1000 resultados para Monasterio de El Escorial (Madrid). Biblioteca


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de la biblioteca escolar encaminado a fomentar el uso de la misma y a favorecer el gusto por la lectura. Los objetivos son: motivar al alumnado para que conozca y use la biblioteca; fomentar hábitos correctos de comportamiento en la misma; adquirir destreza en el uso del diccionario; y apreciar la ventaja de un libro leído a un libro visto. Se trata, por lo tanto, de conseguir un buen funcionamiento y una adecuada organización de la biblioteca mediante la creación y responsabilización de una comisión de tres alumnos de cada grupo que se encarga del servicio de préstamo con ayuda del tutor. Las actividades que se realizan en la misma son: lectura de libros (obligatorios y voluntarios) con una valoración y crítica personal, visitas a bibliotecas públicas y comparación de los libros con las películas. La evaluación de la experiencia señala que no se ha podido cumplir todos los objetivos previstos por falta de tiempo. Y propone para mejorar el funcionamiento de la misma: la adquisición de un ordenador y un encargado definitivo en el centro.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la enseñanza de la gramática latina en escuelas urbanas del noreste peninsular, sur de Francia y norte de Italia, a partir del siglo XIV, que utilizaban textos gramaticales en los que hay ejemplos o proverbia en lenguaje romance que el alumnado debía traducir o componer en latín. Comienza con la enseñanza de la Gramática latina en la Edad Media centrándose en la situación de España. Intenta explicar el origen de la Gramática prouerbiandi, sus antecedentes lejanos y cercanos. Comprueba como se adapta este método a las exigencias pedagógicas del Humanismo y de qué modo lo siguieron empleando las gramáticos en las escuelas. Finaliza analizando las características internas de los textos de este tipo y particularmente las del ms 8950 de la Biblioteca Nacional, tanto desde el punto de vista formal (estudio codiológico y paleográfico) como el contenido gramtical y lingüístico, sus fuentes y su novedad.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia los temas educativos y culturales durante el primer bienio de la Segunda República en la prensa de Madrid. Se realiza un análisis del desarrollo legislativo emanado del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, su concreción práctica y la repercusión que estas disposiciones tienen en la opinión pública. Se estructura en cuatro partes: temas generales, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. El Sol, El Debate, ABC, El Socialista, La Voz y La Nación. Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Universitaria y Biblioteca de Ciencias de la Educación. Se realiza una recopilación, selección y clasificación antes del estudio comparativo basado en el análisis de contenido de la prensa. Se observa un gran interés por la Instrucción Pública pero la forma un tanto desordenada en algunas actuaciones y los obstáculos sociales y económicos hacen que apenas experimente pasos reales de Reforma del Sistema Educativo.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

También en biblioteca la obra publicada con número de registro 4912 y 4913

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico destinado al profesorado, que tiene como objetivo servir de orientación para organizar visitas al Monasterio de las Descalzas Reales. Contiene una breve historia del momento histórico y de la relación de la familia Habsburgo con las manifestaciones artísticas. Describe, también, un itinerario artístico en el que se presta atención a las características arquitectónicas del edificio, pinturas, esculturas, tapices, reliquias, etc. y a las diferentes dependencias del monasterio.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte del Proyecto para el fomento de las Bibliotecas Escolares que llevan a cabo conjuntamente desde el curso 1990-91, la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte del Proyecto para el fomento de las Bibliotecas Escolares que llevan a cabo conjuntamente desde el curso 1990-91, la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el Instituto-Escuela de Madrid (1918-1936) y en la reforma de la enseñanza que llevó a cabo. Se analizan aspectos relacionados con su formación y organización. A continuación se aborda la enseñanza de la literatura en el curriculum y aspectos relacionados con el diseño de la programación de la signatura. Por último se presenta la Biblioteca Literaria del Estudiante, colección, sentido pedagógico y difusión internacional.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2005, tercer premio

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este documento tiene su origen el curso de formación del profesorado: La articulación de los recursos en el funcionamiento de la biblioteca escolar. Ávila, 2007

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Padre agustino que contribuyó a la organización de esta biblioteca. Figura poco conocida en España y mucho en las distintas repúblicas de América, donde ha trabajado con una constancia única para dar a conocer en aquellos países los valores espirituales de nuestra cultura en los siglos XVI y XVII. Fue un misionero de la cultura española en las Américas. Esta empresa la realizó de dos maneras: por medio de la enseñanza y a través del libro y la prensa. Es escritor y cultiva la poesía, ensayos filosóficos, la investigación. En 1931 fue nombrado consultor en literatura hispánica de la Biblioteca del Congreso, donde organizó y amplió sus fondos y se encargó de tratar con las autoridades del estado español para el intercambio de publicaciones oficiales. Visitó todas las repúblicas de América de habla hispana y portuguesa, con la misma finalidad: adquirir libros, documentos y establecer el intercambio de publicaciones. Aparte de ser el fundador de la Fundación Hispánica, ha reunido la colección hispánica, la más grande y mejor organizada del mundo.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan a la narración varias fotos de las alumnas de excursión

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la historia del Instituto San Isidro de Madrid cuya fundación se remonta al año 1566 como albergue del Colegio de la Compañía de Jesús hasta convertirse en el Instituto de San Isidro, y pasando por instituto de segunda enseñanza hasta ser instituto de bachillerato. Se destaca su enorme influencia en la vida cultural española y se mencionan algunas ilustres personalidades que desfilaron por el centro, algunos de ellos alumnos del instituto. También se hace alusión a la biblioteca por poseer unos riquísimos fondos procedentes del Colegio Imperial y que datan de los siglos XVII y XVIII.