determinantes de la conceptualización de la actividad física, desde la concepción de los determinantes sociales, de forma tal que su revisión conceptual, ayude a constituir la re configuración del concepto de actividad física. Métodos: Exploración de la literatura científica desde la revisión conceptual de artículos seleccionados, utilizando las categorías inequidad y posición socioeconómica para establecer la influencia del concepto de la actividad física en entornos educativos. Y a partir de ella interpretar la re configuración del concepto de la actividad física, desde diferentes concepciones asociadas a los determinantes sociales. Resultados: Se hallaron concepciones de los diferentes autores respecto al concepto de la actividad física. (Peso, raza, índice de masa corporal, edad). Se interpretaron distintos niveles de influencia desde la inequidad y la posición socio económica asociados a la ocupación, el género, sitio de vivienda, nivel de estudio, y la estructura física del entorno. Posteriormente se reportaron resultados desde un análisis explicativo en el cual se interpretan las concepciones de los autores en cuanto al concepto de la actividad física, y como desde ella se establecen relaciones entre la inequidad, la posición socioeconómica y los entornos educativos que incluyen diferentes aspectos sociales para finalmente poder establecer un concepto claro de la re configuración social del concepto de la actividad física, concluyendo que este nuevo concepto social de la actividad física no posee una definición exacta, el análisis de los aspectos sociales de ésta, involucra innumerables concepciones que la influencian y la determinan, en consecuencia el concepto de la actividad física debe ser un concepto en constante evolución y reconfiguración debido a la naturaleza cambiante del ser humano, de las dinámicas sociales y las asociaciones de la salud con los aspectos sociales que se presentan en el diario vivir. Así mismo se evidencia que el concepto de la actividad física se fundamenta en estudios que dejan de lado los aspectos sociales que influencia el concepto y en consecuencia la práctica de la actividad física, esta investigación establece un punto de partida frente a la re configuración social del concepto de la actividad física. Conclusiones: Diferentes organizaciones en el mundo reconocen a la actividad física como una herramienta que favorece la socialización de las personas. Es así como la actividad física, desde el deporte en el campo competitivo y la educación física desde el campo educativo exploran la interacción social de los individuos, esto permite la construcción de valores y fortalece la sana convivencia dentro de las comunidades. Esta trasformación desde el concepto de la actividad física biomédica hasta la actividad física social se evidencia en los documentos revisados, en los cuales la actividad física es estudiada desde las categorías de inequidad y posición socio económica, De ahí que en su conceptualización se involucren diferentes conceptos asociados a los determinantes sociales de la salud, que en definitiva establecen un nuevo concepto de la re configuración social de la actividad física trascendiendo desde la actividad física biomédica o fisiológica hasta un concepto complejo que incluye intereses y particularidades de las personas como lo son la ocupación, la educación, el entorno, el medio ambiente y la estructura física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la variante homocigota c.320-2A>G de TGM1 en dos hermanas con ictiosis congénita autosómica recesiva. El clonaje de los transcritos generados por esta variante permitió identificar tres mecanismos moleculares de splicing alternativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción -- Liderazgo transformacional e inteligencia emocional: una revisión / Gina Paola Cortés Agudelo, Olga Lucia Lacouture -- El liderazgo transformacional y sus implicaciones en la cultura organizacional: una revisión de la literatura / Alejandro Arévalo, Iván Suárez, Jhon Zuluaga -- Liderazgo femenino: una revisión a la literatura / David Leonardo Méndez Sarmiento, María José Cruz Mancheno -- Liderazgo adaptativo y las relaciones de aprendizaje: implicaciones para las organizaciones actuales / María Alejandra Avella Torres, Laura Katherine Umaña Roa -- Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo de rango total / Diego Stiven García Morales, Mohamed zakaria el arksoussi fakih -- Influencia del liderazgo transformacional y transaccional sobre la calidad de vida laboral en las empresas / María Paula Ordoñez Valencia -- Discriminación y desigualdad de género : situación actual de las mujeres en el mundo empresarial / Daniela Andrade Palau / Natalia Villarreal Rodríguez -- Competitividad: análisis comparativo entre Colombia y chile desde la perspectiva de la innovación / Álvaro David Buenaventura Maya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Se considera el trabajo rotativo nocturno como aquel que se lleva a cabo fuera de las horas laborales diurnas. Se ha planteado que el trabajo en horas nocturnas podría estar relacionado con diversos desordenes, dentro de ellos un incremento en el índice de masa corporal con el consecuente desarrollo de sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la literatura existente, acerca del trabajo rotativo nocturno y su relación con el índice de masa corporal (IMC) en trabajadores de la salud. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de información publicada en los últimos 10 años en la base de datos PUBMED y se seleccionaron únicamente los artículos de texto completo relacionados con este tema en los idiomas inglés, español e italiano. Resultados: A través de la búsqueda se encontraron 10 artículos que cumplieron los criterios de inclusión definidos. Predominantemente se obtuvieron estudios de diseño transversal. Tres de estos estudios encontraron una asociación entre trabajo rotativo nocturno actual e incremento en el IMC y por el contrario dos estudios no hallaron esta asociación. Por otro lado, seis estudios coinciden en una asociación positiva entre mayor tiempo acumulado en trabajo rotativo nocturno y un incremento en el IMC. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los estudios analizados apuntan a la existencia de una estrecha relación entre el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) con los turnos nocturnos (o rotativos que incluyen este horario) llevados a cabo de manera prolongada, en los trabajadores de la salud, en comparación con los trabajadores que realizan turnos diurnos regulares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la existencia de la relación entre la atrofia cortical difusa objetivada por neuroimagenes cerebrales y desempeños cognitivos determinados mediante la aplicación de pruebas neuropsicológicas que evalúan memoria de trabajo, razonamiento simbólico verbal y memoria anterógrada declarativa. Participaron 114 sujetos reclutados en el Hospital Universitario Mayor Méderi de la ciudad de Bogotá mediante muestreo de conveniencia. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos (pacientes con diagnóstico de atrofia cortical difusa y pacientes con neuroimagenes interpretadas como dentro de los límites normales) en todas las pruebas neuropsicológicas aplicadas. Respecto a las variables demográficas se pudo observar que el grado de escolaridad contribuye como factor neuroprotector de un posible deterioro cognitivo. Tales hallazgos son importantes para determinar protocoles tempranos de detección de posible instalación de enfermedades neurodegenerativas primarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La automedicación no responsable se ha convertido en un problema de salud pública global en las últimas dcadas, por sus consecuencias individuales (por ejemplo, la intoxicación) y colectivas (por ejemplo, la resistencia microbiana a los antibióticos). Las intervenciones orientadas a este comportamiento han sido aisladas y muy diferentes. Aunque se tiene evidencia de que su aplicación puede traer beneficios en diferentes poblaciones, no se halló en la literatura una compilación sistemática de dichas intervenciones. El objetivo de la presente revisión es sistematizar la literatura científica sobre las diferentes alternativas de intervención del comportamiento individual de automedicación no responsable. En cuanto al método, la revisión de literatura involucró la búsqueda sistemática de “automedicación” e “intervención” en las bases de datos acadmicas internacionales con contenidos de psicología, suscritas por la Biblioteca de la Universidad del Rosario. Como resultado se encontró que las intervenciones orientadas al comportamiento de automedicación no responsable se pueden clasificar en dos grandes grupos: (a) intervenciones regulatorias, con dirección “arriba hacia abajo”, que suponen una acción de los Estados nacionales por medio de sus legislaciones o de entidades internacionales (por ejemplo, Organización Mundial de la Salud); y (b) intervenciones educativas, con dirección “abajo hacia arriba”, que suponen acciones con individuos y comunidades con el fin de enseñar acerca del uso adecuado de los medicamentos. Se concluye acerca de la necesidad de complementar ambos tipos de intervención, los cuales, si bien demuestran resultados positivos, aisladamente son insuficientes para contrarrestar integralmente este fenómeno creciente y complejo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A construção da Barragem de Alqueva foi durante anos considerada como fundamental no desenvolvimento da sustentabilidade e modernização da agricultura no Alentejo. Por outro lado a sua representação paisagística sempre se agregou a imagens de uma agricultura de sequeiro e extensiva mas hoje estamos perante uma agricultura regada e intensiva, tendo as alterações na agricultura levantado questões relativas à transformação da paisagem desta região. Na atual campanha de rega do Alqueva está previsto no sistema global de rega do projeto um total de 120 mil hectares de regadio, no entanto já existem estudos que possibilitam o aumento desta área, cerca de 45 mil hectares além do projeto inicial (EDIA, acesso em 23-2-2016) Desta forma pretende-se analisar a transformação da ocupação do solo, numa área abrangida pelo EFMA, o concelho de Beja, de modo a perceber como essa transformação ao longo do tempo tem incidido sobre a paisagem e afetado o Montado; EVOLUÇÃO DA PAISAGEM DE MONTADO NA ÁREA ABRANGIDA PELO EFMA C a s o d e E s t u d o n o C o n c e l h o d e B e j a A B S T R A C T: The construction of the Alqueva Dam was fundamental to the sustainable development and modernization of agriculture in the Alentejo. On the other hand its landscape representation has always added an image of an extensive and cutting agriculture but today we are facing a irrigated and intensive agriculture, having as changes in agriculture raised questions related to the transformation of the landscape of the region. In the current irrigation campaign of Alqueva is planned for a total of 120 thousand hectares of irrigation, there are no studies that allow the increase of the area, about 45 thousand hectares beyond the initial project (EDIA, access On 23-2-2016) In this way we intend to analyze a transformation of the land occupation, in an area covered by the EFMA, the Beja municipality, in order to understand how this transformation over time has affected a landscape and affected the Montado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study aimed to survey farmers knowledge and practices on the management of pastures, stocking rates and markets of meat goat-producing enterprises within New South Wales and Queensland, Australia. An interview-based questionnaire was conducted on properties that derived a significant proportion of their income from goats. The survey covered 31 landholders with a total land area of 567 177 ha and a reported total of 160 010 goats. A total of 55% (17/31) of producers were involved in both opportunistic harvesting and commercial goat operations, and 45% (14/31) were specialised seedstock producers. Goats were the most important livestock enterprise on 55% (17/31) of surveyed properties. Stocking rate varied considerably (0.3?9.3 goats/ha) within and across surveyed properties and was found to be negatively associated with property size and positively associated with rainfall. Overall, 81% (25/31) of producers reported that the purpose of running goats on their properties was to target international markets. Producers also cited the importance of targeting markets as a way to increase profitability. Fifty-three percent of producers were located over 600 km from a processing plant and the high cost of freight can limit the continuity of goats supplied to abattoirs. Fencing was an important issue for goat farmers, with many producers acknowledging this could potentially add to capital costs associated with better goat management and production. Producers in the pastoral regions appear to have a low investment in pasture development and opportunistic goat harvesting appears to be an important source of income.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Large-scale agriculture is increasing in anthropogenically modified areas in the Amazon Basin. Crops such as soybean, maize, oil palm, and others are being introduced to supply the world demand for food and energy. However, the current challenge is to enhance the sustainability of these areas by increasing efficiency of production chains and to improve environmental services. The Amazon Basin has experienced a paradigm shift away from the traditional slash-and-burn agricultural practices, which offers decision makers the opportunity to make innovative interventions to enhance the productivity in previously degraded areas by using trees to ecological advantage. This study describes a successful experiment integrating the production of soybean and paricá (Glycine max L. and Schizolobium amazonicum) based on previous research that indicated potential topoclimatic zones for planting paricá in the Brazilian state of Pará. This paper shows that a no-tillage system reduces the effects of drought compared to conventional tillage still used by many farmers in the region. The integrated system was implemented during the 2014/2015 season in 234.6 ha in the high-potential zone in the municipality of Ulianópolis, Pará. Both soybean and paricá were planted simultaneously. Paricá was planted in 5 m x 2 m inter-tree spacing totaling 228x103 trees per hectare and soybean, in 4 m x 100 m spacing, distributed in nine rows with a 0.45 m inter-row distance, occupying 80% of the area. The harvested soybean production was 3.4 t ha-1, higher than other soybean monocultures in eastern Pará. Paricá benefited from soybean fertilization in the first year: It exhibited rapid development in height (3.26 m) and average diameter (3.85 cm). Trees and crop rotation over the following years is six years for forest species and one year for each crop. Our results confirm there are alternatives to the current production systems able to diminish negative impacts resulting from monoculture. In addition, the system provided environmental services such as reduced soil erosion and increased carbon stock by soil cover with no-tillage soybean cultivation. The soybean cover contributes to increased paricá thermal regulation and lower forestry costs. We concluded that innovative interventions are important to show local farmers that it is possible to adapt an agroforest system to large-scale production, thus changing the Amazon.